SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.5 special issue 10Sensitivity of bioclimatic zones of Mexico facing climate changeEffects of climate change on the wine production potential of Baja California, Mexico author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista mexicana de ciencias agrícolas

Print version ISSN 2007-0934

Abstract

ALVAREZ-BRAVO, Arturo; VIDAL-MARTINEZ, Víctor Antonio; BOJORQUEZ-SERRANO, José Irán  and  GARCIA-PAREDES, Diego. Respuesta del maíz al impacto ambiental ocurrido en las etapas de floración y ciclo vegetativo. Rev. Mex. Cienc. Agríc [online]. 2014, vol.5, n.spe10, pp.2035-2045. ISSN 2007-0934.

En México la influencia del fenómeno de El Niño Oscilación del Sur (ENSO) sobre las condiciones meteorológicas gobierna el comportamiento de los cultivos en especial del maíz de temporal. Para la región productora de maíz de temporal en el estado de Nayarit, México; no se dispone de antecedentes que dimensionen esta supuesta influencia. El objetivo de esta investigación fue conocer el impacto de las fases del ENSO en función de algunas variables meteorológicas sobre el periodo de siembra a floración y por tipo de ciclo vegetativo del maíz. Se utilizó una base de datos fenológica de 15 años de registros de la región de Santa María del Oro donde el INIFAP ha ubicado evaluaciones periódicas desde 1998 de variedades comerciales de maíz. Cuantificándose la meteorología a través de las variables: precipitación pluvial, grados días de desarrollo, evapotranspiración potencial, días húmedos e índice de humedad; que a su vez fueron relacionados por ciclo vegetativo de las variedades de maíz y agrupadas según la fase del ENSO que prevaleció hasta la etapa fenológica de floración. Se identificó que las fases del ENSO influyen de manera diferida según el tipo de ciclo vegetativo. Los eventos Niña se caracterizaron por condiciones húmedas contrario a la fase Niño. Se encontró que las variedades precoces mostraron diferencias en precipitación entre las tres fases del ENSO mientras que las intermedias y tardías solo se diferenciaron en fase Niño. Las fases del ENSO inciden de manera clara en algunas variables meteorológicas las cuales son importantes en el desarrollo del maíz en temporal.

Keywords : Zea mays L.; ENSO; meteorología.

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )