SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 issue2Presence of Varroa destructor, Nosema spp. and Acarapis woodi in colonies of bees from Tabasco, MexicoStingless bees (Tribe Meliponini) in Latin American agroecosystems author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista mexicana de ciencias agrícolas

Print version ISSN 2007-0934

Abstract

FLORES CARRERA, Laura Stephanie et al. Densidad de población y fertilización orgánica en habas del centro mexiquense. Rev. Mex. Cienc. Agríc [online]. 2022, vol.13, n.2, pp.317-330.  Epub Aug 01, 2022. ISSN 2007-0934.  https://doi.org/10.29312/remexca.v13i2.3131.

Dos experimentos se establecieron en 2017 y 2018 en San Nicolás Guadalupe, San Felipe del Progreso, Estado de México, para evaluar los efectos del distanciamiento entre plantas a 20, 30, 40 y 50 cm con la aplicación de gallinaza, lombricomposta, composta de champiñón y 30N-60P-60K en los cultivares identificados como Xalatlaco, Calimaya y San Felipe. Los 48 tratamientos fueron evaluados en una serie de experimentos en diseño de bloques completos al azar con tres repeticiones por año en un arreglo de parcelas subdivididas. En el análisis combinado se observó que en ambos años (A) hubo diferencias altamente significativas (p= 0.01) en 13 variables. En 2017 se favoreció la mejor expresión fenotípica en altura de planta (AP), floración (DF), vainas por planta (NVP), peso de vaina por planta (PVP), semillas por vaina (NSV), semillas limpias (NSL) y peso de semilla limpia (PSL), en comparación con 2018, pero el rendimiento (RTO) en ambos años fue de 1.5 t ha-1. En densidades (D) hubo diferencias significativas (p= 0.01) en 13 variables y se detectó que a un distanciamiento entre plantas de 20 cm hubo más NVP (18.5 cm), AP (1.4 cm) y APV (47.5 cm); a 40 y 50 cm entre plantas hubo más NR y NRP. En las características NSL, PSL y el RTO se presentó el mismo comportamiento a 20, 40 y 50 cm. En abonos orgánicos (F) hubo una diferenciación fenotípica significativa (p= 0.01) en AP, NVP, PVP, PSL y RTO; con gallinaza se obtuvo mayor AP y APV. La composta de champiñón favoreció PVP, NSM y peso de 100 semillas (P100S) y la lombricomposta lo hizo en NVP, PVP y PSL. Los tres cultivares (C) fueron diferentes significativamente (p= 0.01): Xalatlaco fue mejor en eficiencia (EFI), PVP, PSL, P100S y RTO (1.74 t ha-1).

Keywords : Vicia faba L.; biplot; serie de experimentos en parcelas subdivididas; tecnología..

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )