SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.6 issue8Analysis of scientific collaboration in papers published by the Mexican Journal of Agricultural Sciences. IIrrigation scheduling in pecan (Carya illinoinensis), through an integrated model based on thermal time author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista mexicana de ciencias agrícolas

Print version ISSN 2007-0934

Abstract

NUNEZ ESPINOZA, Juan Felipe; SANGERMAN-JARQUIN, Dora Ma.  and  NAVARRO-BRAVO, Agustín. Análisis de la colaboración científica en artículos publicados por la Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas. II. Rev. Mex. Cienc. Agríc [online]. 2015, vol.6, n.8, pp.1879-1891. ISSN 2007-0934.

El proceso de generar o construir una revista científica tiene como objetivo incidir en la difusión de los trabajos de investigadores(as) de diversas regiones y países. El objetivo de este documento fue analizar la importancia de la Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas del INIFAP, como instrumento de construcción del conocimiento, a través de redes sociales. La revista es de acceso abierto Open Journal System (OJS), como gestor de procesos editoriales. El análisis se basó en la información que publicó la revista del año 2010-2015, se categorizaron grupos como: áreas de conocimiento, procedencia por áreas de conocimiento de la comunidad de colaboradores(as), principales instituciones colaboradoras con publicaciones, aglomeración de investigadores (as), por área de conocimiento, principales instituciones colaboradoras con publicaciones, países que han colaborado, vinculación entre investigadores(as) de otros países, grado nodal en la comunidad de científicos colaboradores (as), complejidad social, red de conocimiento en la REMEXCA, grado nodal, complejidad reticular, intermediación análisis de reciprocidad y confianza y análisis de clique. Algunas de las conclusiones fueron: a) las revistas científicas son un importante instrumento para identificar y analizar la construcción de comunidades científicas, por medio de sus colaboraciones, b) la construcción de estas comunidades se realiza con base en insumos de sociabilidad, objetivos y subjetivos, con los cuales se gestionan insumos tales como la confianza, cooperación y filiación, entre otros; c) dichas comunidades no permanecen inalterables y continuamente se van modificando con el tiempo y d) el análisis de estas comunidades, por medio del Análisis de Redes Sociales, como un enfoque de intervención social, abre la posibilidad para explorar proceso de gestión del conocimiento. La revista aumentó la publicación de artículos científicos de autores(as) nacionales e internacionales que están en el Sistema Nacional de Investigadores(as) 70%, de las 10 revistas del área agrícola, que se encuentran dentro del catálogo de revistas científicas del Consejo Nacional de Ciencias y Tecnología se encuentra dentro de los mejores índices nacionales e internacionales, y la visibilidad nacional e internacional es una de las mejores.

Keywords : artículos científicos; áreas del conocimiento; difusión; investigadores(as); revista científica.

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )