SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 issue4Assessment of antibiotic resistance in fecal samples from calves with diarrhea in the Cajamarca region, PeruEstimation of the basic quality grade of beef carcasses according to bone maturity, marbling, and Bos indicus phenotypic predominance author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista mexicana de ciencias pecuarias

On-line version ISSN 2448-6698Print version ISSN 2007-1124

Abstract

MARTINEZ-MARTINEZ, Lizbeth et al. Contaminación de alimento comercial seco para perro por Aspergillus flavus y aflatoxinas en Aguascalientes, México. Rev. mex. de cienc. pecuarias [online]. 2023, vol.14, n.4, pp.796-817.  Epub Nov 17, 2023. ISSN 2448-6698.  https://doi.org/10.22319/rmcp.v14i4.6397.

El alimento comercial seco (ACS) para perro es una ración integral completamente mezclada y troquelada con calor y presión para darle forma de croqueta. El ACS está formulado con diversos ingredientes y subproductos agroindustriales de origen agrícola y pecuario. La contaminación por Aspergillus flavus y por aflatoxinas (AFs) en los alimentos se ha demostrado que es un problema global que causa daños a la salud humana y animal. El objetivo fue evaluar la presencia de microbiota fúngica y contaminación por AFs en el ACS. Una muestra aleatoria (n=77) de ACS comercializado se seleccionó en Aguascalientes, México. Las muestras fueron procesadas y cultivadas por diluciones seriadas, obteniendo aislados monospóricos, los cuales se caracterizaron morfológica, toxigénica (HPLC) y molecularmente (PCR). La concentración de AFs en ACS se cuantificó por HPLC. En el 53.2 % de ACS se observó crecimiento fúngico y 7.8 % superaron el límite máximo permisible (LMP=106 UFC/g). Se encontraron los géneros Aspergillus, Penicillium, Cladosporium, Mucor, Alternaria y Fusarium (69.4, 12.9, 9.4, 4.7, 1.7 y 1.1%, respectivamente). Todas las muestras de ACS mostraron contaminación por AFs (14.8 ± 0.3 µg/kg) y el 11.8 % excedió el LMP (20.0 µg/kg) sugerido por la normatividad; la contaminación se asoció significativamente (P<0.05) con algunos ingredientes empleados, humedad del ACS e inclusión de fungicidas y secuestrantes. Los resultados obtenidos sugieren que el proceso de elaboración del ACS no elimina completamente la contaminación por hongos ni por las AFs presentes en los ingredientes empleados para su formulación; en consecuencia, éstos permanecen en el producto terminado poniendo en riesgo la salud de los perros y eficacia de la cadena alimenticia.

Keywords : Aspergillus flavus; Aflatoxinas; Cadena alimentaria; Croqueta.

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )