SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 issue1Potential distribution of Musca domestica in Jesús María Municipality, Aguascalientes, Mexico, based on climate change scenariosImportance of sheep social hierarchy on feeding behavior and parasite load in silvopastoral and grass monoculture grazing systems author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista mexicana de ciencias pecuarias

On-line version ISSN 2448-6698Print version ISSN 2007-1124

Abstract

PEREIRA, Ludmilla de Fátima Leal et al. Control de la helmintiasis en becerros criados en una región semiárida cálida de Brasil. Rev. mex. de cienc. pecuarias [online]. 2019, vol.10, n.1, pp.30-51. ISSN 2448-6698.  https://doi.org/10.22319/rmcp.v10i1.4597.

El uso excesivo o inadecuado de los antihelmínticos sintéticos está promoviendo la selección de cepas resistentes de nematodos gastrointestinales al nivel mundial. Se llevó a cabo la caracterización de la helmintiasis y la eficacia antihelmíntica de cinco antihelmínticos en una muestra de becerros criados en el estado de Minas Gerais, Brasil. El estado está ubicado en una región conocida como el Sertão, y el clima es semiárido cálido. Se aplicaron cuestionarios semi-estructurados para recopilar datos sobre 60 granjas de ganado en el norte del estado. En ocho hatos se realizaron pruebas de la reducción del recuento de huevos fecales (RHF) para analizar el perfil de resistencia a cinco antihelmínticos comunes (albendazol, levamisol, ivermectina, doramectina y abamectina). Para aplicar el RHF, se recolectaron muestras fecales de grupos de al menos 10 becerros homogéneos con un RHF ≥150 por tratamiento. Se tomaron las muestras un día antes y catorce días después de la desparasitación con uno de los antihelmínticos; un grupo de control no recibió ningún tratamiento. Por medio de coprocultivo, se identificaron los géneros de las larvas presentes en las muestras. El cuestionario arrojó que el pastoreo extensivo fue el sistema predominante de producción de becerros, que se administraron antihelmínticos cada seis meses en el 64 % de las granjas, y que las lactonas macrocíclicas fue el grupo antihelmíntico más utilizado. La eficacia de los antihelmínticos evaluados varió entre el 62 y el 98.9 %. El perfil de resistencia verificado de la ivermectina, el levamisol, el albendazol y la doramectina es preocupante porque el género Haemonchus fue el más frecuente antes y después de los tratamientos. Se detectaron variaciones entre los hatos en términos de los sistemas de cría, las prácticas de control y los perfiles de susceptibilidad a los antihelmínticos. Los resultados resaltan la importancia de implementar el control estratégico de parásitos mediante la prueba de reducción de RHF para la elección de antihelmínticos, y de fomentar prácticas alternativas de control.

Keywords : Ganado; Resistencia antihelmíntica; Nematodos; Parásitos; Control estratégico.

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )