SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 issue3Financial evaluation with methodology of real investment options for production and sale of organic coffeeFloral stimulation in prickly pear cactus in response to the effect of Thidiazuron author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista mexicana de ciencias agrícolas

Print version ISSN 2007-0934

Abstract

ANDRADE AYALA, María del Carmen Nely et al. Efecto biológico de nanopartículas cargadas con ácido indolacético microbiano en parámetros morfométricos de tomate. Rev. Mex. Cienc. Agríc [online]. 2020, vol.11, n.3, pp.507-517.  Epub Aug 30, 2021. ISSN 2007-0934.  https://doi.org/10.29312/remexca.v11i3.1919.

El tomate es una de las hortalizas que mayor producción tienen a nivel mundial, por lo que para su fertilización y control de plagas se utilizan productos de origen sintético, que afectan el ecosistema donde son aplicados, por esta razón se buscan alternativas biológicamente sustentables. Una de esas alternativas es el uso del metabolismo microbiano, ejemplo de esto es Botryodiplodia theobromae hongo fitopatógeno capaz de producir fitohormonas a partir de su metabolismo, como es el ácido indolacético (AIA). Sin embargo, la aplicación exógena esta fitohormona presenta una degradación acelerada al ponerse en contacto con factores ambientales. Una alternativa para minimizar este efecto es la encapsulación con el uso de materiales biopoliméricos que tengan la capacidad de recubrir la fitohormona y al mismo tiempo permitir aumentar la efectividad del producto. En este trabajo se evaluó la eficiencia de encapsulación (EE) del AIA procedente del caldo microbiano por fermentación líquida de B. theobromae en nanopartículas (Np) de alginato/quitosán (ALG/QS); así como, su efectividad biológica representada en patrones morfológicos de desarrollo en plantas de tomate. Los resultados demostraron, que a partir del metabolismo microbiano de Botryodiplodia theobromae se produjo AIA, el cual una vez encapsulado alcanzo una EE de 90%, así como diversos tamaños de partícula. En relación con la efectividad biológica en plantas de tomate se observó que las Np cargadas con caldo microbiano y AIA grado sintético presentaron diferencia significativa en la mayoría los parámetros morfológicos en comparación con el testigo. Por lo que los nanosistemas cargados con bioestimulates son una alternativa a futuro para la aplicación de bioestimulantes en hortalizas como el tomate.

Keywords : Botryodiplodia theobromae; ácido indolacetico; nanoencapsulacion.

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )