SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 issue6Relation between the chemical composition of the seed and oil quality of twelve accessions of Ricinus communis L.Economic and financial viability of cactus pear (Opuntia ficus-indica)crop in Nopaltepec, Estate of Mexico author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista mexicana de ciencias agrícolas

Print version ISSN 2007-0934

Abstract

QUESADA-BEJAR, Venecia; NAJERA R., Miguel B.; REYES-NOVELO, Enrique  and  GONZALEZ-ESQUIVEL, Carlos E.. Ortópteros (Caelifera) y sus hongos entomopatógenos en agroecosistemas de maíz en Erongarícuaro, Michoacán. Rev. Mex. Cienc. Agríc [online]. 2017, vol.8, n.6, pp.1357-1370. ISSN 2007-0934.

Los saltamontes son una plaga importante del maíz, uno de sus enemigos naturales son los hongos entomopatógenos (HEP). El manejo adecuado de este cultivo, que involucre cambios en el microhábitat puede contribuir al control de las poblaciones de saltamontes, así como la presencia de sus enemigos naturales. Se evaluó el efecto de dos tipos de manejo agrícola: monocultivo (MC-I) de maíz y policultivo de maíz, calabaza y frijol (PC-I), así como de la vegetación de los márgenes del monocultivo (VMM) y la vegetación de los márgenes del policultivo (VMP), sobre la riqueza y abundancia de saltamontes y sus hongos entomopatógenos (HEP) asociados en Erongarícuaro, Michoacán. Se recolectaron saltamontes mensualmente con una red de golpeo de julio a diciembre de 2015 en dos parcelas de cada tipo de manejo y su vegetación marginal en tres sitios. La comunidad de saltamontes (CS) estuvo conformada por 17 especies, en donde Sphenarium purpurascens purpurascens Charpentier, fue la especie dominante (97.8% de la abundancia). El tipo de manejo agrícola no tuvo efecto sobre la riqueza de especies. La riqueza en la vegetación marginal de los cultivos no explicó la riqueza en el MC-I y PC-I; sin embargo, la abundancia de S. p. purpurascens en la vegetación marginal en los sitios explicó la abundancia encontrada en el MC-I y el PC-I. De 2 920 saltamontes colectados, 0.41% estuvieron infectados por Metarhizium Sorokin o Beauveria (Balsamo) Vuillemin. El HEP con mayor frecuencia de infección fue Metarhizium. La proporción de individuos infectados y las condiciones del PC-I se relacionaron positivamente, en comparación con la VMP. Los sitios con mayor diversidad vegetal tuvieron una mayor abundancia de saltamontes y mayor infección con HEP.

Keywords : Sphenarium purpurascens purpurascens; Metarhizium; Beauveria; Saltamontes.

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )