SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.6 issue12Metabolic profile of conjugated linoleic acid isomers and oocyte quality in hair ewesThe relevance of context in organizational analysis: Tradition and modernity in a family business in Chiapas author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Nova scientia

On-line version ISSN 2007-0705

Abstract

BELTRAN CUEVAS, José; QUINTERO ROMERO, Dulce María  and  GONZALEZ GONZALEZ, Justiniano. Vinculación social de los prestadores de servicio social de odontología de la UAGRO en Guerrero. Nova scientia [online]. 2014, vol.6, n.12, pp.304-320. ISSN 2007-0705.

Los padecimientos y el deterioro bucodental incrementan su presencia entre la población a todos los ámbitos: local, regional y nacional, con mayores afecciones en los más pobres, por lo que se han articulado esfuerzos entre instituciones educativas y del Sector Salud a fin de llevar a cabo estrategias, planes y programas enfocados a la salud bucodental. Uno de ellos ha sido el programa de Servicio Social al término de la formación académica de los profesionales de la odontología como cierre de su etapa formadora. Sin embargo esta práctica profesional, requisito indispensable para su proceso de titulación, es sin duda un proceso que permite a los pasantes el enfrentarse a la realidad odontológica a fin de comprobar si se encuentran listos para el buen desempeño profesional de la odontología. Método: Desde esta perspectiva se realizó un seguimiento a los pasantes de la Escuela Superior de Odontología de Guerrero, de la generación 2005-2010 a quienes se les aplicaron encuestas y se les incorporó a un foro de discusión junto con otros implicados en su formación profesional a fin de discutir realmente la vinculación social de los profesionistas y su problemática, para analizar la pertinencia del Servicio Social en la atención de los problemas de salud de los habitantes en zonas alejadas y la posibilidad de que a partir de la experiencia, los odontólogos consideren la posibilidad de ejercer profesionalmente en los ámbitos rurales. Resultados: Se encontró que en un principio los pasantes del Servicio Social mostraban una buena disposición para desarrollar sus prácticas profesionales en las comunidades apartadas, lo cual varió al término de su servicio debido a una serie de irregularidades que se presentaron durante el mismo con las que se redujo significativamente el interés de estos profesionistas por laborar profesionalmente fuera de las ciudades. Conclusión: Los resultados muestran la necesidad de revisar la formación y orientación de los profesionales de la odontología de la UAGro, pero sobre todo el que la universidad discuta y acuerde con las instituciones del Sector Salud de los ámbitos nacional, estatal y municipal la articulación de un programa efectivo para la atención de los problemas de salud bucodental en comunidades marginadas.

Keywords : Servicio social; salud bucodental; pobreza; formación profesional; odontología comunitaria.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License