SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.4 issue16Taper and Commercial volume system for Pinus patula Schltdl. et Cham. in Zacualtipán, Hidalgo StateImpact of Chrysoporthe cubensis (Bruner) Gryzenhout & M. J. Wingfield in two seed production areas of Eucalyptus urophylla S. T. Blake in Santiago Yaveo, Oaxaca author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista mexicana de ciencias forestales

Print version ISSN 2007-1132

Abstract

DEL ANGEL PEREZ, Ana Lid et al. Vulnerabilidad del ecosistema como construcción sociocultural: Una aplicación práctica. Rev. mex. de cienc. forestales [online]. 2013, vol.4, n.16, pp.46-63. ISSN 2007-1132.

El objetivo del presente trabajo fue desarrollar y validar una metodología que permita analizar el paisaje mediante la combinación de técnicas de evaluación puntuales en campo y de interpolación espacial, para identificar zonas con vulnerabilidad territorial específicas categorizadas con índices de fragilidad. El método comprende cuatro etapas: juicio de expertos para definir variables que determinan la fragilidad en un paisaje; georreferenciación y levantamiento de información directa a través de la lectura del paisaje en puntos equidistantes; categorización del índice de fragilidad; y aplicación de técnicas de análisis espacial para la generación de un mapa continuo (ráster o matricial) de la territorialidad del Índice de Fragilidad del Paisaje (IFP). Se calculó el índice de fragilidad en el transecto del área que va desde el Cofre de Perote hasta el litoral veracruzano del Golfo de México, se regionalizó como niveles de fragilidad paisajística con base en los percentiles de una distribución Weibull, y se cuantificó la fragilidad actual del paisaje para diversos usos del suelo. A partir del método cartográfico es factible realizar el monitoreo de un área geográfica a través del tiempo, y la detección de su posible vulnerabilidad. Esta herramienta puede ser útil para la gestión territorial y la del desarrollo rural.

Keywords : Análisis espacial; ecosistemas; índice de fragilidad del paisaje; gestión territorial; paisaje; sostenibilidad.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License