SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue75GENDER AND CITIZENSHIP IN MEXICO. THE FIRST PARTICIPATION OF WOMEN IN A PRESIDENTIAL ELECTION, 1958 author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Tzintzun. Revista de estudios históricos

On-line version ISSN 2007-963XPrint version ISSN 1870-719X

Abstract

ARRATIA REYES, Ana Karen. La construcción del primer protagónico homosexual en el cine mexicano: “La Manuela”, en El lugar sin límites de Arturo Ripstein (1977). Tzintzun. Rev. estud. históricos [online]. 2022, n.75, pp.181-211.  Epub Aug 08, 2022. ISSN 2007-963X.

La construcción del primer protagónico homosexual en la pantalla grande del cine mexicano comienza en la década de los años setenta con “La Manuela”, personaje interpretado por Roberto Cobo en la película El lugar sin límites (1977) de Arturo Ripstein, basada en la novela homónima de José Donoso (1966). Ambas obras se conocen como ejemplos tempranos de un discurso sobre la homosexualidad dentro de las sociedades homófobas latinoamericanas. Esta película no solo permitió el surgimiento de nuevas temáticas y personajes en torno a la homosexualidad en décadas posteriores, sino que aborda cuestiones de homofobia, represión e inicios de una liberación sexual. En este sentido, el presente artículo tiene como objetivo mostrar el análisis iconográfico de escenas seleccionadas de dicha película para identificar las características físicas, psicológicas, gesticulares, vestimenta y estrato social de los personajes homosexuales: “La Manuela” y “Pancho Vega”. La metodología aplicada se basó en las teorías de Erwin Panofsky y Aby Warburg, y consistieron en efectuar un análisis de la imagen del personaje homosexual basado en la imagen del protagónico, la puesta en escena y la narración con la finalidad de observar la construcción de los personajes homosexuales.

Keywords : cine mexicano; protagónico; personajes homosexuales; análisis iconográfico.

        · abstract in English | French     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )