SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue61The 1785-1786 crisis in Michoacán: Big Hunger or big epidemics?Modernism, past-present: The Mexico of Saturnino Herrán author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Tzintzun. Revista de estudios históricos

On-line version ISSN 2007-963XPrint version ISSN 1870-719X

Tzintzun. Rev. estud. históricos  n.61 Michoacán Jan./Jun. 2015

 

Artículos

 

No todo lo que brilla es oro: apuntes sobre la naturaleza del sinarquismo mexicano

 

Not all that glitters is gold: notes on the nature of Mexican synarchism

 

Tout ce qui brille n'est point or : notes sur la nature du sinarquisme mexicain

 

Brice Calsapeu Losfeld

 

Programa Institucional de Doctorado en Historia de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Correo electrónico: kresala@libertysurf.fr

 

Resumen

Este trabajo discute la definición del fascismo utilizada por el historiador Jean Meyer en su libro El sinarquismo, el cardenismo y la iglesia 1937-1947. Haciendo un recorrido rápido de la investigación sobre el tema, puntualiza la gran variedad de definiciones y enfoques de estudios existentes. Para resolver la cuestión del carácter fascista del sinarquismo propone un estudio atento del discurso de la Unión Nacional Sinarquista. Trabajando desde la óptica de los denominadores comunes al fascismo y apoyándose en el trabajo de Hélgio Trindade sobre el integralismo brasileño, estudia los puntos del discurso ideológico sinarquista que permiten relativizar y polemizar la exclusión por parte de Jean Meyer del sinarquismo de la lista de los movimientos fascistas.

Palabras clave: fascismo, sinarquismo, México siglo XX, integralismo, Unión Nacional Sinarquista.

 

Abstract

The present paper discusses the definition of fascism used by the historian Jean Meyer in his book entitled El sinarquismo, el cardenismo y la iglesia 1937-1947. By providing a quick overview of existing research on the subject, it points out the great variety of definitions and points of view based on various studies. In order to address the question of the fascist character of synarchism, the paper suggests a close look at the discourse of the Unión Nacional Sinarquista. he present study takes the perspective of the common denominators of fascism and relies on Hélgio Trindade's work on Brazilian integralism and investigates those points of the synarchist ideological discourse which allow us to relativize and discuss critically why Jean Meyer excluded synarchism from the list of fascist movements.

Key words: fascism, synarquism, Mexico 20th century, integralism, Unión Nacional Sinarquista.

 

RÉSUMÉ

Le présent travail discute la définition du fascisme utilisée par l'historien Jean Meyer dans son livre El sinarquismo, el cardenismo y la iglesia 1937-1947. Effectuant un parcours rapide de la recherche sur le thème, il montre la grande variété de définitions et d'angles d'études existants. Afin de résoudre la question du caractère fasciste du synarchisme, il propose une étude attentive du discours de l'Unión Nacional Sinarquista. Travaillant dans l'optique des dénominateurs communs du fascisme et en s'appuyant sur le travail d'Hélgio Trindade sur l'intégralisme brésilien, il étudie les points du discours idéologique synarchiste, ce qui permet de relativiser et polémiquer l'exclusion de la part de Jean Meyer du synarchisme de la liste des mouvements fascistes.

Mots clé : fascisme, synarchisme, Mexique XXème siècle, intégralisme, Unión Nacional Sinarquista.

 

Está todavía fecundo el vientre de donde salió la bestia inmunda.

Bertold Brecht

 

En una reciente publicación, que estudia de manera comparativa los fascismos latinoamericanos, se encuentra un estudio sobre la Unión Nacional Sinarquista (UNS).1 El artículo, bastante interesante, desbroza ciertas analogías posibles con el movimiento irlandés de la National Guard. Como en todas las publicaciones sobre el tema del sinarquismo las referencias al trabajo del historiador Jean Meyer2 son ineludibles y no cuestionan ciertas categorías o conceptos utilizados en sus trabajos. La mayoría de los estudios sobre el fascismo en América Latina parten de presupuestos teóricos sin dar lugar a una verdadera introducción, ni aún menos a una discusión de fondo sobre la definición que será utilizada para hablar de fascismo o para estigmatizar el grupo estudiado como fascista. Aquí hay que notar una excepción notable, sobre la cual volveremos más adelante, la del estudio sobre el integralismo brasileño de Hélgio Trindade.3 Meyer, historiador reputado y reconocido por su trabajo sobre los cristeros, no se libra, sin embargo, de esta regla en cuanto se trata del sinarquismo: un movimiento de masas orientado y creado formalmente en 1937 como sector católico laico de oposición al gobierno. Meyer, quien nunca escondió su simpatía por los cristeros,4 parece reproducir el mismo esquema benevolente con los sinarquistas. De tal modo que Guillermo Zermeño Padilla y Rubén Aguilar V. en su trabajo de síntesis sobre el sinarquismo clasifican la obra de Meyer como la interpretación oficiosa de la corriente místico-social del sinarquismo, una corriente cuyo mentor no es otro que Salvador Abascal Infante, fundador y seguramente el más carismático de los jefes de la UNS.5

El texto que se convirtió en la versión básica del sinarquismo místico-social conoció una gran difusión y es el que más influencia tuvo sobre las interpretaciones actuales del fenómeno.6 En este estudio publicado en 1977,7 Jean Meyer se preguntaba si el sinarquismo era un fascismo. Parece que Meyer cambió de opinión a consecuencia del enorme trabajo que se ha venido efectuando sobre los archivos sinarquistas por Pablo Serrano.8

El estudio de Serrano, que tuvo como precursor el de Rogelio Escamilla sobre el estado de Michoacán,9 impuso una visión y algunas ideas claves indiscutibles sobre el sinarquismo aplicando a éste la teoría de Alain Touraine sobre los movimientos sociales. En primer lugar, el sinarquismo elabora su ideología a partir de las condiciones históricas regionales, las del bajío.10 El proyecto socio-político que se opone al del gobierno de Lázaro Cárdenas, se apoya primero sobre los problemas regionales de caracteres socio-económicos, políticos y culturales que son, en un segundo tiempo extrapolados a la nación entera, acusando al gobierno cardenista en particular y al revolucionario en general, de ser los culpables de todos los males. El esquema ideológico fue rápidamente modulado de tal manera que pudiera servir de elemento de atracción, de apoyo, de identificación cultural y de simbología a una sociedad que buscaba expresar su necesidad de cambio.

El eje ideológico se oponía al supuesto clima de caos, de desorden, violencia e injusticia, vivido cotidianamente. El sinarquismo canalizó, así, a los opositores de las reformas cardenistas (agrarias, laicas, educativas) pero también a muchos de los que el régimen revolucionario había desilusionado. Serrano discute el carácter fascista o por lo menos el sello que Meyer había dado al movimiento sinarquista en su primer libro sobre el tema, caracterizándolo como un movimiento fundador de la democracia cristiana.

Meyer hace suya esta tesis11 y termina su libro con una comparación con el Zentrum alemán,12 que lejos de carecer de pertinencia, hasta resultaría convincente aunque diste de ser original, dado que Antonio Gramsci (1891-1937) había utilizado ya la analogía.13 En efecto, el libro de Meyer demuestra la manipulación efectiva del episcopado mexicano y la del cardenismo. El primero, desarrollando estrategias paralelas para instigar de nuevo la actividad cívica y política de los católicos mexicanos sin perder su dominio, crea a partir de las "legiones" la base (U OCA), de la cual la uns surgió con el fin de canalizar los sectores más radicales del catolicismo (cristeros, legionarios) que no aceptaron los acuerdos de 1929 entre la Iglesia y el Estado.14 Por su parte, Cárdenas se sirve del sinarquismo como de un placebo para su izquierda.15

Así se explica "la noche de los cuchillos largos" sufrida por Salvador Abascal, dirigente del movimiento a partir de 1940. Un personaje carismático, quien después de Pearl Harbor (1941), bajo la presión de los Estados Unidos, y después de la elección de Ávila Camacho, será apartado en provecho de un dirigente menos virulento, menos mesiánico. Se temía que Abascal bien hubiese podido radicalizar el sinarquismo y convertirlo en un verdadero fascismo golpista. Así se lava el sinarquismo de todo oprobio y se muestra, no pudiendo demostrar, que el sinarquismo era un movimiento puro, manipulado por los representantes de la reacción clerical, un movimiento dirigido en contra de los supuestos ataques llevados a cabo por Cárdenas y la violencia de sus esbirros.

La argumentación de Jean Meyer no resulta sin embargo convincente. El fascismo es una cuestión que no puede ser simplificada como lo hace en su libro. En una discusión taxonómica enriquecedora sobre el sinarquismo, -es decir sobre su integración o no dentro de los movimientos fascistas-, habría que profundizar en las explicaciones del sinarquismo teniendo en cuenta las discusiones teóricas y epistemológicas que se dan y no solamente en Europa.16 Hoy en día, los ejemplos del fascismo clásico (italiano y alemán) y de los protofascismos constituyen una base empírica sobre la cual podemos extraer una síntesis abstracta de lo que es el fascismo. Por lo tanto, aunque obviamente son muchos los ángulos de estudio posibles de este fenómeno mayor del siglo XX, se empieza a desdibujar, sino una definición tajante del fascismo, por lo menos un acuerdo sobre ciertos puntos destacados.

Nos proponemos en un primer momento establecer un rápido estado de la cuestión sobre el concepto del fascismo así como su definición, sin ningún tipo de pretensión exhaustiva ni definitiva. En la segunda parte de este trabajo, compararemos el discurso sinarquista a la luz de los trabajos de Trindade sobre la AIB para así valorar la exclusión hecha por Meyer del sinarquismo de los movimientos fascistas.

 

En busca de lo que es el fascismo

No hay ninguna sorpresa al leer en la bibliografía de Meyer el nombre del historiador tudesco Ernst Nolte. A partir de los años 60, frente a la constatación de que las tres grandes líneas de interpretación del fascismo17 habían entrado en una crisis epistemológica que conducía a la teorización de la "historización" del fascismo,18 una interpretación de éste como un fenómeno transpolítico apareció entonces bajo la égida entre otros de Nolte. La originalidad de su trabajo radicó en el intento de establecer una tipología del fascismo19 que, superando las interpretaciones clásicas, permitía captar el denominador común, el más pequeño, que hace de todos los fascismos de entreguerras un fenómeno único.

La ambición de Nolte era llegar a un análisis histórico detallado pero también ilosóico del fascismo con el objetivo de captar la esencia del fenómeno y su significado. Su análisis llega a dos conclusiones principales. El fascismo puede solamente nacer en el terreno liberal, y ninguna emergencia del fascismo es posible sin una provocación bolchevique previa. Ahora bien, la pregunta es saber si el bolchevismo es una provocación exterior o bien si es un proceso constitutivo del sistema liberal. Según Nolte,20 para entender el fascismo, hay que aprehenderlo a la vez como un fenómeno de resistencia a la trascendencia práctica (trascendencia horizontal, la organización social) y a la vez a la trascendencia teórica (vertical, la lucha por la vida, aspiración hacia el infinito). En la sociedad liberal existiría un equilibrio entre estas dos transcendencias, un equilibrio que sería roto por el bolchevismo como auto-afirmación de la trascendencia práctica. El fascismo se presenta entonces como el único escudo contra el comunismo, el único capaz de destrozar la amenaza, de salvar la entidad nacional y oponerse al intento de nivelación social.

El anticomunismo es una parte integrante de la ideología fascista. Según Nolte, el fascismo sería ante todo un antimarxismo y hubiese podido conquistar la adhesión de las masas pretendiéndose el defensor del Estado liberal. Pero como lo subraya Francis L. Carsten con justeza:

If violent opposition to socialist or proletarian revolution was one of the primary causes of the growth of fascism, it is also true that the fascist movements only developed after these revolutionary forces had been decisively defeated, when the threat had already disappeared[...] And after the Nazi victory in Germany, Otto Bauer pointed out: "But in reality fascism did not triumph at the moment when the bourgeoisie was threatened by the proletarian revolution : it triumphed when the proletariat had long been weakened and forced on to the defensive, when the revolutionary flood had abated".21

Los hechos históricos desmienten así la interpretación ideológica de Nolte. A lo cual cabría añadir que Nolte, desde los años 70, fue radicalizando su tesis hasta llegar a afirmar que los genocidios nazis no eran otra cosa que respuestas a las masacres colectivas perpetradas desde 1918 en la Rusia soviética.22

A pesar de eso, el historiador alemán es interesante por el impulso que dio al estudio de las raíces culturales del fascismo, un camino abierto por Herbert Marcuse (1898-1979)23 o Gyórgy Lukács (1885-1971).24 Ambos nombres que Meyer no parece tomar en cuenta a la hora de estudiar el sinarquismo a la luz de las definiciones. En efecto, su capítulo sobre la ideología del sinarquismo y su relación con el fascismo,25 empieza con lo que sería la definición clásica de la izquierda comunista.

Conviene recordar que la definición del fascismo citada y utilizada por Jean Meyer, es la de Georgi Dimitrov (1882-1949) formulada en 1935, producto de diez años de análisis precipitados y sobre todo es una definición marcada por el pragmatismo político que reinaba en Moscú y regentaba la promulgación de los ucases. Según Meyer, esta definición no aporta nada para comprender el movimiento sinarquista. Lo que está lejos de ser falso, pues como ya lo subrayaba León Trotsky en 1932: "Aguardar un intento de definición científica de un fenómeno político nuevo de la dirección actual de la Comintern sería indudablemente ingenuo, por no decir disparatado".26

Detengámonos un momento sobre esta definición y su emergencia. La internacional comunista creada en marzo del 1919, analizó durante su IV congreso (1922-1923) el fascismo como una forma de contrarrevolución, la cual corresponde al imperialismo de los monopolios, fase suprema, a los ojos de Lenin, de la evolución capitalista. La interpretación que dominó entonces era la línea de Grigori Zinoviev que hacía del fascismo el representante en primer lugar de los agraristas.27 Sin embargo, la primera tentativa para analizar el fascismo dentro de una óptica marxista fue hecha por una mujer, Clara Zetkin, en el marco de un informe presentado durante una discusión sobre el fascismo en la tercera reunión en pleno de la komintern en 1923.28 El fascismo es entonces visto como el producto de la sociedad capitalista y como reacción antiproletaria. Todavía, a decir de Trotsky, en esta fecha no representaba más que "un espantapájaros en el huerto de la burguesía".29

Durante el VI congreso de la internacional comunista (1928), el primero de la era estaliniana, el fascismo se define como una de las formas clásicas de la reacción en la época del declive del capitalismo y de la descomposición de la burguesía. Incapaz de defenderse por sus propias fuerzas, la burguesía acude a fuerzas extralegales y extraestatales como las que constituyeron las tropas del bonapartismo. El fascismo representaba el instrumento más acabado de la burguesía para luchar contra la clase obrera cuando los medios legales del Estado liberal se habían vuelto ineficaces. Era el arma de la clase dirigente para destruir la vanguardia revolucionaria.30 Con el fascismo como última carta de la burguesía, entramos en el mecanismo del fascismo como contrarrevolución, es decir, la respuesta a una situación revolucionaria, situación concreta de lucha de clases, considerada entonces como la última forma política de la dictadura burguesa antes de la dictadura del proletariado impuesta por la revolución. Así, en la estrategia de clase contra clase, la principal lucha pasa por la denuncia de la social-democracia, aliado objetivo de la burguesía, como social fascista. Eso fue históricamente la primera verdadera interpretación del fascismo y tuvo el mérito de llamar la atención sobre el hecho de que si el fascismo se había airmado en Italia, en tanto como fenómeno, estaba también presente efectiva o potencialmente en cualquier otra parte.

Después de la llegada al poder del nacional-socialismo en Alemania, Dimitrov haría sucesivos retoques a la definición del fascismo para llegar a la formulación de 1935 (VII congreso del komintern): el fascismo se vuelve entonces la "dictadura terrorista de los elementos más reaccionarios, más patrioteros, más imperialistas del capitalismo financiero".31 Esta definición, utilizada por Jean Meyer en su libro, representa ya una ruptura porque reconoce la existencia de una burguesía no fascista dejando abierto el paso a las políticas del tipo de los frentes populares.

Si en cierta medida el fascismo es el producto de la crisis del capitalismo, no está realmente segregado por la clase capitalista, que lo hubiese armado de pies a cabeza, con el objetivo exclusivo de deshacerse de las fuerzas proletarias. Sin embargo, es claro que en una situación revolucionaria dada, grandes intereses privados hasta ese momento reacios con respecto al fascismo, le brindan ahora un apoyo financiero masivo sin el cual, el fascismo no podría pasar de la etapa de grupúsculo. Esta penetración del fascismo por el capital se acompaña siempre de una modificación de su programa en un sentido favorable a los intereses capitalistas. Es entonces una carta táctica que es jugada por una fracción importante del mundo poseedor, que transforma el fascismo en guardia blanca, un mero grupo armado que hace de policía para los propietarios.

La interpretación marxista plantea dos interrogaciones principales que influyeron en el análisis posterior del fenómeno: en primer término, se busca entender las relaciones entre el capitalismo y el fascismo. Como lo escribió el sociólogo alemán Max Horkheimer, el que no quiere hablar del capitalismo tendrá entonces también que callarse en lo que toca al fascismo. 32 Corresponde a Daniel Guérin el honor de haber puesto de relieve, en un estudio comparativo de los fascismos italiano y alemán publicado en 1936, las relaciones ambiguas entre el fascismo y el capital.33 Guérin se inspira en el libro de Ignazio Silone (Der Faschismus) publicado desde su exilio helvético y del texto del catalán Andréu Nin (Las dictaduras de nuestro tiempo), que le sugieren el tema principal de su propio análisis. Para Guérin, el capitalismo no es un bloque monolítico. Como la industria ligera y la pesada tuvieron cada una un papel distinto en la marcha del fascismo hacia el poder, tampoco la burguesía tuvo una actitud unívoca hacia el fascismo. La fracción del capital que hubiese recurrido a la solución del fascismo para desviar la amenaza revolucionaria y reconquistar las posiciones perdidas debido a la crisis, hubiese sido constituida, en los dos países, por los magnates de la industria pesada y los financieros ligados a este sector. La solidaridad de clase hubiese influido entonces para obtener la adhesión de la industria ligera, más propensa a colaborar con los sindicatos, pero sobre todo impotente frente a la ascensión del fascismo.

Las relaciones entre el fascismo y el capital son una piedra angular del fenómeno. Aunque exista en el discurso fascista una obsesión por remodelar el cuerpo social y transformar radicalmente las relaciones de clase, la realidad es sin embargo muy diferente. Si el primer fascismo denuncia las fechorías del capitalismo con vehemencia, el segundo fascismo (el que sale a la conquista del poder después del gran miedo de la clase poseedora) y el fascismo de la tercera etapa, promotor del Estado totalitario, están estrechamente asociados con él.34

El segundo punto a reflexionar por el marxismo, es sobre las relaciones entre el fascismo y la clase media. Los teóricos de la Escuela de Francfurt (Horkheimer, T. W. Adorno, Herbert Marcuse) y los del freudomarxismo (Wilhelm Reich, Erich Fromm, Otto Fenichel) van más allá de lo económico, haciendo intervenir el psicoanálisis articulado con el materialismo histórico para explicar por qué la sociedad alemana aceptó el nazismo. Para la escuela de Francfurt, el fascismo se inscribe en una coyuntura muy precisa. Nace en la contradicción que se instaura entre estructuras económicas, que en una etapa monopolística, no son ya competitivas y exigirían entonces intervenciones autoritarias y, por otra parte, la superestructura que permanece liberal. Este desfase constituye una amenaza para el capitalismo que encuentra una solución al dilema sacrificando al liberalismo para poner en su lugar al fascismo. Globalmente éste último ganó porque ofreció nuevas estructuras de acogida a los miembros de una sociedad sin un marco organizador fuerte. El nazismo no constituye un caso aislado pero se inscribe en un fenómeno histórico de gran envergadura, -el desfase de las estructuras-, que es la base de fenómenos psicológicos como el de la personalidad autoritaria.35 La originalidad del fascismo se esfuma, es un simple proceso determinado por la coyuntura histórica. Y este proceso no es diferente en su función de los otros medios utilizados por el capitalismo para resolver el problema de la integración de las masas. La personalidad autoritaria, el fantasma del fascismo, está presente en un estado endémico en la sociedad capitalista: basta con amenazar las estructuras de ésta para que aparezca. Aunque sea el fascismo interclasista, encuentra al mismo tiempo sus más ardientes defensores en la pequeña burguesía. Hay que señalar que el paradigma del fascismo como movimiento eminentemente mesocrático es uno de los nudos esenciales del problema histórico del fascismo explorados entre otros por las teorías sociológicas.36

Otra problemática, la de la relación entre fascismo y nacionalismo, será desarrollada partir de las premisas culturales de Augusto del Noce.37 Se inserta en una interpretación católica del fenómeno fascista. El acento está puesto en la secularización de la sociedad contemporánea. El problema reside entonces en saber si se puede reunir bajo un concepto común de contrarrevolución al fascismo, además de los movimientos tradicionalistas y nacionalistas que se valen más o menos de la doctrina de la Action Française. ¿Se puede hablar de una misma esencia del fascismo que conoció especificaciones diferentes en función de las condiciones propias de los países en los cuales se realizó o al contrario los estudios deben concentrarse en las diferencias? Para Del Noce, la respuesta es muy simple. El nacionalismo se presenta como un tradicionalismo, como una voluntad de perpetuar una herencia, siendo esta herencia en general legitimada con relación a valores transcendentales. El fascismo, considera la nación no como una herencia de valores sino como un porvenir en potencia. A diferencia del nacionalismo, la historia no está percibida como una idelidad sino como una creación continua que puede y debe arrollar a su paso todo lo que se le opone. Nolte, al contrario, ve entre el fascismo y el nacionalismo una relación intrínseca, determinada por el abandono de las escorias seudo revolucionarias del programa fascista original en provecho casi exclusivo del nacionalismo. Subraya que el ministro de Justicia, Alfredo Rocco, el más importante arquitecto del nuevo Estado fascista, en su discurso de 1925,38 pone las bases de la teoría fascista, que no son nada más que las del nacionalismo, tal cual fueron desarrolladas unos veinte años antes por un Enrico Corradini39 impregnado de las ideas maurrassianas.40

El nacionalismo es una doctrina que considera la nación como un hecho fundador y a la vez finalidad suprema, a la que deben subordinarse y hasta sacrificarse los intereses del individuo y delante de la cual en teoría los intereses de grupos o clases deben desaparecer. Entendemos el nacionalismo tal cual fue aclarado por las tesis de Ernest Gellner41 y Eric Hobsbawn.42 La corriente que representan, denominada modernista, propone que las naciones son un fenómeno reciente pero también indisociable de procesos como la revolución francesa, las luces y las consecuencias inducidas por las dos como la creciente centralización del Estado y la homogeneización cultural. El nacionalismo emerge entonces con la modernidad y la sociedad industrial. Es un lazo social de base, un principio político que mantiene una cultura como necesaria a la sociedad moderna emergente. De tal manera que, como lo mostró Hobsbawn, la sacro-santa tradición que sustenta cada nacionalismo no es más que un invento, un montaje teórico, una narración. La ideología nacional está entonces instrumentalizada por ciertos grupos sociales concretos como la burguesía, con vistas a extender su esfera de poder. El mercado es la primera escuela donde la burguesía aprende el nacionalismo. En él, descubre un instrumento de posible dominación.43

Aunque nace a la izquierda, el centro de gravedad del nacionalismo se sitúa a la derecha del tablero político.44 Pone en duda el racionalismo y el positivismo triunfantes del siglo XIX y rehabilita al contrario las aspiraciones intuitivas.45 Esto induce una exaltación de la comunidad nacional que conduce a afirmar la voluntad de establecer su superioridad y defender sus intereses en contra de otras comunidades. En occidente, el nacionalismo se convierte con las crisis después de la primera guerra mundial en una doctrina, -y no en una teoría-, que predica la unidad de la nación por encima de las clases, de los intereses y eventualmente de las minorías étnicas. Su principio es la raza (caso del nazismo), la historia (el imperio italiano del fascismo, el destino histórico de España para la falange, el hispanismo y el llamado imperio espiritual de España en el caso del sinarquismo). Sus promesas económicas son la autarquía, herencia mercantilista y proteccionista, la expansión y la nostalgia de los imperios frustrados. La lucha de clases, negada al interior (cuando se practica con una brutalidad acrecentada), es transpuesta al nivel internacional contra el comunismo dando una nueva combinación entre la lucha de grupo y la lucha de clase.46

De eso resulta una voluntad de expansión y conquista y un deseo de exclusión de todo lo que se asimila como extranjero a la nación. El imperialismo preconizado por el fascismo sería de un tipo agresivo, diferente del conservador del nacionalismo según Otto Bauer.47 El fascismo retoma también del nacionalismo la voluntad de crear un estado autoritario, todopoderoso, de tipo dictatorial, organizado alrededor de un jefe carismático, capaz de reunir a la nación detrás de él, imponiendo a todos el interés superior de la comunidad. El aspecto del nacionalismo es esencial pero no tan primordial como lo quisiera dejar pensar Roger Griffin48 cuando declara, desde su posición liberal, la emergencia de un consenso sobre la naturaleza intrínseca del fascismo, como una forma revolucionaria de ultra-nacionalismo, un ultra-nacionalismo palingenésico.49

Si por naturaleza cada fascismo reivindica antes de todo su originalidad nacional, todos los fascismos comparten un mismo programa. Pero como lo subrayaba Robert Pearce, al menos se debe saber cuántas variaciones locales el concepto genérico de fascismo puede soportar antes de perder todo sentido.50 Para identificar el más pequeño denominador común, lo que representa el problema de los historiadores del fascismo, hay que partir de la realidad de la sociedad de masas sin desatender sus varios grados de realización de un país a otro (a los cuales corresponderían diferentes grados de nacionalización de las masas, que se traduciría a la vez en una posibilidad más o menos grande para los varios fascismos, de transformarse en movimientos de masas y una vez llegados al poder, de integrar o no esas masas). Hay que partir entonces de la existencia de un estado más o menos difuso de enajenación de estas masas y entonces de un malestar y de la reacción frente a este estado.

En primer lugar, se opera un rechazo de la sociedad existente considerada en su conjunto como el producto de una oligarquía. Este producto es racional, luego artificial, falso y deshumanizante. Se instaura pues una oposición entre la sociedad existente de la comunidad (fruto de la tradición) y la jerarquía del estatuto social, tomado como fundamento de la sociedad, la jerarquía de las funciones que niega cualquier otro tipo de jerarquía incluso la del nombre, es decir la democracia. Luego, se rechaza la estructura política democrática y sus correcciones socialistas, en la medida en que las consideran como correcciones típicas de la sociedad rechazada. Se pone en duda todo el sistema liberal y paradójicamente los valores burgueses. De un lado quiere defenderlos o instaurarlos y por otra parte los rechaza por no corresponder a una supuesta naturaleza auténtica del hombre. En este sentido el fascismo se considera siempre como una actitud mental, una actitud frente a la vida basada en un discurso que representa una "espuma retórica".51

 

El sinarquismo y el fascismo

Como vimos en este breve recorrido del estado de la cuestión, una definición sencilla del fascismo, dados los varios enfoques que se pueden considerar, no es en absoluto posible. Nos parece que Serrano y a continuación Meyer, quien utiliza una definición de 1932 en su libro, son entonces un poco precipitados en sus deseos de lavar de todo oprobio al sinarquismo. Evacuan muy rápidamente el calificativo de fascista que podría serle aplicable. Serrano toma demasiado al pie de la letra las declaraciones de intención de la uns sobre un supuesto antifascismo (que de hecho apunta la mayoría del tiempo a un nazismo siempre relacionado con el comunismo) aunque reconozca la preponderancia del pragmatismo. La condena se basa, por ejemplo, en el punto número 6 del Pentálogo sinarquista (1937) que dice: "Rechazamos todo símbolo extraño a nuestra nacionalidad. Ni la cruz gamada del nazismo ni la estrella roja de los comunistas." Hay que añadir que si el comunismo es ateo, el nazismo es pagano. La condena puede ser solamente univoca de un movimiento integrista casi milenarista. Pero por otra parte Juan Ignacio Padilla, uno de los responsables del movimiento, reconoce: "No seríamos sinceros si negáramos la influencia que ejercieron en el sinarquismo los movimientos totalitarios victoriosos en ese tiempo en Europa. Aquí [en México] Hitler y Mussolini se ganaron la simpatía y apoyo no sólo de los simples ciudadanos, sino también de funcionarios y políticos salientes".52

Es ciertamente muy cómodo etiquetar un movimiento de fascista como no hacerlo, sobre todo si se carece de una definición clara del fenómeno. Pero ¿qué entiende Meyer por fascismo? De hecho, hay que esperar el final de su libro para saberlo.53 No nos ofrece una definición pertinente, más bien procede por eliminación describiendo el México de 1940 y los síntomas que no reciente. Para él, la uns no puede ser un fascismo porque ninguna de las condiciones objetivas para la toma del poder por un movimiento fascista están presentes, es decir: un país en el periodo de maduración y de crisis de la fase clásica del imperialismo; ninguna verdadera burguesía; un clima de crisis económica grave con un proletariado pujante y amenazante; una crisis del sistema político; una amenaza revolucionaria de la izquierda. En dos páginas, bajo la rúbrica ideológica del sinarquismo, Meyer se esconde detrás del pacifismo gandhiano54 del sinarquismo y detrás del social-cristianismo, afirmando que el enlucido a la romana se presenta con el propósito de impresionar al enemigo, y que los dos "impiden toda asimilación sumaria"55 con el fascismo.

En primer lugar, y dejando de lado la lógica del razonamiento de Meyer, conviene relativizar el "famoso" pacifismo de los sinarquistas. Por cierto, les estaba prohibido participar armados en las manifestaciones. Se podría agregar que desilar sin autorización, como generalmente ocurría, era una violencia de tipo simbólica, aunque la práctica reivindicará una oposición pasiva. Pero en esa época, la violencia estaba lejos de ser tan unilateral56 como nos lo quiere hacer creer, por omisión, Jean Meyer. Así, por ejemplo, en 1935-1936, en el estado de Puebla, "varios maestros son quemados o desorejados, violadas las maestras, y los asesinados son cosas cotidianas"57 cuando al mismo tiempo existe un acuerdo tácito entre las autoridades y la Iglesia de ese estado. En la región de Ario de Rosales no son menos de 100 agraristas y 20 maestros los que fueron asesinados en 1938,58 o sea, pocos meses antes de la fundación del primer comité municipal sinarquista en Pátzcuaro. Es entonces normal que los sinarquistas, percibidos como los continuadores de los cristeros -y antiguos integrantes muchos de ellos- fueran los blancos privilegiados del enfrentamiento político. En este sentido, uno puede extrañarse de que entre 1939 y 1941 los mártires sinarquistas fuesen solamente 87 en el nivel nacional.59

Si bien es cierto que el sinarquismo generó una fuerte confrontación -especialmente en Michoacán-, también lo es que la represión de este movimiento no fuera aplicada stricto sensu y dejara espacio a cierto pragmatismo condicionado por las circunstancias de la política local. Así, el mismo Tata Lázaro no vaciló en apoyarse en caciques locales como Ezequiel Mendoza Barragán, ex-jefe de la guerrilla cristera. A fin de restablecer el orden, Cárdenas lo nombró comandante de las defensas rurales de Coalcomán. Se desempeñó como tal hasta 1942, al margen de que ejerciera una presión constante sobre los maestros para que impartieran cursos de religión.60

Asimismo, en los hechos, la no-violencia de los sinarquistas no fue tan estricta. Varios campesinos de El Crucero fueron destituidos de sus derechos parcelarios por ingenieros de la Organización Agraria, quienes reservaron un espacio para la construcción de una capilla pese a la prohibición del gobierno. Los jefes sinarquistas del comité municipal de Morelia asesoraron a los campesinos de esta comunidad. Algunas de las instrucciones recibidas indicaban no hacer caso a las órdenes de la oficina de organización agraria y, de ser necesario, oponerse con las armas a la intervención en sus asuntos.61 Otro ejemplo de esta violencia ocurrió durante una celebración del primero de mayo en un barrio de la ciudad de Morelia al izarse la bandera rojinegra: "cuando los sinarquistas se percataron, atacaron a los trabajadores verbalmente y les gritaron: '¡Abajo esa bandera de pachanga! ¡Aquí no queremos mugre! ¡Arriba la bandera tricolor!' Huyeron y poco tiempo después volvieron y lanzaron piedras a los congregados y a la bandera rojinegra".62 De la misma manera, un corrido sinarquista relatando los acontecimientos de Tepic expresaba:

Los nuestros se encabritaron
contestando a los traidores
y comenzó la batalla
de patriotas y habladores.63

El corrido hace explícitamente referencia a una batalla campal y no a una discusión dialéctica sobre la mejilla derecha de Cristo. El mismo Salvador Abascal declara que el pacifismo no es más que pragmatismo. En esta línea su comentario sobre la marcha de Villahermosa en 1939:

Después de esta marcha cambié de opinión respecto a la ley del Talión que antes defendía... Era necesario aceptar unos cuantos mártires muertos y no tomar represalias, porque al primer indicio de violencia, Cárdenas hubiese ordenado la disolución inmediata del sinarquismo, lo cual hubiese eliminado permanentemente la organización, ya que aún estaba en pañales y no se arraigaba en el corazón del pueblo.64

Según el propio Abascal, el movimiento es violento hasta 1939. Pero además su declaración sobreentiende que una vez bien anclado el movimiento en el corazón del pueblo, una vez la relación de fuerzas invertidas, se podría recurrir a la violencia, abiertamente presentada como un medio y no un fin.65 "Hay muchas referencias en su literatura [la de los sinarquistas] que indican que serían capaces de recurrir a la violencia de ser necesario para lograr su objetivo".66 Cuando ya durante todo el año de 1940 la uns había trabajado en alentar toda tentación de levantamiento,67 Abascal, al año siguiente, hablaba con más y más insistencia en tomar el poder por la fuerza.68 Téngase en cuenta que Abascal afirmaba gozar de cierta benevolencia y hasta complicidad en el ejército.69 Los testimonios orales de los campesinos de San Juan Parangaricutiro70 incluidos por Meyer al final de su libro abundan en este sentido. La decadencia del movimiento sería según ellos consecuencia de la división entre la línea de Salvador Abascal y la de la jerarquía-pragmática, con un supremo Jefe que quería "para pronto acabar con el comunismo e ir matando de a uno por uno..."71

La verdadera relación del sinarquismo con la violencia está inscrita, solapada en este extracto: "¡Viva la reacción y que no se espante nadie! La reacción es la única parte del sector mexicano que tiene derecho a la vida".72 Tampoco la teoría social cristiana tampoco está muy alejada del programa fascista. Se basa en varios textos. El primero es la encíclica Rerum Novarum dictada por León XIII en 1891. El texto, de inspiración tomista, enseña, para remediar los males sociales engendrados por la revolución industrial, a los ricos a practicar la caridad y a los pobres la resignación. Promueve también la resistencia a la lucha de clases, si es necesario mediante la represión. En cuanto a Pío XI, promotor del segundo texto, Divini Redemptoris (1937), fue hasta 1922 cardenal de Milano, ciudad cuna del fascismo. La teoría social cristiana se asemeja a la teoría del Estado corporativo. La unidad de las clases y grupos sociales conduce al mejoramiento socio-económico, dirigido por un Estado corporativo que junto con la Iglesia conduce la vida social por la senda del equilibrio, la justicia y el orden. Es decir, una adaptación moderna de la sociedad medieval, altamente orgánica. En este tipo de sociedad todo individualismo está teóricamente abolido y cada persona funciona como una simple célula en un cuerpo humano sin ninguna propiedad. La luidez dentro de la sociedad sería vista entonces como una molestia, casi un elemento patógeno, una fuente de caos. En este sentido, dado el papel central del catolicismo en el sinarquismo, nos parece más apropiado, como lo hizo Martínez Villegas, llevar a cabo una comparación con el fascismo irlandés, muchas veces definido como un fascismo cristiano.73

 

Por un estudio casi hermenéutico del discurso sinarquista

Como ya lo había subrayado Palmiro Togliatti en una serie de conferencias impartidas en 1935, el fascismo es una amalgama de elementos contradictorios.74 Populismo de clase dominante, hace un llamado a un conjunto de distorsiones ideológicas a in de evitar que el potencial revolucionario de las interpelaciones populares se oriente en el sentido de su verdadero interés. El fascismo es un discurso popular neutralizado por la burguesía. Como discurso, está aferrado en otro imaginario creado por imágenes resemantizadas, que son poco a poco ideologizadas, porque son llevadas por nociones que crean un nuevo sistema de referencias. Remite a la definición de la ideología de Louis Althusser,75 quien presenta a esta última no como un sistema de ideas sino como un sistema de representaciones -imágenes, conceptos, ideas, mitos-, poseyendo su propio rigor. Walter Benjamin lo condensó bajo la fórmula lacónica: "Por decirlo todo, los regímenes fascistas son regímenes publicitarios".76 Por eso pensamos que toda tentativa ontológica de un movimiento fascista fuera de Europa, si no quiere ser solamente un simple prurito nominalista, exige en primer lugar77 un análisis de su discurso.78 En el caso del sinarquismo, me parece aún más válida esta postura,79 porque, como lo hemos visto, sus prácticas y el consecuente discurso80 se adaptan para ocultarse a las condiciones objetivas. En su estudio sobre el integralismo brasileño, considerado por Trindade un movimiento fascista de masas,81 este estudioso cuestiona a antiguos miembros del movimiento sobre sus posturas ideológicas. En la óptica de los denominadores comunes al fascismo, descartó 18 puntos que para él son sintomáticos de la ideología fascista. Dado que, según Jean Meyer, el integralismo y el sinarquismo tienen una ideología "semejante",82 nos pareció interesante retomar los puntos evocados por Trindade y confrontarlos a los documentos, declaraciones o escritos del corpus ideológico del sinarquismo.

Nacionalismo y anticosmopolitismo:

El sinarquismo proclama el amor a la patria y se opondrá con todas sus fuerzas a los sistemas que pretenden borrar las fronteras de los pueblos.83

Antisocialismo84 y antiliberalismo:

Los verdaderos padres de la patria no son esos ignorantes y traidores cabecillas liberales o socialistas sino los misioneros y los católicos de verdad.85

El liberalismo es sino licencia, o sea la facultad legitima por los gobiernos de obrar el mal y de abrazar el error.86

Antiplutocratismo:

Consideramos que el mal no es la propiedad, sino que éste radica en que unos pocos la tengan y de ella abusen, mientras la mayoría carece de lo indispensable para conservar la vida.87

[El] Sinarquismo condena las dictaduras económicas y la concentración de todos los bienes en manos de un pequeño número de hombres.88

Anticapitalismo:

El sinarquismo se subleva contra la gran injusticia del capitalismo que consideró al obrero como una máquina a la que debía alimentarse con pan en vez de carbón.89

Reformismo social:

Afirmamos el derecho de propiedad privada y exigimos la creación de condiciones sociales que hagan posible a todos los que trabajen el fácil acceso a la misma. Frente al grito comunista: "todos proletariados" oponemos el nuestro: "todos propietarios".90

Espiritualismo:

La verdadera esencia del marxismo, su alma, es la misma que la del liberalismo: la negación de Dios, el materialismo.91

Corporativismo:

La lucha de clases que, además de desarticular a la Patria, hace infecunda su economía. Urgimos la unión del capital y del trabajo para que, en franca y estrecha colaboración y dentro de una amplia justicia social realicen su obra creadora para bien de México.92

Socialismo nacional:

No admitimos la explotación de una clase social por otra: tanto al capital como al trabajo, hoy impulsados por un materialismo sin grandeza, les daremos un ideal: el del mejoramiento de la colectividad mexicana y el engrandecimiento de la Patria.93

Antimasonería y antisemitismo:94

[...] desde Iturbide México ha estado evidentemente dirigido por la masonería, que es el instrumento oculto en manos fundamentalmente de los judíos norteamericanos.95

Visión jerárquica:

No debe haber discusiones en las asambleas; todas las decisiones las debe tomar el jefe [...] la regla general y absoluta es que ningún asunto debe ser sujeto a votación en la asamblea.96

Valorización de los grupos naturales, de las virtudes militares:

[Abascal] les habló de las virtudes y sacrificios que la lucha sinarquista necesitaba; los hombres que ingresaron en sus filas debían actuar como soldados, todos formaban una milicia espiritual, sus actos debían estar regidos por una disciplina férrea y el que no estuviera dispuesto a obedecer incondicionalmente a sus jefes y fuera iel a las órdenes recibidas y el que no estuviera preparado para el sacrificio no podría ser sinarquista.97

Visión pesimista de la historia visión decadente:

Del enciclopedismo francés [...] pasamos a nuestra Reforma, estilo Juárez, o sea, la de los indígenas astutos, traicioneros y sirvientes de las logias y de los intereses norteamericanos.98

El liberalismo ayudado de la masonería, del protestantismo y de la baja política de nuestros politicastros, corrompió, desde su origen, la independencia política de México.99

Exaltación de los valores espirituales, tradicionales, autoritarios:

El catolicismo es el padre y la esencia de México; pero en relación a los hombres, el primer padre de la patria es Hernán Cortés.100

Ética fascista (fidelidad, disciplina, amistad, sacrificio):

Porque en el Sinarquismo se ama lo peligroso, lo difícil, lo heroico, se ama la muerte, la cárcel [...] el bien común, nunca el bien personal.101

Mística de la transformación social:

[...] que queremos la transformación radical de este régimen de injusticia, liberal, capitalista y revolucionaria, y proclamamos que este régimen habrá de quedar destruido para siempre, aunque nos llamen fascistas.102

Porque ser reaccionario es, por ahora, el mejor modo de ser revolucionario. Ser revolucionario es ser reformador, es querer un cambio. Un cambio no es un estado peor, ni un estado mejor, sino un estado nuevo.103

Sobre el punto de la solidaridad con los regímenes fascistas europeos, habría que estudiarlo a través de dos vertientes: las declaraciones de fe y las relaciones. Pienso que declaraciones del tipo "el sinarquismo es por su naturaleza antinazista"104 no deben tomarse al pie de la letra. Así, por ejemplo, el mismo pragmatismo de Abascal parece reinar cuando se trata de las relaciones con el eje. "El Eje podía ser de utilidad para la Iglesia y para México, pero su ideología atea lo convertía en un posible enemigo, en el futuro del sinarquismo".105 De hecho, la üns adoptó desde el inicio los principios del hispanismo conservador, lo que la pondría más en relación con el nacional-catolicismo de Franco. Habría que esperar a la segunda mitad de los años 40 para que el régimen franquista se pusiera en relación con el sinarquismo.106 Más interesantes, tal vez, serían las solidaridades expresadas a la uns y los contactos de esta con otros grupos. Desde los grupos de Europa, que sepamos, ningún estudio exhaustivo fue hecho sobre los diferentes servicios exteriores alemanes,107 italianos o inclusive con la falange.

No sirve mucho buscar el dinero nazi, no hace falta. Considérese que las redes de apoyo financiero (incluidos los de huida al finalizar el conflicto) tomaban vías impenetrables. Así, si las relaciones de los servicios nazis con los dorados son las más conocidas, no hay que olvidar que el dinero llegaba a diferentes organizaciones a través de la Confederación de la Clase Media que patrocinaba los grupos más importantes de la derecha radical secular.108 Antonio Santacruz, miembro eminente de la elite empresarial mexicana, jefe de la base entre 1939 y 1944 y también de la sección uno (patronal) de la misma, tenía contactos muy fuertes con el episcopado, los católicos americanos y el grupo Monterrey, parte integrante de la agitación callejera de derecha.109

