SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.4 issue19Density management guide for natural Pinus teocote Schlecht. et Cham. fotest in HidalgoYield tables for teak (Tectona grandis L.) in the state of Campeche author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista mexicana de ciencias forestales

Print version ISSN 2007-1132

Abstract

CASTILLO QUIROZ, David; SAENZ REYES, J. Trinidad; NARCIA VELASCO, Mariano  and  VAZQUEZ RAMOS, José Antonio. Propiedades físico-mecánicas de la fibra de Agave lechuguilla Torr. de cinco procedencias bajo plantaciones. Rev. mex. de cienc. forestales [online]. 2013, vol.4, n.19, pp.78-91. ISSN 2007-1132.

La lechuguilla (Agave lechuguilla) es una especie de las zonas áridas y semiáridas de México, donde ocupa una superficie aproximada de 20 millones de hectáreas, en los estados de Coahuila, Chihuahua, Nuevo León, Durango, San Luis Potosí, Tamaulipas y Zacatecas. Su fibra se utiliza en diversos productos de la industria cepillera. La producción de este material en poblaciones naturales se ha reducido por la falta de mano de obra, la sobreexplotación del recurso y las condiciones climáticas irregulares que alargan su turno técnico. Una opción para incrementarla son las plantaciones comerciales. El objetivo del presente estudio fue determinar el efecto de plantación con riego y fertilización de cinco procedencias de lechuguilla en las propiedades físicas y mecánicas de la fibra. En estas plantas el diámetro mayor es un criterio de medición de interés que corresponde a la base del cogollo, y disminuye gradualmente hasta la punta. Los resultados indican que las localidades sobresalientes en este sentido son el ejido Marte y el ejido Independencia, municipio Jaumave con 0.45 y 0.39 mm, respectivamente. La densidad linear varía de 10.74 (ejido Marte) a 5.97 Decitex. En resistencia a la tensión, la carga máxima que soportaron las procedencias evaluadas en la plantación fue de 19.67 y 22.84 Newton. La prueba de elongación máxima tuvo un intervalo de 7.97 a 12.46%. Se concluye que las propiedades físico-mecánicas de la fibra de la lechuguilla no se alteran al someterla a cultivo.

Keywords : Agave lechuguilla Torr.; fertilización; fibras; plantaciones; propiedades físico-mecánicas; riego.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License