SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.6 issue2Xanthomonas campestris pv. campestris responsible of leaf spots in Philodendron (Philodendron scadens subsp. oxycardium) in Cuautla, Morelos, MexicoInvestment analysis under different production scenarios for pecan tree in Sierra de Sonora author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista mexicana de ciencias agrícolas

Print version ISSN 2007-0934

Abstract

AGUILAR RIVERA, Noé. Percepción remota como herramienta de competitividad de la agricultura. Rev. Mex. Cienc. Agríc [online]. 2015, vol.6, n.2, pp.399-405. ISSN 2007-0934.

La percepción remota es un componente determinante de diversas aplicaciones a través de disciplinas transversales como sistema de soporte a la toma de decisiones, al combinar información de múltiples fuentes y puede ser útil en aplicaciones agrícolas para detectar o evaluar factores limitantes, discriminación de cultivos, inventarios, etapas de crecimiento, vigor vegetal, necesidades nutrimentales, variación espacial de la productividad, estimación de la biomasa y rendimientos, superficies y muestreo de propiedades físicas y químicas del suelo en complejos entornos biofísicos mediante imágenes satelitales. Puede proporcionar a administradores de predios datos que les permitan tomar decisiones rápidas sobre sus operaciones a distintas escalas espaciales. Sin embargo, los datos derivados de esta técnica, no se han utilizado a su máximo potencial para la gestión de los cultivos, en gran parte, debido a que estos datos no están disponibles para los investigadores y agricultores, y a la comprensión de las características de los sensores como resolución espacial, espectral y radiométrica, fecha de adquisición al integrarla con información convencional, derivada de estudio de campo con datos de percepción remota. La agricultura de precisión (PA) con el uso de percepción remota (PR), sistemas de información geográfica (SIG) y sistemas de posicionamiento global (GPS) es potencialmente, una de las más poderosas herramientas, procesos y técnicas para la competitividad de la agricultura. El objetivo de este trabajo fue revisar la situación actual y el desarrollo de las aplicaciones documentadas, ventajas, limitaciones, estrategias y perspectivas del futuro de la percepción remota, con especial énfasis en la agricultura, la contribución de los componentes bioquímicos de la vegetación en la señal espectral y los índices espectrales, se comparan y se resumen en detalle.

Keywords : cultivos agrícolas; modelos; química foliar; teledetección.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License