SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 issue1Record of the Aztec Thrush (Ridgwayia pinicola) in the state of Nuevo Leon, MexicoRecord of the Osprey (Pandion haliaetus) in the Tehuacán-Cuicatlán valley, north of Oaxaca author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Huitzil

On-line version ISSN 1870-7459

Huitzil vol.10 n.1 Omitlán Jan./Jun. 2009

 

Nuevos registros y ampliaciones de distribución

 

Primer reporte formal de la urraca-hermosa cara negra (Calocitta colliei) en Baja California Sur, México

 

First formal record of the Black-throated Magpie-Jay (Calocitta colliei) from Baja California Sur, Mexico

 

Premier registre formel du geai à face noire (Calocitta colliei) en Basse Californie Sud, Mexique

 

Édgar Amador1*, Renato A. Mendoza Salgado1, Juan J. Ramírez Rosas1 y Eduardo Palacios2

 

1 Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste. Mar Bermejo No. 195, Col. Playa Palo de Santa Rita, A.P. 128, La Paz, Baja California Sur, 23090, México. Correo electrónico: *eamador04@cibnor.mx.

2 Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, Unidad La Paz / Pronatura Noroeste, A.C. Miraflores 334, Fracc. Bellavista, La Paz, Baja California Sur, 23050, México.

 

Recibido: 5 de noviembre de 2008.
Revisión aceptada: 17 de febrero de 2009.
Editor asociado: José Luis Alcántara Carvajal.

 

Resumen

Éste es el primer reporte formal de registro visual de la urraca-hermosa cara negra (Callocita colliei) en Baja California Sur, México. Ejemplares de esta especie han sido vistos en la región desde 2002 a la fecha, en parvadas de hasta nueve individuos; se presume que podría tratarse de individuos escapados que han encontrado un hábitat adecuado para mantener una población feral.

Palabras clave: aves, Corvidae, nuevo registro, especies introducidas.

 

Abstract

This is the first formal sighting report of the Black-throated Magpie-Jay (Callocita colliei) from Baja California Sur, México. Sightings of flocks of up to nine individuals of this species have occurred since 2002 in the region. We consider that it is likely that these birds come from escaped birds that have found a suitable habitat that supports a feral population.

Key words: birds, Corvidae, new record, introduced species.

 

Résumé

Ceci constitue le premier rapport formel de registre visuel du geai à face noire (Calocitta colliei) en Basse Californie Sud, Mexique. Cette espèce a été observée dans la région depuis 2002, en groupes de jusqu'à neuf individus. Il pourrait s'agir d'individus captifs qui se sont échappés et ont trouvé un habitat adéquat qui leur permet de maintenir une population sauvage.

Mots clé: oiseaux, Corvidae, nouveau registre, espèce introduite.

 

La presencia de cuatro individuos de la urraca-hermosa cara negra (Calocitta colliei) fue detectada el 17 de septiembre de 2007 en el rancho El Romerillal (23°24.736 N, 109°47.807 O; 234 msnm), localidad cercana a la comunidad de Miraflores, al sur de Baja California Sur. Durante una segunda visita al sitio efectuada el 28 de marzo de 2008, se observaron cinco individuos y en una tercera visita, el 9 de mayo del mismo año, a seis. Todos los avistamientos correspondieron a animales adultos que se desplazaban entre los árboles. El clima en esta región corresponde al más seco de los semiáridos, semicálido con temperatura media anual entre 20° y 22° C, con régimen de lluvias de verano y algo extremoso (García y Mosiño 1968). La vegetación del sitio está compuesta principalmente por dos biotopos: un bajío arbolado de guamúchil (Phitecellobium dulce) (especie introducida), encino (Quercus brandegeei) y mauto (Lyciloma divaricata) y, el otro, un arroyo, cubierto de romerillo (Hymenoclea monogyra) en su parte central y de encinos en sus márgenes. El hábitat natural descrito para esta especie es de tierras arboladas, de áridas a semiáridas, áreas semiabiertas con árboles dispersos y manchones de bosque (Howell y Webb 1995).

De acuerdo con los lugareños, las aves han sido observadas desde el año 2002, generalmente en parvadas de dos a nueve individuos. Asimismo, estos avistamientos incluyen localidades próximas a menos de 5 km (Boca de La Sierra, El Cayuco, El Chinal, arroyo El Romerillal y en el Cañón de Los Güerigos). La urraca-hermosa cara negra es una especie endémica del noroeste de México, cuya área de distribución comprende desde el sur de Sonora y oeste de Chihuahua, hacia el sur hasta Nayarit, Jalisco y el norte de Colima (AOU 1998, McGregor-Fors 2005). Aunque no fue posible obtener mayor información sobre los primeros animales observados en el área, consideramos que corresponden a individuos escapados del cautiverio, dado que el sitio de este reporte está fuera del área de distribución conocido y la especie es comercializada como ave canora y de ornato (SEMARNAP 1999). Al parecer, el escape de aves enjauladas es común en Baja California Sur; así, en la ciudad de La Paz, capital del estado, se han observado especies exóticas incluyendo a la misma urraca-hermosa cara negra, varias especies de pericos y guacamayas (Aratinga spp., Ara spp., Rhynchopsitta spp., Amazona spp. [Jorge Llinas com. pers.]), y canarios (Serius canarius, [Mendoza Salgado ob. pers.]). En otras localidades más norteñas, donde también es una especie exótica, la urraca-hermosa cara negra ha establecido poblaciones ferales (p.ej., en el sureste de Arizona y en Tijuana River Valley, San Diego, E.U.A.; así como en Tijuana, Baja California, México) (AOU 1998, Erickson et al. 2001).

En función de seis años de registros en el sitio, conjeturamos que una población feral de esta especie ha logrado establecerse en la región; además, a pesar de que hasta la fecha no se haya reportado reproducción, es factible que ésta esté ocurriendo. Por sus hábitos alimenticios y predadores, la presencia de esta especie pudiera ser causa de afectación de algunas especies de aves nativas, pues la depredación de huevos y pollos puede llegar a ser motivo importante de declinación de sus poblaciones (Wilcove 1985, Ehrlich y Mclaughlin 1988, Martin y Clobert 1996, Gregory et al. 2004). A la fecha, ya existen quejas por parte de lugareños de que las urracas roban los huevos de gallinas domésticas. Por ello, se requiere continuar el monitoreo de la presencia de esta especie en la zona, así como sus interacciones con otras especies.

 

Agradecimientos

Agradecemos a C. Ruiz Castro del Rancho el Romerillal por la información de la presencia de la especie Los comentarios de P. Escalante y B.C. Aguilar Valdez mejoraron el manuscrito.

 

Literatura citada

AOU (American Ornithologists' Union). 1998. Checklist of North American birds, 7a ed. American Ornithologists' Union. Washington, D.C.         [ Links ]

Ehrlich, P.R. y J.F. Mclaughlin. 1988. Scrub jay predation on starlings and swallows: Attack and interspecific defense. The Condor 90:503-505.         [ Links ]

Erickson, R.A., R.A. Hamilton y S.N.G. Howell. 2001. New information on migrant birds in northern and central portions of the Baja California Peninsula, including species new to Mexico. Pp 112-170. In: R.A. Erickson y S.N.G. Howell (eds.). Birds of the Baja California Peninsula: status, distribution, and taxonomy. Monographs in Field Ornithology No. 3.         [ Links ]

García, E. y P.A. Mosiño. 1968. Los climas de la Baja California. Pp 29-56. In: R. del Arenal C. (ed.). Memoria 1966-1967 Comité Nacional Mexicano para el Decenio Hidrológico Internacional. Instituto de Geofísica, UNAM. México, D.F.         [ Links ]

Gregory, R.D., D.G. Noble y J. Custance. 2004. The state of play of farmland birds: population trends and conservation status of lowland farmland birds in the United Kingdom. Ibis 146:1-13.         [ Links ]

Howell, S.N.G. y S. Webb. 1995. A guide to the birds of Mexico and Northern Central America. Oxford University Press. New York.         [ Links ]

Martin, T.E. y J. Clobert. 1996. Nest depredation and avian life-history evolution in Europa versus North America: a posible role of humans? The American Naturalist 147:1028-1046.         [ Links ]

McGregor-Fors, I. 2005. Primer registro de urraca-hermosa cara negra (Calocitta colliei) en el municipio de Tecomán, Colima, México. Huitzil 6:9-10.         [ Links ]

SEMARNAP (Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca). 1999. Acuerdo por el que se establece el calendario de aprovechamiento cinegético y de aves canoras y de ornato a la temporada 1999-2000. Diario Oficial de la Federación. Julio 26, 1999. Tomo DL, No. 18:2 sec. 1-112.         [ Links ]

Wilcove, D.S. 1985. Nest predation in forest tracts and the decline of migratory songbirds. Ecology 66:1211-1214.         [ Links ]

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License