SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 issue5Environmental governance with an ethnic approach: a management commitment in protected areas in the Colombian CaribbeanGrowth curve of the perennial ryegrass and common vetch association author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista mexicana de ciencias agrícolas

Print version ISSN 2007-0934

Abstract

RISSI, Matilde  and  OLORIZ, Mario Guillermo. La representación del claustro docente en el gobierno universitario ¿Existe la alternancia?. Rev. Mex. Cienc. Agríc [online]. 2022, vol.13, n.5, pp.917-926.  Epub Oct 10, 2022. ISSN 2007-0934.  https://doi.org/10.29312/remexca.v13i5.3235.

El ejercicio de la representación de un determinado sector en los órganos de gobierno ha motivado numerosos estudios respecto de la legitimación de la voluntad del elector por parte del representante, así como el respeto a la voluntad delegada en esos representantes. En el caso particular de las Universidades Nacionales de la República Argentina, el cogobierno universitario y el ingreso irrestricto son dos de los principios de la autonomía universitaria que se defienden y sostienen con mayor fuerza en los pronunciamientos de todos los claustros que integran dicho cogobierno. Sin embargo, este sistema altamente democrático, si bien es de carácter meritocrático dado que el peso de la representación no se da de manera igualitaria por claustro por la premisa que el mayor peso en la toma de decisiones debe recaer en los que se encontrarían más preparados para ello, la manera en que se ejerce la representación de los claustros y la renovación de quienes la ejercen podría deteriorar o alterar la finalidad que persigue quien ocupa ese lugar en representación de los intereses de un sector de la comunidad universitaria. En este trabajo, se analiza, en particular, la representación del claustro docente en el consejo superior de una muestra de seis universidades nacionales argentinas, entre los años 2011 y 2017, indagando respecto de cómo se da dicha representación y se mantiene entre los distintos procesos electorales. Se concluye que se observa una tendencia a una mayor repetición de quienes ejercen la representación en las universidades de mayor tamaño o en algunas de las regiones territoriales con las que se conforma el Sistema de Universitario Nacional. Al mismo tiempo, se encontró un fuerte predominio masculino tanto en la representación con carácter de titular en el consejo superior como en la tasa de repetición en la función.

Keywords : cogobierno; elección; renovación.

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )