SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 issue2Noteworthy bird records from central Sinaloa, Mexico author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Huitzil

On-line version ISSN 1870-7459

Huitzil vol.10 n.2 Omitlán Jul./Dec. 2009

 

Nuevos registros y ampliaciones de distribución

 

Primeros registros de presencia y reproducción del mirlo dorso rufo (Turdus rufopalliatus) en la ciudad de Querétaro, Querétaro, México

 

First records of the presence and reproduction of the Rufous-backed Robin (Turdus rufopalliatus) in Queretaro City, Queretaro, Mexico

 

Rubén Pineda-López* y Alejandro Malagamba Rubio

 

Universidad Autónoma de Querétaro, Facultad de Ciencias Naturales. Av. de las Ciencias s/n, Juriquilla, 76230, Querétaro, México. Correo electrónico: *rpineda62@hotmail.com.

 

Recibido: 17 de agosto de 2009.
Revisión aceptada: 25 de diciembre de 2009.
Editor asociado: Iriana Zuria.

 

Resumen

El mirlo dorso rufo (Turdus rufopalliatus) es una especie endémica del oeste de México. Desde mediados del siglo pasado se ha registrado fuera de su zona de distribución geográfica original, en el sur de los Estados Unidos de América y en ciudades y zonas naturales del centro y centro-oeste de México, en la ciudad de México y los estados de Oaxaca, Puebla, Tlaxcala, México, San Luis Potosí, Aguascalientes, Guanajuato y Baja California Sur. Como resultado de un estudio de la avifauna de 27 zonas arboladas de la ciudad de Querétaro, llevado a cabo en los meses de julio y agosto de 2009, reportamos el primer registro de la presencia y reproducción del mirlo dorso rufo en la capital queretana. El mayor número de mirlos dorso rufo se observó en zonas con valores altos de cobertura arbórea y árboles de más de 10 m de altura. En tres de estas zonas se observaron cinco nidos, tres de ellos activos, en los cuales la pareja de mirlos realizaba múltiples visitas llevando alimento, observándose dos pollos en dos de ellos. En dos zonas se registraron juveniles. Lo anterior sugiere que la población de esta especie de mirlo podría comenzar a establecerse en la ciudad de Querétaro.

Palabras clave: avifauna urbana, ecología urbana, nuevos registros.

 

Abstract

The Rufous-backed Robin (Turdus rufopalliatus) is an endemic species to western Mexico. Since the middle of the last century, it was recorded out of its known distribution, mainly in southern United States and in cities and natural areas of central and central western Mexico, in Mexico City and the states of Oaxaca, Puebla, Tlaxcala, Mexico, San Luis Potosi, Aguascalientes, Guanajuato and Baja California Sur. As a result of a study of the avifauna in 27 wooded areas of Queretaro City carried out in July and August 2009, we report the presence and reproduction of the Rufous-backed Robin for this locality. The largest numbers of Rufous-backed Robins were observed in zones with a high tree cover and in trees taller than 10 m. In three zones, five nests were observed, three of which were active. Adult robins made multiple visits to the nest in which food was carried. In addition, two nestlings were observed in two nests. In two zones we registered juveniles. Our observations suggest that the population of the Rufous-backed Robin is at the initial stages of establishment in Queretaro City.

Key words: urban birds, urban ecology, new records.

 

Introducción

El mirlo dorso rufo (Turdus rufopalliatus) es una especie endémica de México. Su distribución original incluye la vertiente del Pacífico mexicano, desde el centro y sur de Sonora hasta el Istmo de Tehuantepec, incluyendo una parte al oeste de los estados de Durango, Puebla, México, Morelos y Oaxaca. Los hábitats naturales que utiliza esta especie incluyen bosques tropicales deciduos o semideciduos de ambientes áridos o semihúmedos y bosques de galería, en un ámbito altitudinal de 0 a 1500 msnm (Howell y Webb 1995, AOU 1998). Además, el mirlo dorso rufo utiliza eficientemente algunos hábitats transformados por el hombre (e.g. zonas urbanas), donde puede llegar a ser común y abundante (Guevara 2006, Ramírez-Albores 2008).

A mediados del siglo pasado, esta especie comenzó a ser registrada fuera de su ámbito de distribución original (sensu Howell y Webb 1995), tanto en la ciudad de México como en el sur de los Estados Unidos de América (EUA) (Howell y Webb 1995). La primera observación de esta especie en los EUA fue en 1960, muy cerca de la frontera con México y de la ciudad de Nogales, Sonora (Harrison 1962). El segundo registro de esta especie en los EUA se dio en 1969, 260 km al norte del anterior (Johnson y Simpson 1971). Posteriormente, entre los años 1974 y 1996, se registraron 70 individuos en el estado de Arizona (Rosenberg y Witzeman 1999). Además de los registros en Arizona, se han registrado algunos individuos de esta especie en los estados de Texas (Bryan et al. 2006) y California, (Roberson 1986, Heindel y Patten 1996, McCaskie y San Miguel 1999). En México, los primeros reportes de esta especie fuera de su ámbito original de distribución se dieron en el Distrito Federal. Howell y Webb (1995) sugieren que este mirlo se estableció en la capital mexicana a mediados del siglo pasado, lo cual concuerda con la ausencia de registros de la especie en la ciudad de México en el siglo XIX (Peterson y Navarro-Sigüenza 2006). Posteriormente, la especie ha sido registrada en las ciudades de Oaxaca (Rowley 1984), Guanajuato (Brooks 1999), Tehuacán (Camacho 2001), Puebla (González et al. 2007), San Luis Potosí (Romero-Águila y Chapa-Vargas 2008), Pachuca (Martínez-Morales com. pers.), Aguascalientes (de la Riva com. pers.) y Tlaxcala (Ortiz-Pulido y Lara com. pers.). También se ha registrado esta especie en ambientes no urbanos como bosques templados (Meléndez-Herrada et al. 2003, Bojorges 2004, IEG 2004) y vegetación riparia (Rowley 1984, Camacho 2001, Peterson et al. 2003, de la Riva com. pers.), principalmente en áreas cercanas a las ciudades ya mencionadas. Además, en el estado de Baja California Sur fue colectado un mirlo dorso rufo en la Sierra Laguna, en 1965 (CNAV 2009).

En este trabajo, se registra por primera vez la presencia y reproducción del mirlo dorso rufo en la ciudad de Querétaro, dando evidencia del establecimiento de la especie en esta ciudad y sugiriendo un proceso de ampliación de su distribución en el centro de México.

 

Métodos

Se muestrearon 27 parques y otras zonas arboladas de la zona urbana y peri-urbana de la ciudad de Querétaro durante julio y principio de agosto del 2009; estas zonas difieren ampliamente en tamaño, cobertura arbórea y especies arbóreas predominantes. Cada parque se recorrió en su totalidad en una sola ocasión, realizando registros visuales y auditivos de las aves con ayuda de binoculares y una cámara Canon EOS1 con lente de 70-500 mm. Todos los recorridos se llevaron a cabo en las primeras cuatro horas después de la salida del sol (07:30-11:30 h). Adicionalmente, se realizó una búsqueda intensiva de nidos, siguiendo la actividad de los adultos hasta que eventualmente se observó su arribo a un nido. En la identificación de la especie se utilizó la guía de Howell y Webb (1995), distinguiendo la especie por su marcada coloración café-rojiza en la espalda, la cual la distingue de especies parecidas: Turdus grayi y T. migratorius; esta última también ha sido registrada en las inmediaciones de la ciudad de Querétaro (Pineda-López et al. 2008).

 

Observaciones

Registramos al menos un individuo de T. rufopalliatus en 10 de las 27 áreas muestreadas. En los parques Bosques del Acueducto y Querétaro 2000 se detectó sólo un individuo adulto. En los parques Cerro de las Campanas, Carretas, Alameda, Álamos, en el centro universitario de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) y en los campos de golf Balvanera, Campestre y Juriquilla se encontraron de dos a cinco adultos. En la Alameda y en el club de golf Campestre se observaron adultos y juveniles; mientras que en la Alameda, Carretas y centro universitario de la UAQ se encontró un nido con una pareja de mirlos dorso rufo, uno de los cuales realizaba múltiples visitas llevando alimento. En dos de los nidos se pudieron observar dos pollos (Figura 1). Adicionalmente a las zonas muestreadas, se observó un mirlo dorso rufo en un grupo pequeño de eucaliptos en el campo deportivo de la UAQ y otro en un fresno alto en una casa particular de la colonia Jardines de Querétaro (Cuadro 1).

Las zonas donde se observó un sólo individuo exhiben cobertura arbórea escasa (menor a 30%) o área pequeña (0.5 ha); mientras que las zonas en las que se observó más de un individuo presentaron, al menos en forma de parches, un estrato arbóreo alto con más de 10 m de altura y una amplia cobertura arbórea (más del 75%). En varias ocasiones, se observó a los adultos alimentarse en el pasto o en zonas con tierra suelta. Los nidos se encontraron en árboles con amplio follaje en su parte superior, cercanos al tronco principal y a una altura de 5 a 8 m, de manera que fueron fácilmente visibles desde el piso sin importar que fueran zonas con una afluencia importante de personas, como principalmente sucedió en el centro universitario UAQ, donde uno de los nidos se situó en un corredor entre dos edificios de salones de clase. Los árboles utilizados para anidar fueron jacarandas (Jacaranda mimosifolia), eucaliptos (Eucalyptus camaldulensis) y fresnos (Fraxinus uhdei).

 

Discusión

Las observaciones reportadas en este trabajo muestran la presencia y reproducción del mirlo dorso rufo en la ciudad de Querétaro, indicando la posibilidad de que se establezca permanentemente. Sin embargo, hay que considerar que es probable que las ciudades no posean las condiciones o recursos necesarios para que esta especie tenga una reproducción que pueda mantener las poblaciones a largo plazo, por lo que la presencia del mirlo dorso rufo en ambientes urbanos puede depender de poblaciones de ambientes contiguos (Guevara 2006, Grosselet y Ruiz 2008).

La afinidad mostrada por la especie hacia zonas arboladas en la ciudad de Querétaro, concuerda con lo observado por Forcey (2002) en la ciudad de Oaxaca y con nuestras observaciones en la ciudad de Guanajuato (datos no publicados). Cabe destacar que en muestreos llevados a cabo a lo largo y ancho de la ciudad de Querétaro en 2009, no registramos al mirlo dorso rufo fuera de las áreas mencionadas en el presente trabajo y tampoco fue registrado en cuatro áreas naturales protegidas cercanas a la ciudad (El Cimatario, El Tángano, Peña Colorada y Joya - La Barreta), las cuales fueron muestreadas intensivamente durante el 2004 (Pineda-López et al. 2008). Lo anterior indica que la especie en esta zona tiene una preferencia por zonas urbanas con un arbolado con cobertura y altura importantes, lo cual concuerda con estudios de ecología urbana llevados a cabo en México y Australia que muestran que las comunidades de aves nativas que logran habitar en ambientes urbanos son beneficiadas por la altura y cobertura arbórea (Munyenyembe et al. 1989, Mac Gregor-Fors 2008).

Por otro lado, si bien en algunos casos se ha argumentado que la fuga de individuos en cautiverio es una de las posibles razones de la presencia del mirlo dorso rufo fuera de su distribución original, no se ha encontrado evidencia de esto (Romero-Águila y Chapa-Vargas 2008); mientras que la frecuencia de sus registros en los EUA y la cantidad de registros en México, tanto en zonas urbanas como naturales, sugieren que la especie también podría presentar movimientos frecuentes fuera de su zona de distribución original y que está en proceso de establecer poblaciones permanentes en varios sitios, como se ha reportado para las ciudades de México, Oaxaca, Guanajuato (Rowley 1984, Howell y Webb 1995, Forcey 2002, Pineda-López datos no publicados) y ahora para Querétaro. Al parecer, dichos movimientos se llevan a cabo durante la estación en que se presenta una mayor humedad, ya que los registros de la especie en los EUA se han dado principalmente para el otoño e invierno cuando es estación lluviosa, mientras que durante el verano (junio) son escasos (Johnson y Simpson 1971, Rosenberg 2001). Asimismo, los registros para Oaxaca son principalmente para la época de lluvia, que en estas latitudes es en el verano, lo cual también parece indicar que, aunque la especie se encuentra todo el año en dicha ciudad, en el verano hay un aporte de individuos procedentes de otros sitios (Forcey 2002). Por todo lo anterior, sugerimos que el mirlo dorso rufo extiende actualmente su distribución en el área del centro de México, de acuerdo con los modelos de ampliación geográfica sugeridos por Martínez-Morales et al. (2007) para esta especie.

Si el mirlo dorso rufo se establece en la ciudad de Querétaro, es posible que compita con especies de aves que se encuentran en sus zonas arboladas y que se alimentan de frutos e invertebrados, tanto especies residentes o migratorias (Quiscalus mexicanus, Toxostoma curvirostre, Bombycilla cedrorum y Turdus migratorius), como especies exóticas (Sturnus vulgaris y Amazona albifrons).

 

Agradecimientos

Agradecemos las valiosas sugerencias de R. Ortiz-Pulido, G. De la Riva Hernández y dos revisores anónimos, las cuales enriquecieron el presente manuscrito. A M. Martínez y Díaz de Salas agradecemos la determinación de las especies arbóreas.

 

Literatura citada

AOU (American Ornithologists' Union). 1998. Checklist of North American Birds, 7a ed. American Ornithologists' Union. Washington, D.C.         [ Links ]

Bojorges, B.J.C. 2004. Riqueza de aves de la región noreste de la Sierra Nevada, Estado de México. Acta Zoológica Mexicana (n.s.) 20:15-29.         [ Links ]

Brooks, D.M. 1999. Rufous-backed Trush Turdus rufopalliatus in Guanajuato, Mexico. Cotinga 12:71.         [ Links ]

Bryan, K., T. Galluci, G. Lasley, M. Lockwood y D. Riskind. 2006. A cheklist of Texas birds, 7a ed. Texas Parks and Wildlife Technical Series 32:1-38.         [ Links ]

Camacho, M.M. 2001. Monitoreo de las aves silvestres en la zona prioritaria de Zapotitlán-Salinas, Puebla. Informe final (resultados segunda parte) SNIB-CONABIO proyecto No. R121. México, DF.         [ Links ]

CNAV (Colección Nacional de Aves)(en línea). 2009. Turdus rufopalliatus, número de catálogo 014255. <http://data.gbif.org/ocurrences/143859370/> (consultado el 8 de noviembre de 2009).         [ Links ]

Forcey, M.J. 2002. Notes on the birds of central Oaxaca, Part III: Hirundinidae to Fringillidae. Huitzil 3:43-55.         [ Links ]

González, O.J.A., R.C. Bonanche, F.D. Buzo, D.O.A. de la Fuente y S.L. Hernández. 2007. Caracterización ecológica de la avifauna de los parques urbanos de la ciudad de Puebla (México). Ardeola 54:53-67.         [ Links ]

Grosselet, M. y G. Ruiz. 2008. Guía de campo aves de México: Ciudad de México. CONABIO. México, DF.         [ Links ]

Guevara, A.M. 2006. Biología reproductiva de Turdus rufopalliatus en un ambiente urbano. Tesis de Maestría, Universidad Nacional Autónoma de México. México, DF.         [ Links ]

Harrison, I.W. 1962. The first record of the Rufous-backed Robin in the United States. The Auk 79:271.         [ Links ]

Heindel, T.M. y A.M. Patten. 1996. Eighteenth report of the California birds records committee: 1992 records. Western Birds 27:1-29.         [ Links ]

Howell, N.G.E. y S. Webb. 1995. A guide to the birds of Mexico and Northern Central America. Oxford University Press. New York.         [ Links ]

IEG (Instituto de Ecología del Estado de Guanajuato). 2004. Informe ambiental del estado de Guanajuato 2003. Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guanajuato 136:1-35.         [ Links ]

Johnson, R.R. y J.M. Simpson. 1971. Important birds from Blue Point Cottonwoods, Maricopa County, Arizona. The Condor 73:379-380.         [ Links ]

MacGregor-Fors, I. 2008. Relation between habitat attributes and bird richness in western Mexico suburb. Landscape and Urban Planning 84:92-98.         [ Links ]

McCaskie, G. y M. San Miguel. 1999. Report of the California bird records committee: 1996 records. Western Birds 30:57-85.         [ Links ]

Martínez-Morales, M.A., I. Zuria, P. Carbó-Ramírez, L. Chapa-Vargas y E. Romero-Águila. 2007. Ampliación en la distribución geográfica de Turdus rufopalliatus: implicaciones ecológicas. Libro de resúmenes, VII Congreso para el estudio y conservación de las aves en México. CIPAMEX. Campeche, Campeche.         [ Links ]

Meléndez-Herrada, A., N.B. Trigo y A. Chimal-Hernández. 2003. Birds of the Iztaccíhuatl-Popocatépetl National Park and their significance for ecotourism. Pp 73-101. In: G.W. Heil, R. Boobbink y N.B. Trigo (eds.). Ecology and man in Mexico's central volcanoes area. Kluwer Academic Publishers. Dordrecht.         [ Links ]

Munyenyembe, F., J. Harris y J. Hone. 1989. Determinants of bird population in an urban area. Australian Journal of Ecology 14:549-557.         [ Links ]

Peterson, A.T., G. Escalona-Segura, K. Zyskowski, D.A. Kluza y B.E. Hernández-Baños. 2003. Avifaunas of two dry forests in northern Oaxaca, Mexico. Huitzil 4:3-9.         [ Links ]

Peterson, A.T. y A.G. Navarro-Sigüenza. 2006. Hundred-year changes in the avifauna of the Valley of Mexico, Distrito Federal, Mexico. Huitzil 7:4-14.         [ Links ]

Pineda-López, R., G.C. López y P.A. Balderas. 2008. Informe final del proyecto FNB-2003-06: Avifauna de las áreas protegidas del municipio de Querétaro. Universidad Autónoma de Querétaro. Querétaro, Querétaro.         [ Links ]

Ramírez-Albores, J. 2008. Comunidad de aves de la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza campus II, UNAM, Ciudad de México. Huitzil 9:12-19.         [ Links ]

Roberson, D. 1986. Ninth report of the California bird records comittee. Western Birds 17:49-77.         [ Links ]

Romero-Águila, E. y L. Chapa-Vargas. 2008. Primeros registros del mirlo dorso rufo (Turdus rufopalliatus) en San Luis Potosí, México. Huitzil 9:8-11.         [ Links ]

Rosenberg, H.G. y L.J. Witzeman. 1999. Arizona bird committee report, 1974-1996: part 2 (Passerines). Western Birds 30:94-120.         [ Links ]

Rosenberg, H.G. 2001. Arizona bird committee report: 1996-1999 records. Western Birds 32:50-70.         [ Links ]

Rowley, J.S. 1984. Breeding records of land birds in Oaxaca Mexico. Proceedings of the Western Foundation of Vertebrate Zoology 1:107-204.         [ Links ]

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License