SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 issue23Environmental response of native maize populations of the southeast of Coahuila, MexicoEffectiveness of methods to disinfect seeds of Laelia autumnalis for conservation in liquid nitrogen author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Nova scientia

On-line version ISSN 2007-0705

Abstract

PEREZ SORIA, María Martina Esperanza; HERNANDEZ SILVA, Diego Josimar  and  MOSQUEDA, Juan. Análisis de la variabilidad alélica de BmVDAC y Subolesina, dos candidatos vacunales contra Rhipicephalus microplus en aislados de México. Nova scientia [online]. 2019, vol.11, n.23, 00007.  Epub Mar 10, 2020. ISSN 2007-0705.  https://doi.org/10.21640/ns.v11i23.1964.

Introducción:

Las garrapatas Rhipicephalus microplus son ectoparásitos hematófagos que impactan económicamente la ganadería a nivel mundial. Los acaricidas han sido una estrategia de control efectiva pero que generan la resistencia a estos químicos y la contaminación del medio ambiente. Una alternativa para contrarrestar los daños adversos de los químicos es la utilización de vacunas, las cuales presentan eficacia variable, debido posiblemente a la diferencia en la secuencia de aminoácidos entre los antígenos de las garrapatas de diferentes zonas geográficas. Por lo que el objetivo del presente trabajo fue analizar la variabilidad de dos antígenos vacunales: BmVDAC (Voltage Dependent Anion Channel) y Subolesina de R. microplus en aislados provenientes de diferentes estados de México.

Método:

Dos proteínas se seleccionaron con base a su eficacia como antígenos protectores: BmVDAC y Subolesina. Se colectaron garrapata R. microplus de distintos estados de México. Se realizaron extracciones ADN y ARN para la amplificación de bmvdac y subolesina respectivamente. Se obtuvieron las secuencias predichas de aminoácidos. Se hizo un análisis BLAST para confirmar la identidad entre las secuencias y alinearlas con el programa Clustal Omega para determinar el grado de similitud. Finalmente, se realizó un análisis con el programa MEGAX64 para determinar la relación filogenética de cada aislado.

Resultados:

Para BmVDAC, se observó un porcentaje promedio de identidad y similitud del 99.79% entre las diferentes secuencias de aminoácidos. En aislados de Chiapas, Nayarit, Media Joya, Querétaro, Tamaulipas y Guerrero se observó un porcentaje de identidad y similitud del 99.87%. Jalisco, Tabasco y Sinaloa presentaron el 99.56% en identidad y similitud. En promedio se observa un porcentaje de variabilidad de 0.21%.

En el alineamiento de Subolesina con aislados de Yucatán, Nayarit, Querétaro, Chiapas, Sinaloa, Veracruz y Tamaulipas, y la cepa Munoz, se observó un porcentaje promedio de identidad del 99.87% y similitud del 100% entre las secuencias de aminoácidos. De las ocho secuencias, siete presentaron procentaje de identidad del 99.91%, mientras que para Nayarit el porcentaje fue de 99.39%. La variabilidad promedio fue del 0.13%. Los análisis filogenéticos no mostraron diferencias significativas entre las secuencias utilizando el método UPGMA. El porcentaje promedio obtenido del método Bootstrap de 10000 réplicas para los árboles filogenéticos de bmvdac y subolesina fue de más del 50%.

Discusión o Conclusión:

Este reporte representa la primera investigación respecto al grado de conservación entre aislados de R. microplus de diferentes estados en México para BmVDAC y Subolesina, dos candidatos vacunales contra esta garrapata. Considerando la variabilidad presentada entre las secuencias de los diferentes aislados de R. microplus, se puede concluir que BmVDAC y Subolesina son antígenos que se encuentran conservados, por lo que pueden considerarse como candidatos vacunales. Esta información es relevante para la selección de antígenos empleados en vacunas anti-garrapatas R. microplus en México.

Keywords : garrapatas; Rhipicephalus microplus; antígenos; variabilidad antigénica; vacuna.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )