SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 issue1Backyard eggs: an income opportunity window in communities in Texcoco, MexicoIncubation, pre-lysis and post-purification on the yield and purity of nucleic acids extracted from blood of domestic goats contained in FTA cards author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista mexicana de ciencias pecuarias

On-line version ISSN 2448-6698Print version ISSN 2007-1124

Abstract

GARAY MARTINEZ, Jonathan Raúl et al. Rendimiento y digestibilidad de forraje de cultivares de Urochloa spp. a tres edades de rebrote en épocas de lluvias y seca. Rev. mex. de cienc. pecuarias [online]. 2022, vol.13, n.1, pp.297-310.  Epub June 06, 2022. ISSN 2448-6698.  https://doi.org/10.22319/rmcp.v13i1.5265.

El trópico húmedo ecuatoriano tiene potencial para la producción ganadera y los cultivares de Urochloa pueden ser una opción para la producción de alimento, pero se deben considerar las condiciones ambientales y de manejo, ya que estas determinarán el rendimiento y valor nutritivo del forraje. Se evaluó el rendimiento de materia seca total (MST; t ha-1), componentes morfológicos (%; hoja, tallo, material muerto e inflorescencia) y la digestibilidad in situ de la MS (DISMS; g kg-1) en cinco cultivares de Urochloa: Mulato II, Marandú, Xaraés, Piatá y Señal (testigo), a tres edades de rebrote (4, 6 y 8 semanas), durante las épocas de lluvias (ELL) y seca (ESE). Los datos se analizaron dentro de cada época con un diseño de bloques completos al azar en arreglo de parcelas divididas. Durante la ELL no hubo diferencia (P>0.05) en MST, entre cultivares evaluados. Durante la ESE Marandú presentó menor rendimiento que Xaraés (0.92 vs 1.21 t ha-1). La proporción de componentes morfológicos fue diferente entre cultivares (P<0.05) y las hojas fueron el componente que más contribuyó al rendimiento. La DISMS se redujo de 64 a 56 % y de 60 a 56 %, cuando el forraje se cosechó a 4 y 8 semanas durante la ELL y ESE, respectivamente. Los cultivares evaluados mostraron rendimientos aceptables de MST, 2.6 y 1.0 t ha-1 y DISMS, 602 y 574 g kg-1, durante la ELL y ESE, respectivamente; por lo que pueden ser una alternativa forrajera para la ganadería del trópico húmedo de Ecuador.

Keywords : Brachiaria híbrido; Brachiaria brizantha; Brachiaria decumbens; Época de lluvias; Época seca; Composición morfológica; Valor nutritivo.

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )