SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.5 issue1Seasonal distribution and reproductive potential of the pink hibiscus mealybug (Hemiptera: Pseudococcidae) in Nayarit, MexicoDiscrimination of types of irrigation water quality by chemical attributes using a multivariate technique author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista mexicana de ciencias agrícolas

Print version ISSN 2007-0934

Abstract

GRIJALVA CONTRERAS, Raúl Leonel et al. Comportamiento de cultivares de olivo para aceite (Olea europaea L) bajo condiciones desérticas de Sonora. Rev. Mex. Cienc. Agríc [online]. 2014, vol.5, n.1, pp.17-27. ISSN 2007-0934.

En México se desconoce el comportamiento de cultivares de olivo bajo condiciones desérticas. En el presente trabajo se evaluaron seis cultivares de olivo italianos para aceite (Nocellara Messinese, Nocellara de Belice, Carolea, Coratina, Leccino y Grossa di Cassano) y se comparó con Manzanillo como testigo, el cual es destinado para aceituna de mesa. El trabajo se realizó en el INIFAP en el Campo Experimental de Caborca, Sonora durante los años 2001 a 2010. Los cultivares fueron plantados a un distanciamiento de 8 x 8 m (156 árboles ha-1) y riego por goteo. Los cultivares italianos fueron mas tardíos en iniciar la floración (6 a 13 días) y en alcanzar la maduración del fruto (22 a 88 días) con respecto a Manzanillo. Hubo diferencias significativas en la densidad floral, siendo mayor en Manzanillo con 3 420 f lores cm-2 y diferencia en el amarre de fruto sobresaliendo Coratina con 4.15%. El rendimiento y el contenido de aceite presentaron diferencias significativas entre cultivares. El rendimiento de aceituna promedio en los primeros seis años de producción varió de 10.5 a 4.3 t ha-1 siendo mayor en Nocellara Messinese; por otro lado, el mayor contenido de aceite fue para Carolea con 17.5%, seguido por Manzanillo con 12% y fueron los dos cultivares con mayor rendimiento de aceite con 1 557.5 y 960 kg ha-1. En todos los cultivares se obtuvo un aceite extra-virgen y el contenido de polifenoles varió de 117.5±4.4 a 215.4±12.3 meq de ácido cafeico. En ningún cultivar se presentaron problemas de plagas ni enfermedades.

Keywords : Olea europaea L.; calidad de aceite; contenido de aceite; productividad; variedades; Olea europaea L..

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License