SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 issue18Factorial Confirmatory Analysis to measure the limitations perceived in the undergraduate for the development of research activitiesParticipative management to improve urban accessibility conditions: La Hacienda, Puebla author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Nova scientia

On-line version ISSN 2007-0705

Abstract

SALGADO REVELES, Mario Alejandro. La familia: Un estudio comparativo de percepciones juveniles de mexicanos y japoneses. Nova scientia [online]. 2017, vol.9, n.18, pp.537-567. ISSN 2007-0705.  https://doi.org/10.21640/ns.v9i18.812.

Introducción:

El objetivo de este estudio es analizar la percepción que tienen los jóvenes universitarios de Japón y México en lo referido a la familia: la obediencia de los hijos hacia los padres, el miembro de la familia más apreciado, el rol que toma el padre en el hogar, cuidados de los hijos mayores hacia los padres al llegar a la vejez, comunicación, expresión de sentimientos y convivio familiar.

Método:

El método elegido fue el de encuesta por cuestionario con respuestas de opción múltiple bajo una Escala Likert, el primer instrumento (Izawa y Salgado, 2015) consiste de 40 reactivos y fue aplicado a 188 estudiantes de nivel superior, 94 mexicanos en la ciudad de Tijuana, Baja California México y 94 japoneses en Joetsu, Niigata Japón; el segundo instrumento (Chávez, Katano, Lee y Salgado, 2015) consiste de 18 reactivos y fue aplicado a 44 alumnos universitarios japoneses y mexicanos que cursaban el nivel superior. Este estudio fue realizado con el fin de mostrar los efectos de la cultura sobre la personalidad a través de la percepción que se tiene sobre la familia. Ambas encuestas contaron con una tabla de evaluación de expertos que arrojó resultados de una prueba binomial menor al nivel de significancia de 0.005, en cuanto a la confiabilidad se llevó a cabo un test-retest, la consistencia interna del coeficiente Alfa de Cronbach en el primer cuestionario fue de .754 y en el segundo de .880.

Resultados:

Los reactivos que mostraron un nivel de correlación más alto en ambas naciones fueron: «Los espososo tienden a halagar rasgos de la personalidad de su esposa en público» con «los espososo tienden a halagar rasgos físicos de su esposa en público». Los puntos en los que más coinciden los japoneses y mexicanos son los siguientes: las generaciones actuales no desean ser como su padre al llegar a la adultez; el estilo disciplinario no suele ser autoritario en cuanto obediencia o castigos; en ambas culturas 4 de 10 padres juega un rol mínimo en la crianza de los hijos; las tareas domésticas usualmente son realizadas por la mujer independientemente de si trabaja o no.

Discusión:

Pese a que los mexicanos suelen convivir más tiempo en familia, a la hora de comer, los japoneses otorgan mayor importancia a la convivencia familiar, es el momento en el que tienen oportunidad de comer y hablar sobre cómo les fue en el día. Por otra parte, los padres mexicanos expresan más sus sentimientos entre ellos, asimismo los hombres suelen halagar en mayor medida los atributos físicos y de personalidad de su esposa y le dicen que ama a su pareja con mayor frecuencia que los japoneses. Por último, a diferencia del padre, la madre al estar conviviendo más tiempo con los hijos favorece a que se le considere como la figura más querida y confiable a la que suelen acudir cuando tienen un problema, es menester mencionar que es también quien suele encargarse en mayor medida de la disciplina y las tareas domésticas en contraste con el padre.

Keywords : familia; mexicanos; japoneses; cultura.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )