SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.4 issue20Production of Prosopis laevigata (Humb. et Bonpl ex Wild.) M. C. Johnst. with defferent substrate mixturesAssessment of growth-promoter inoculants in plant production of mesquite (Prosopis laevigata (Humb. et Bonpl. ex Willd.) M. C. Johnst.) in Durango author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista mexicana de ciencias forestales

Print version ISSN 2007-1132

Abstract

BALDERAS PALACIOS, Feliciano Gerardo  and  GONZALEZ ACUNA, Irma Julieta. Cocotero híbrido intercalado con cultivos anuales y perennes, tecnología sustentable. Rev. mex. de cienc. forestales [online]. 2013, vol.4, n.20, pp.58-71. ISSN 2007-1132.

En Nayarit, las plantaciones de cocotero (Cocos nucifera) se producen mediante monocultivo con distancias de 10 x 10 m entre plantas y densidad de 100 palmas ha-1. Con esa población solo 25 % del suelo es efectivamente utilizado por las raíces. Además, se requieren de 5 a 7 años para que la producción inicie, por lo que durante ese periodo la tierra es improductiva y no genera ganancias económicas para su reinversión, por lo tanto el cultivo, en general, es poco atractivo para el productor. Con base en lo anterior, ese sistema de producción de cocotero se considera ineficiente y no sustentable, de tal manera que los sistemas agroforestales con cultivos anuales y perennes son una alternativa de reconversión. El objetivo del presente estudio fue evaluar el sistema agroforestal en cocotero híbrido intercalado con frijol negro Jamapa (en otoño-invierno) y cítricos; es decir, tres cultivos en el mismo espacio y tiempo. Se aplicó fertilización química y con vermicomposta, para optimizar los recursos y asegurar ingresos económicos, mientras el cocotero inicia su producción. El cocotero está por iniciar floración (4 años), el cultivo de frijol durante tres años presentó rendimientos económicos favorables y los cítricos (limón persa y mexicano) produjeron sus primeros frutos. Se infiere que los sistemas agroforestales con cultivos anuales y perennes, así como el uso de vermicomposta son una alternativa de reconversión sustentable.

Keywords : Cítricos; cocotero; frijol; rentabilidad; sistema agroforestal; vermicomposta.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License