SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 issue22Mechanisms of technology transfer as elements of the strengthening of accumulated knowledge in the Mexican biopharmaceutical industry: The Case of the UDIBI - IPNAnalysis of the Administrative and Management Skills in the Micro and Small-sized Enterprises in the city of Chihuahua author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Nova scientia

On-line version ISSN 2007-0705

Abstract

GALAN JIMENEZ, Jaime Sebastián F.; SANCHEZ-ARMASS CAPPELLO, Omar  and  GARCIA Y BARRAGAN, Luis Felipe. Propiedades psicométricas de la Escala de Desensibilización a la Violencia para Adolescentes. Nova scientia [online]. 2019, vol.11, n.22, pp.274-292. ISSN 2007-0705.  https://doi.org/10.21640/ns.v11i22.1680.

Introducción:

La desensibilización a la violencia deviene de la exposición a la violencia. Reduce las emociones negativas en las respuestas cognitivas y fisiológicas hacia la violencia, incluso puede generar reacciones positivas ante ella.

Método.

Se empleó un método secuencial derivativo para finalmente realizar un diseño analítico transaccional para el análisis factorial exploratorio y confirmatorio, además se realizó una aplicación para obtener validez de criterio (convergente) con una muestra distinta. Se contó con 1720 participantes de 25 instituciones de educación superior distintas y un centro de internamiento juvenil.

Resultados.

El análisis factorial exploratorio muestra una varianza acumulada del 52% y un GFI de .98 con tres factores: sensibilidad hacia la violencia, entretenimiento con violencia física y agrado hacia la violencia psicológica. El análisis factorial confirmatorio presentó una varianza extraída superior a .50 y las propiedades psicométricas ideales en cada elemento del modelo en cada medida (CFI, AGFI, RMSEA, SRMR y ECVI). Los factores que permanecieron son aquellos relacionados con la diversión y entretenimiento con la violencia. Los cual indica que la desensibilización a la violencia no solo se relaciona con la normalización y legitimación de la violencia sino con el incremento de la realización y el agrado hacia ella.

Discusión o Conclusión:

La escala de desensibilización a la violencia para adolescentes tiene adecuadas propiedades psicométricas y puede ser un instrumento valioso para generar campañas de intervención o prevención, especialmente por su íntima relación con altos puntajes en las personas internadas a consecuencia de comportamiento criminal.

Keywords : habituación; juventud; psicometría; psicología social; violencia.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )