SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 issue8Updating the soil mapping of the State of Mexico: a planning toolYield stability and physicochemical characteristics of grain of corn hybrids in High Valleys of Mexico author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista mexicana de ciencias agrícolas

Print version ISSN 2007-0934

Abstract

ESPINOSA-RODRIGUEZ, Mariana et al. El mercado de la uchuva en México. Rev. Mex. Cienc. Agríc [online]. 2020, vol.11, n.8, pp.1789-1802.  Epub Dec 13, 2021. ISSN 2007-0934.  https://doi.org/10.29312/remexca.v11i8.2228.

La uchuva (Physalis peruviana L.) es un cultivo adaptable a climas adversos y prolongada producción de frutos con alto potencial económico. En México, la uchuva aún no se cultiva con fines comerciales, por desconocimiento de su consumo y rentabilidad. El objetivo fue analizar la rentabilidad del cultivo de la uchuva en invernadero e hidroponía y su consumo en la ciudad de México, para conocer su potencial comercial. Plantas de uchuva se cultivaron en un invernadero con medidas de 10 x 30 m, los insumos y actividades del proceso productivo y cosecha fueron registrados en una hoja de cálculo de Excel (2010), cuantificados y extrapolados a 1 ha. Se determinaron los costos de producción y la rentabilidad del cultivo con base en la tasa interna de retorno (TIR), el valor actual neto (VAN) y la relación beneficio/costo (B/C). El punto de equilibrio en ventas se estimó con los costos totales y la inversión inicial. La demanda se estimó con base en la información de 150 encuestas realizadas en los mercados nombrados. El 100 y Medellín, en la Ciudad de México. Se realizaron pruebas de degustación a los encuestados, considerando el sabor, olor y color de frutos comercialmente maduros. El rendimiento estimado fue de 52.65 Mg ha-1 de fruto fresco con cáliz, con una inversión de $3 664 551.00 a precio de venta de 30.00 $ kg-1, con VAN de $633 071.00, TIR de 17.24%, y relación B/C de 1.1. La demanda estuvo determinada por el precio del fruto, el ingreso y el nivel de estudios de los encuestados. La mayoría de los encuestados mostró disposición de compra de este fruto y recomendó su consumo.

Keywords : costos de producción; demanda; oferta; uchuva.

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )