SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.3 issue10The influence of fire upon bird and diversity in a temperate forest of Puebla StateAdvances and limitations of the payment for hydrological environmental services in Mexico, 2003 - 2009 author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista mexicana de ciencias forestales

Print version ISSN 2007-1132

Abstract

DZIB-CASTILLO, Benito Bernardo et al. Emergencia de plántulas de especies maderables nativas de la Península de Yucatán. Rev. mex. de cienc. forestales [online]. 2012, vol.3, n.10, pp.77-87. ISSN 2007-1132.

La biodiversidad regional en la Península de Yucatán registra especies arbóreas nativas con potencial para ser usadas en la reforestación; sin embargo, su aprovechamiento requiere el estudio de sus características ecológicas, de ahí que la presente investigación se enfoque en la emergencia de plántulas de taxa maderables procedentes de dicha zona en vivero y bajo diferentes grados de sombra (0, 35, 60 y 90%); así como a la emergencia y supervivencia a partir de la siembra directa de semillas en lomeríos de la misma región. Para ello, se realizó la evaluación del cedro (Cedrela odorata), chakté (Caesalpinia mollis), ciricote (Cordia dodecandra), ja'abín (Piscidia piscipula), tzalam (Lysiloma latisiliquum) y granadillo (Platymiscium yucatanum). En vivero, C. mollis mostró diferencias significativas (p = 0.006), ya que obtuvo la mayor emergencia (53 y 49%) en los tratamientos de 0 y 35% de sombra; mientras que, en campo la consiguió en la posición alta de los lomeríos (p = 0. 015, 1.9%); en contraste con P . piscipula (p = 0.005) que se originó en la baja (14.3%). Por otra parte, altos niveles de sombra (60 y 90%) redujeron los días necesarios para alcanzar 95% de plántulas emergidas en C. odorata, la cual presentó una supervivencia más alta (73.5%) en la posición elevada (p = 0.001) de los lomeríos, a diferencia de C. dodecandra (84.2%) que lo hizo en la inferior (p = 0.02). Los resultados expresan que el porcentaje de sombra influye poco en el tiempo de emergencia total de las plántulas y que los taxa estudiados difieren en sus preferencias por las posiciones en el paisaje.

Keywords : Caesalpinia mollis (Kunth) Spreng.; Cedrela odorata L.; Cordia dodecandra A. DC.; Lysiloma latisiliquum (L.) Benth.; Piscidia piscipula (L.) Sarg.; Platymiscium yucatanum Standley.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License