SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue76LEAVING A MARK IN ARGENTINA. THE DIPLOMATIC STAY OF ALFONSO REYES THROUGH CULTURAL AND LITERARY MAGAZINESMEXICO IN THE PRE-WAR INTERNATIONAL LABOR CONFERENCES (1937-1939) author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Tzintzun. Revista de estudios históricos

On-line version ISSN 2007-963XPrint version ISSN 1870-719X

Abstract

FELIPE DORTA, Miguel. LA BÚSQUEDA DE UN LUGAR DE MEMORIA PARA LA REVOLUCIÓN MEXICANA: LOS PRIMEROS AÑOS DE LA INSTITUCIONALIDAD DEL 20 DE NOVIEMBRE (1936-1946). Tzintzun. Rev. estud. históricos [online]. 2022, n.76, pp.229-269.  Epub Feb 06, 2023. ISSN 2007-963X.

El 20 de noviembre se incorporó al calendario cívico de fiestas patrias mexicanas a partir de 1936. Con dicha institucionalización, la fecha se transformó en un “lugar de memoria” para todos los mexicanos y no en una conmemoración de solo una parte de la sociedad, ya que fue asumida por el Ejecutivo y dejó de ser utilizada únicamente por el PNR. Durante estos años, en la narrativa conmemorativa y en los discursos de los representantes del partido gubernamental y del Estado, se estableció que a través de la conmemoración de la Revolución se reivindicaba a las masas populares que habían protagonizado este proceso entre 1910-1920. Se trató de una utilización recurrente del pasado y del presente que fue acompañada por la construcción de un discurso etnográfico que tenía la intención de mostrar que el Estado y la sociedad marchaban juntos hacia el horizonte de una revolución unida.

Keywords : 20 de noviembre; día de la Revolución mexicana; conmemoración; lugares de memoria; nacionalismo; unidad nacional; México.

        · abstract in English | French     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )