SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 issue1Effect of early age at first calving on longevity, number of days in production and lifetime milk yield of Holstein and Brown Swiss dairy cows in HondurasAntimicrobial residues found in poultry commercialized in retail stores from the Metropolitan Area of Guadalajara, Jalisco author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista mexicana de ciencias pecuarias

On-line version ISSN 2448-6698Print version ISSN 2007-1124

Abstract

HERRERA BARRAGAN, José Antonio et al. Efecto de la viscosidad en el medio para la criopreservación espermática de gallo (Gallus gallus). Rev. mex. de cienc. pecuarias [online]. 2022, vol.13, n.1, pp.175-186.  Epub June 06, 2022. ISSN 2448-6698.  https://doi.org/10.22319/rmcp.v13i1.5917.

En semen de mamíferos, se ha demostrado que la viscosidad influye de manera negativa para su conservación. En semen de aves los estudios sobre las características físicas de los eyaculados son limitados, particularmente la viscosidad no ha sido estudiada. Los medios para la criopreservación, no consideran la viscosidad para mantener la viabilidad espermática. Por lo cual, el objetivo de este estudio fue evaluar el efecto de la viscosidad en el medio para mantener su viabilidad post descongelación. Se determinó los parámetros de evaluación básica, de maduración y reacción acrosomal evaluando la presencia y distribución de Ca2+ mediante la co-incubación con clortetraciclina. Se realizaron 25 evaluaciones de pool seminal, criopreservados en medio Lake suplementado con 6 % de dimetilacetamida y con 0 % (Testigo), 10 %, 30 % y 45 % de ficoll, para ajustar la viscosidad del medio a condiciones similares a las del semen y del líquido oviductal y a un grado mayor de viscosidad. La movilidad espermática fue menor (P(0.05) en alícuotas con mayor porcentaje de ficoll. El porcentaje de espermatozoides vivos fue similar (P>0.05) en el testigo y todas las alícuotas con diferente porcentaje de ficoll. La maduración espermática presentó un mayor (P(0,05) porcentaje de espermatozoides no capacitados cuando se utilizó 10% de ficoll. De manera inversa el porcentaje de espermatozoides con reacción acrosomal fue menor (P(0,05) también cuando se utilizó 10 % de ficoll. Los resultados de este estudio demuestran que variaciones en el grado de viscosidad del medio, pueden mantener o incrementar la viabilidad espermática post descongelación.

Keywords : Acrosoma; Capacitación espermática; Congelación; Gallus g; Semen.

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )