SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 issue7Performance of white grain corn hybrids in five locations in High Valleys de MéxicoStandardization of the busted method for the experimental evaluation of popcorn author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista mexicana de ciencias agrícolas

Print version ISSN 2007-0934

Abstract

GUZMAN MALDONADO, Salvador Horacio; VILLALOBOS REYES, Salvador; ESCOBEDO LOPEZ, Diana  and  GONZALEZ PEREZ, Enrique. Componentes agronómicos y diversidad en el patrón de ácidos grasos en líneas avanzadas de cilantro. Rev. Mex. Cienc. Agríc [online]. 2018, vol.9, n.7, pp.1459-1470.  Epub Sep 30, 2020. ISSN 2007-0934.  https://doi.org/10.29312/remexca.v9i7.1674.

El cilantro en México es consumido en fresco y las variedades cultivadas son de procedencia extranjera, y no existe reportes de germoplasma con alto contenido de aceite que puedan ser usadas en la industria. El objetivo fue evaluar fenotípica, morfológica y bioquímicamente siete líneas avanzadas de cilantro con características agronómicas deseables para producción de biomasa fresca y aceite. Bajo un diseño en bloques completos al azar se sembraron las líneas L9-CB, L13-CB, L17-CB, L21-CB, L25-CB, 29-CB e INIFAP-17. El manejo agronómico se realizó de acuerdo con González et al. (2017). Se determinaron los caracteres fenotípicos, morfológicos y bioquímicos en planta y semilla. El mejor material para la producción en fresco fue la línea INIFAP-17 por su mayor numero de hojas basales (31), biomasa fresca (221 g) y largo periodo vegetativo, mientras que para producción de semilla las mejores líneas fueron L9-CB (1.12 g pta-1) y L13-CB (1.16 g pta-1) son una opción. El contenido de aceite de las líneas avanzadas analizadas (6.21 a 11.23%) fue mayor al reportado en la literatura (3-5%). El ácido petroselínico fue el mayoritario con una concentración de entre 68.95 y 73.51 g 100 g-1 de aceite, seguido por el ácido linoleico (14.2-18.55 g 100 g-1 de aceite). Desde el punto de vista nutracéutico, el aceite de cilantro presentó una relación oleico/linoleico (O/L) menor a 1. Es de interés identificar germoplasma con mayor contenido de ácido linoleico porque la relación O/L mayor a 1 contribuye a prevenir ciertas enfermedades.

Keywords : aceite; ácidos grasos; biomasa fresca; cilantro; mejoramiento genético.

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )