SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 issue1Effect of a Pennisetum purpureum and Tithonia diversifolia silage mixture on in vitro ruminal fermentation and methane emission in a RUSITEC system author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista mexicana de ciencias pecuarias

On-line version ISSN 2448-6698Print version ISSN 2007-1124

Abstract

LEMUS RAMIREZ, Vicente et al. Producción de leche de vacas en pastoreo de alfalfa (Medicago sativa) en el altiplano mexicano. Rev. mex. de cienc. pecuarias [online]. 2020, vol.11, n.1, pp.1-18.  Epub June 11, 2020. ISSN 2448-6698.  https://doi.org/10.22319/rmcp.v11i1.4814.

Se evaluó el efecto de factores ambientales y de manejo del pastoreo sobre la producción de forraje y leche en praderas de alfalfa en el centro de México durante el 2009 al 2011. Se analizaron registros de la composición de sólidos de leche (grasa+proteína+lactosa) y producción de leche; en la pradera, la composición química, la materia seca de forraje (MS) ofrecida (MFO), tasa de acumulación de forraje (TAF), carga animal (CA) y otras variables. La información ambiental para el sitio se obtuvo de bases de datos por percepción remota. Del 2009 al 2011 el área de pastoreo fue creciente y el nivel de suplementación decreciente, resultando en una producción de: 17.3, 14.7 y 13.5 t MS ha-1año-1, utilización de la pradera de 75, 71 y 73 %, CA de 3.7, 3.1 y 2.7 vacas ha-1, producción de leche de 19,290, 13,419 y 12,563 kg ha-1 año-1 y sólidos de leche de 2,409, 1,638 y 1,554 kg ha-1 año-1. Por regresión múltiple, los días de descanso y la temperatura nocturna explicaron la TAF. La temperatura diurna y la CA explicaron la MFO; la producción de leche dependió de la TAF, temperatura diurna y energía del alimento; los sólidos totales fueron función de la MS desaparecida y de la energía del alimento. La estrategia de suplementación debe apoyar de octubre a abril, donde la TAF está por debajo del promedio, además la masa de forraje residual debe ser de 400 a 500 kg de MS ha-1 para maximizar la TAF en el siguiente ciclo de pastoreo.

Keywords : Producción de leche; Sólidos de leche; Manejo del pastoreo; Praderas de alfalfa.

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )