SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 issue49Fertilization alternatives to produce Prosopis laevigata (Humb. & Bonpl. ex Willd.) M. C. Johnst at the nursery author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista mexicana de ciencias forestales

Print version ISSN 2007-1132

Abstract

PEREZ-SALICRUP, Diego R. et al. Coordinación institucional para la realización de quemas prescritas y quemas controladas en México. Rev. mex. de cienc. forestales [online]. 2018, vol.9, n.49, pp.252-270. ISSN 2007-1132.  https://doi.org/10.29298/rmcf.v9i49.169.

En México, diversas instituciones gubernamentales, académicas y asociaciones civiles, han impulsado el manejo del fuego como una estrategia para minimizar los impactos negativos de los incendios forestales y maximizar sus efectos positivos. Entre sus propósitos están mantener la ocurrencia de estos eventos en el intervalo de variación de los regímenes naturales de fuego para cada ecosistema. Para realizar manejo del fuego se pueden llevar a cabo quemas prescritas y quemas controladas, que consisten en la aplicación intencional del fuego con objetivos concretos. En México se ha dado impulso recientemente a estas prácticas, pero a la fecha se cuenta con poca información sobre la coordinación entre las instituciones involucradas en su ejecución. Sin embargo, su generación es fundamental para mejorar el éxito de las mismas, a partir del principio del manejo adaptativo. En este trabajo se describe la heterogeneidad institucional involucrada en el desarrollo de cinco quemas controladas y prescritas, y se contrasta con la atención a un incendio forestal. En diferentes regiones del país se identificaron brigadistas de Conafor, brigadistas locales, académicos e integrantes de Organizaciones de la Sociedad Civil que desempeñan papeles distintos durante las quemas. Por ello, es necesario considerar la diversidad institucional existente en el país y la importancia de que dichas instituciones logren acuerdos que permitan a diferentes actores participar en la ejecución tanto de quemas prescritas, como controladas.

Keywords : Conafor; ejidos y comunidades indígenas; incendios forestales; manejo del fuego; organizaciones no gubernamentales; universidades.

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )