SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.6 issue7In vitro regeneration of poinsettia hybrids via organogenesisAnalysis of 35 broad bean cultivars for its production of green pod and other yield components author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista mexicana de ciencias agrícolas

Print version ISSN 2007-0934

Abstract

VELASCO HERNANDEZ, María de los Ángeles et al. Tendencias y variabilidad de índices de cambio climático: enfoque agrícola en dos regiones de México. Rev. Mex. Cienc. Agríc [online]. 2015, vol.6, n.7, pp.1587-1599. ISSN 2007-0934.

El impacto simultáneo de la variabilidad natural del clima y el cambio climático sobre la actividad agrícola induce un riesgo en la seguridad alimentaria. El objetivo principal en este trabajo de investigación fue identificar tendencias tanto de incremento o decremento en temperatura y precipitación, así como variabilidad en los índices de cambio climático, con énfasis en la agricultura para la región maicera de Serdán, en 2014. Debido a la información incompleta de datos diarios de estaciones meteorológicas para dicha región, se utilizó como apoyo la estación meteorológica "cercana" al sitio de estudio, ubicada en El Carmen Tequexquitla, Tlaxcala; se realizó un análisis de calidad de los datos aplicando el software RClimDex, a los dos municipios, relativamente cercanos. Las series de precipitación (PCP), temperaturas máximas (Tmáx) y mínimas (Tmín) a escala diaria, fueron evaluadas para el periodo 1970 a 2012. De los 27 índices calculados se seleccionaron 6, identificando una variabilidad extrema de éstos asociada al impacto simultáneo de la variabilidad natural del clima y modificado por el cambio climático: 1. Días secos consecutivos (DSC); 2. Días húmedos consecutivos (DHC); 3. Días con heladas meteorológicas (DHeM); 4. Precipitación total anual (PTA); 5. Precipitación igual o mayor a 10mm (PCP10); y 6. Temperatura igual o mayor a 25 °C (T25), explorando la posibilidad de un incremento de "ondas de calor". La estación auxiliar de El Carmen Tequexquitla, nos permitió deducir el comportamiento de la variabilidad del clima en la región. También se encontró relación de la PCP con la fase del evento de El Niño-Oscilación del Sur (ENOS), con la fase cálida 1977 y 1998, un decremento en la precipitación total anual.

Keywords : RClimdex; seguridad alimentaria; teleconexión; valores extremos.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License