SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 issue30¡I’m not a Sexist, but...! A Philosophical Approach to Sexism and Sex-Gender Ills author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


En-claves del pensamiento

On-line version ISSN 2594-1100Print version ISSN 1870-879X

Abstract

SANCHEZ ANDRES, Agustín  and  SZENTE-VARGA, Mónika. La política mexicana hacia Europa centro-oriental durante la guerra fría: el caso de Hungría, 1941-1974. En-clav. pen [online]. 2021, vol.15, n.30, e474.  Epub Jan 24, 2022. ISSN 2594-1100.  https://doi.org/10.46530/ecdp.v0i30.474.

Tras romper sus relaciones con Hungría en 1941, en vísperas de su ingreso en la Segunda Guerra Mundial, México no restableció sus relaciones diplomáticas con este país -al igual que con gran parte de Europa Centro-Oriental- hasta mediados de la década de 1970. Esta decisión estuvo determinada por la escasa dimensión de los intercambios comerciales y culturales, por la triangulación de su política hacia los países del bloque soviético con Estados Unidos y por la conversión en principio de política internacional de la reinterpretación de la Doctrina Estrada aplicada al caso español. La intervención soviética en Hungría en 1956 terminaría de extender esta política a las dos siguientes décadas de la Guerra Fría. La nueva orientación de la política exterior mexicana durante el sexenio de Echeverría permitiría restablecer los vínculos bilaterales en 1974 en el marco del proceso de normalización de las relaciones diplomáticas y económicas con el bloque socialista.

Keywords : México; Hungría; Política Exterior; Guerra Fría.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )