SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 issue62Fungal rot effect on physical and mechanical properties of the bamboo-polypropylene compositeDescription of the urban trees of Montemorelos city, Nuevo León author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista mexicana de ciencias forestales

Print version ISSN 2007-1132

Abstract

CUEVAS-REYES, Venancio et al. Evaluación financiera y económica de un sistema silvopastoril intensivo bajo riego. Rev. mex. de cienc. forestales [online]. 2020, vol.11, n.62, pp.89-110.  Epub Feb 19, 2021. ISSN 2007-1132.  https://doi.org/10.29298/rmcf.v11i62.759.

Los sistemas silvopastoriles son importantes para la sustentabilidad ambiental y económica de los productores que los utilizan. Por lo anterior, el objetivo de este trabajo fue evaluar la rentabilidad financiera y económica del sistema silvopastoril intensivo Leucaena leucocephala en asociación con pradera bermuda cruza dos (Cynodon dactylon), bajo riego en la producción de becerros de engorda en el sur de Sinaloa; a fin de contribuir con información a la sustentabilidad productiva, económica y ambiental en regiones tropicales. Mediante el seguimiento de información técnica y económica a una unidad de producción de 20 ha ubicadas en el sur de Sinaloa, durante 3 años se realizó una evaluación financiera y económica, en la que se consideró el pago por servicio ambiental de captura de carbono del sistema silvopastoril intensivo (SSPi). Se aplicó la metodología del análisis financiero, en el cual se estimaron los tres principales indicadores que se utilizan en la evaluación de proyectos: Valor Actual Neto (VAN), Tasa Interna de Rentabilidad (TIR) y Relación Beneficio Costo (R B/C). En un horizonte de 10 años de planeación, el SSPi es rentable; ya que presenta un VAN de $7 605 792.14, una TIR de 27.9 % y una R B/C de 1.21 en la evaluación financiera, y de 1.24 en la económica. Los resultados de la presente investigación muestran que es factible desarrollar becerros en SSPi de manera rentable y sustentable, por lo que se requiere mayor apoyo institucional para difundir, promover y apoyar estos sistemas silvopastoriles en las regiones tropicales.

Keywords : Carbono; componentes tecnológicos; gases efecto invernadero; ganado bovino; sustentabilidad; trópico.

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )