SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 issue1Body distribution of ticks (Acari: Ixodidae and Argasidae) associated with Odocoileus virginianus (Artiodactyla: Cervidae) and Ovis canadensis (Artiodactyla: Bovidae) in three northern Mexican statesProductive performance and costs of swine farms with different PRRS virus vaccination protocols author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista mexicana de ciencias pecuarias

On-line version ISSN 2448-6698Print version ISSN 2007-1124

Abstract

PADILLA-DIAZ, Kenia Jasher et al. Detección de anticuerpos de Neospora spp. en caballos, asociados a diferentes factores de riesgo en México. Rev. mex. de cienc. pecuarias [online]. 2021, vol.12, n.1, pp.194-204.  Epub Sep 20, 2021. ISSN 2448-6698.  https://doi.org/10.22319/rmcp.v12i1.5267.

Neospora spp. es un parásito protozoario causante de abortos y enfermedad del Sistema Nervioso Central (SNC) en diversas especies domésticas y silvestres. En equinos, se le ha involucrado como causa de aborto, mortalidad neonatal y enfermedades del SNC. La especie identificada en equinos es distinta a Neospora caninum y se denomina Neospora hughesi. El objetivo del presente, fue detectar la presencia de anticuerpos anti-Neospora spp., asociados a factores de riesgo en caballos de México. Se realizó una encuesta de cada cuadra y animales individuales de cuatro regiones del país (Centro, Norte, Occidente y Sur) para identificación de los factores de riesgo. Se obtuvo un total de 684 muestras de sueros de caballos de las diferentes regiones, 52.3 % (358) machos y 47.7 % (326) hembras. Los sueros fueron conservados a -20 °C. El diagnóstico se realizó mediante la técnica de inmunofluorescencia indirecta (IFI), los resultados de este fueron analizados para estimar la asociación entre la seropositividad y los factores de riesgo. La seroprevalencia a Neospora spp. fue de 2.34 % en la población estudiada; los casos positivos se encontraron principalmente en tres de las cuatro regiones incluidas, que presentaron una relación significativa a la presencia de anticuerpos anti-Neospora spp.; la convivencia de los caballos con otros animales obtuvo un valor de OR de 2.34 (IC 95%: 0.28 - 19.0; P<0.04). Se concluye que, Neospora spp., está presente en los caballos de México.

Keywords : Neospora hughesi; Neospora spp.; Equinos; Caballos; Factores de riesgo.

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )