SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 issue2Cam type femoroacetabular impingement in young adultHumanization of intensive care during the COVID-19 pandemic. An opportunity to revindicate care? author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Acta médica Grupo Ángeles

Print version ISSN 1870-7203

Acta méd. Grupo Ángeles vol.19 n.2 México Apr./Jun. 2021  Epub Nov 23, 2021

https://doi.org/10.35366/100463 

Imágenes en medicina

Vértebra limbus

Vertebra limbus

Luis Gerardo Domínguez Carrillo1  * 

Luis Gerardo Domínguez Gasca2 

1 Especialista en Medicina de Rehabilitación, Catedrático de la Facultad de Medicina de León, Universidad de Guanajuato, México.

2 Ortopedista. Cirugía articular. División de Cirugía del Hospital Ángeles León, León, Guanajuato, México.


Femenino de 17 años que acude por defectos posturales. A la exploración se encontró cifosis dorsal e hiperlordosis lumbar, por otro lado asintomática, se solicitaron radiografías de columna encontrando como hallazgo incidental dos vértebras limbus.

El hueso limbus fue descrito por Schmorl en 1927, es un osículo adyacente en el borde anterior, habitualmente superior, de un cuerpo vertebral, (a la vértebra que lo presenta se le ha denominado vértebra limbus) pero pueden observarse con menor frecuencia en los márgenes anteroinferior o posteroinferior; representan una herniación intraósea del núcleo pulposo a través del anillo apofisario vertebral, antes de su fusión completa en el esqueleto inmaduro;1 habitualmente es asintomático y suele diagnosticarse como un encuentro radiológico incidental, se percibe con mayor frecuencia en la región lumbar, en donde se ha relacionado con lumbalgia mecánica en jóvenes,2 mientras que es menos común en las regiones cervical y dorsal. La radiografía lateral de columna es suficiente para el diagnóstico, se advierte un defecto óseo radiolúcido similar a una banda oblicua bien definida en el margen anterosuperior del cuerpo vertebral, que aísla un pequeño fragmento óseo triangular, de márgenes bien definidos, separado del cuerpo vertebral.3 El diagnóstico diferencial debe efectuarse con fractura límbica, espondilodiscitis, tumores vertebrales, hernias intraesponjosas de Schmorl, fractura en lágrima y hueso intercalar (Figuras 1 y 2).4

Figura 1: Radiografía lateral de espina dorsal y lumbar, mostrando cifosis dorsal e hiperlordosis lumbar de tipo postural, como hallazgo se observan C6 y C7 catalogadas como vértebras limbus (flechas). 

Figura 2: A) Radiografía lateral de columna lumbar mostrando a las vértebras C6 y C7 con defecto triangular en borde superior, correspondiendo a hueso limbus (flechas). B) Esquema demostrativo de herniación intraósea del núcleo pulposo a través del anillo apofisario vertebral (flecha). C) Esquema que muestra un hueso intercalar como diagnóstico diferencial. 

Referencias bibliográficas

1. Ghelman B, Freiberger RH. The limbus vertebra: an anterior disc herniation demonstrated by discography. AJR Am J Roentgenol. 1976; 127 (5): 854-855. [ Links ]

2. Restrepo JP, Molina M. Vértebra limbus, rara causa de dolor lumbar en jóvenes. Rev Colomb Reumatol. 2020; 27 (2): 120-122. doi: 10.1016/j.rcreu.2019.03.004. [ Links ]

3. Torres HJ, Rodríguez MS, Pérez AR. Limbus vértebra Sem. Fund Esp Reumat. 2012; 13: 62-64. doi: 10.1016/j.semreu.2011.12.002. [ Links ]

4. Carr RB, Fink KR, Gross JA. Imaging of trauma: Part 1, Pseudotrauma of the spine--osseous variants that may simulate injury. AJR Am J. 2012; 199 (6): 1200-1206. doi: 10.2214/AJR.12.9083. [ Links ]

Aprobado: 15 de Junio de 2020

*Autor para correspondencia: Luis Gerardo Domínguez Carrillo. Correo electrónico: lgdominguez@hotmail.com

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons