SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.4 issue17Characterization of soil in colonies of mexican prairie dogs (Cynomys mexicanus Merriam, 1892) in northeastern MexicoEfect of livestock in the composition and diversitiy of trees and shrubs in the tamaulipan thornscrub author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista mexicana de ciencias forestales

Print version ISSN 2007-1132

Abstract

DOMINGUEZ GOMEZ, Tilo Gustavo et al. Diversidad estructural del matorral espinoso tamaulipeco durante las épocas seca y húmeda. Rev. mex. de cienc. forestales [online]. 2013, vol.4, n.17, pp.106-122. ISSN 2007-1132.

Se determinó la composición y estructura de la vegetación en tres sitios del estado de Nuevo León: Los Ramones (S1), China (S2) y Linares (S3), los cuales forman parte del Matorral Espinoso Tamaulipeco (MET). En cada uno de ellos se ubicaron aleatoriamente 10 parcelas de 10 x 10 m, en las que se determinaron parámetros dasométricos de altura, cobertura y densidad de los individuos, así como los indicadores ecológicos: abundancia, dominancia, frecuencia y valor de importancia (VI). La diversidad de especies se estimó con el índice de diversidad Shannon-Wiener y la similitud entre sitios mediante el índice de Jaccard. Para las temporadas seca y húmeda se registraron 1 251 y 2 457 individuos, respectivamente. En ambas se identificaron 57 especies, y de ellas comparten 34; las familias son Fabaceae y Cactaceae; los géneros mejor representados: Acacia (5), Croton (3), Echinocereus (3) y Opuntia (2). El índice de diversidad de Shannon-Wiener mostró diferencia significativa para la combinación sitio*temporada y caracterizó a los sitios en una diversidad intermedia; el índice de Jaccard evidenció mayor similitud para el S3 y menor para el S2, entre las dos épocas. La cobertura promedio para los tres sitios de estudio en los dos periodos fue de 1 061 y 1 847 m2; S3 presentó los valores más altos. Prosopis laevigata registró el mayor VI en verano y otoño (S1 y S2); y en el S3 fueron Lantana macropoda y Turnera diffusa. En general, la diversidad de especies entre sitios y temporadas tiende a ser homogénea.

Keywords : Composición; estructura; indicadores ecológicos; índice de Jaccard; Matorral Espinoso Tamaulipeco; valor de importancia.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License