SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.6 issue6Production of mushroom Shiitake (Lentinula edodes Pegler) in synthetic blocks using agroforestry wastesDevelopment and validation of a low price automatic weather station for agriculture author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista mexicana de ciencias agrícolas

Print version ISSN 2007-0934

Abstract

FERNANDEZ SOSA, Rogelio; CARBALLO CARBALLO, Aquiles; VILLASENOR MIR, Héctor Eduardo  and  HERNANDEZ LIVERA, Adrián. Calidad de la semilla de trigo de temporal en función del ambiente de producción. Rev. Mex. Cienc. Agríc [online]. 2015, vol.6, n.6, pp.1239-1251. ISSN 2007-0934.

En México se emplea 15% de la producción de trigo como semilla. La capacidad de las semillas para germinar y producir una planta normal, es el principal atributo para evaluar su calidad. Este estudio se realizó, en virtud de la importancia de la calidad física y fisiológica de la semilla, y la posibilidad de optimizar ambas características mediante el manejo agronómico. El material genético fue proporcionado por el Programa de Trigo del INIFAP. La semilla utilizada en laboratorio provino de 14 variedades sembradas en 2012 bajo condiciones de temporal en 11 ambientes de producción, en las que, adicionalmente se evaluó el tratamiento de fungicida. La calidad física se determinó mediante la evaluación de peso volumétrico y peso de mil semillas; la calidad fisiológica fue evaluada en laboratorio e invernadero, a partir de las variables: germinación, plántulas anormales, semillas sin germinar, velocidad de emergencia, longitud de plántula, peso seco de plántula y vigor. La interacción localidad x variedad x fungicida mostró diferencia altamente significativa para todas las variables, excepto longitud y peso seco de plántula. La variedad NANA F2007 presentó el mayor peso volumétrico (75.2 kg hL-1 ). Las localidades que favorecieron la expresión de un mayor peso volumétrico fueron Coatepec y Juchitepec. El peso de mil semillas fue mayor con la variedad MAYA S2007 en Huamantla, con aplicación de fungicida. En la mayoría de las variables evaluadas la aplicación con fungicida superó al tratamiento sin aplicación. El ambiente de producción, la variedad y la aplicación de fungicida, influyeron de manera positiva en la calidad física y fisiológica de las semillas.

Keywords : Triticum aestivum L.; calidad física y fisiológica de la semilla; germinación; invernadero ambiente de producción; laboratorio.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License