SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.6 issue6Selecting strains of arbuscular mycorrhizal fungi in two production systems of chili pepperProduction of mushroom Shiitake (Lentinula edodes Pegler) in synthetic blocks using agroforestry wastes author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista mexicana de ciencias agrícolas

Print version ISSN 2007-0934

Abstract

PEREZ BOTHO, Bonifacio et al. Agricultura tradicional en El Botho, Alto Mezquital, estado de Hidalgo. Rev. Mex. Cienc. Agríc [online]. 2015, vol.6, n.6, pp.1215-1227. ISSN 2007-0934.

La investigación se llevó a cabo en una comunidad rural del estado de Hidalgo, aún conservan la lengua indígena Otomí, su diversidad, formas de organización social y tradiciones. El estudio tiene por objetivo, analizar la estructura comunitaria relacionada con la familia campesina en torno a la agricultura de autoabasto en El Botho, Ixmiquilpan, Hidalgo. Se utiliza el método no experimental, descriptivo y mixto (cualitativo y cuantitativo); y se apoya con el método etnográfico. La población de estudio son 20 jefas de familias campesinas; la recopilación de datos a través de las técnicas sociales: observación directa, observación participante; y aplicación de un cuestionario. El análisis de datos cualitativos a través de la interpretación del diario de campo y entrevistas a personas claves; la información obtenida se trabajó con estadísticas no paramétricas, utilizando el programa Excel 2010 y el IBM SPSS versión 18. Concluimos que los jefes de familia son campesinos, dedicados a la agricultura tradicional y a la recolección de recursos no forestales, principalmente para el autoabasto, el tallado de lechuguilla; además de jornaleros. Las familias campesinas se organizan en actividades comunitarias a través del sistema de usos y costumbres, realizan prácticas culturales de la etnia Otomí (Hñähñú); y han gestionado apoyos ante los tres niveles de gobierno.

Keywords : campesinos; desarrollo comunitario; Otomí; organización comunitaria.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License