Por otra parte, cuando Meyer nos presenta el apoyo de José Vasconcelos110 -Campbell nos dice que asistía a las convenciones nacionales111-, se olvida de recordarnos que éste tenía ciertas simpatías por los principios totalitarios, lo que lo llevó a dirigir la revista Timón. Esta última, financiada por el tercer Reich, daba claramente su apoyo al nacionalsocialismo y simpatizaba abiertamente con Franco durante la guerra civil; en varias ocasiones atacó el comunismo y la expansión norteamericana, defendió hasta el imperialismo violento ejercido por la Alemania nazi, asociando los males del mundo con las actividades particulares de los judíos.112 Otro gran admirador de los sinarquistas y casualmente tampoco mencionado por Meyer, es el poeta filofascista nicaraguense Juan Pablo Cuadra.113 Igualmente, los sectores católicos en los ee.uu. favorables al fascismo hicieron campañas en defensa de los sinarquistas.114 En fin, la uns estaba lejos de ser una organización aislada sin ningún contacto exterior. Y algunas conexiones tendrían todavía que ser exploradas como por ejemplo la de Oskar Schreiter quien "fue uno de los guías y maestros de los jefes nacionales como Manuel Zermeño y José Trueba Olivares".115

Debemos constatar que Meyer retoma una gran parte de su primer libro sobre el tema, al cual añadió el trabajo hecho sobre los archivos norteamericanos, para llegar a conclusiones diferentes. Pero la literatura sobre el fascismo progresó en los últimos veinte años y llegó a la existencia de un acuerdo más o menos tácito sobre los más pequeños denominadores comunes de los fascismos. Según nuestra tipología y a partir de un corpus bastante restringido, hemos podido comprobar la presencia en la retórica sinarquista de todos los elementos ideológicos suicientes y necesarios para definir al sinarquismo como un movimiento con una ideología fascista. El discurso sinarquista tiene todas las características del movimiento fascista. Ahora bien, el sinarquismo que llamaremos fascista es la corriente llamada místico-social representada por Salvador Abascal. Esta corriente a la cabeza del movimiento hasta 1941 fue la verdadera creadora de la retórica del sinarquismo. En mi opinión, uno de los errores de Meyer es de no reconocer lo suiciente la existencia de corrientes divergentes en el seno del sinarquismo y presentárnoslo como un movimiento homogéneo y desconectado de todo, excepto de la base. Homogénea era la retórica, pero no los fines para los cuales fue pensada. Y las declaraciones después de la caída de Mussolini son representativas de las posiciones de las uns en 1943, que ya no es, a nivel de la cúpula directiva, la uns fascistoide de 1941. Así que no podemos aceptar este argumento anacrónico para decir que el sinarquismo no era un fascismo.116

La noche de los cuchillos largos sufrida por Abascal y los suyos (José Trueba Olivares mandado a colonizar Sonora, Alfonso Trueba destituido de su puesto de director de El Sinarquista, Juan Ignacio Padilla despojado de su cargo) no tenía como objetivo purgar el movimiento de sus escorias izquierdistas o nacional-revolucionarias,117 sino asegurar a la base -verdadero centro del poder sinarquista- el control del movimiento. La presencia del sinarquismo, tercera fuerza política en el país, sirvió para presionar y alejar al sucesor lógico de Cárdenas, Francisco J. Múgica, de la carrera a la presidencia. Con la elección de Ávila Camacho y la derechización de la revolución, la corriente fascista del sinarquismo había jugado su papel de espantapájaros, con lo cual la base pudo prescindir de ella.

 

La base como nudo de investigación

Quisiera concluir con la base118, porque su existencia secreta sugiere varios problemas que no son abordados y sobre los cuales futuros estudios tendrían que concentrarse para resolver este rompecabezas todavía sin armar que representa un movimiento con una vertiente secreta -las legiones-, otra más discreta -la base-, y una abiertamente popular -el sinarquismo.119

La sinarquía es una palabra relativamente reciente que viene del idioma francés y cuya aparición está fechada en 1873. Designa al gobierno de un Estado, la autoridad ejercida por varias personas o varios grupos a la vez. La sinarquía es un concepto clave del discurso de la extrema derecha que tiene dos entradas antitéticas. La primera de ellas nació con la publicación del Protocolo de los sabios de Sion.120 El libro tendía a desacreditar los proyectos reformadores de los liberales rusos conducidos por el conde Witte, haciendo de ellos una componente de planes imaginarios atribuidos a un organismo judío (los sabios de Sion) para apoderarse del mundo. El protocolo alaba la autocracia y la aristocracia natural y hereditaria. Describe el liberalismo y el individualismo como fuentes de desorden, rechaza la idea del progreso y planea el súper-gobierno universal de un emperador judío restaurador del orden y de la verdadera religión. En el libro, los revolucionarios, los judíos y los jesuitas son figuras intercambiables que comparten entre sí la convicción de que la plebe es estúpida, que la política es el arte de gobernar a las masas y a los individuos por medio de una fraseología hábil y que el despotismo es la única perspectiva posible.121 Está aquí el esbozo del eje temático que modela el pensamiento del nacionalismo restaurador cuyos polos opuestos son la nación y la conspiración, una conspiración donde marxistas, liberales, demócratas, masones y judíos formaban una red única extendida sobre la superficie del globo.

La segunda entrada es la de una corriente de pensamiento que encuentra sus raíces en la mística versallesca de Joseph-Alexandre Saint-Yves d'Alveydre (1842-1909).122

Sinarquismo es el nombre adoptado en el siglo XX por una secta masónica oculta, conocida bajo el nombre de martinista y basada sobre el culto de la tradición del emperador Napoleón Bonaparte. Entre los años 1920 y 1945, fue oficialmente clasificada por los servicios de información americanos y de otros países bajo la rúbrica sinarquismo: nazi-comunismo, definido así porque al mismo tiempo ha desplegado simultáneamente, en apariencia, tanto fuerzas de oposiciones pro-comunistas que fuerzas de extrema-derecha para cercar y dirigirse a ciertos gobiernos. Los movimientos fascistas del siglo XX y ulteriores, como la mayoría de los movimientos terroristas, son todas creaciones sinarquistas. Durante este periodo, el sinarquismo fue el aspecto central de los gobiernos fascistas de Italia, Alemania, España, el de Vichy y Laval en Francia, y, a través de la rama española del partido nazi, se expandió igualmente en México, en América Central y del Sur. El partido mexicano pan nació como una excrecencia de esta infiltración. Constituye hoy en día la característica de los adeptos de Leo Strauss y Alexandre Kojéve.123

Jean Meyer, historiador francés, no desconoce seguramente el aire sinarquista del régimen de Vichy. Por lo mismo es sorprendente que en ningún momento, haga si no un paralelo entre los dos, por lo menos una leve alusión, tanto más cuanto que la base y su funcionamiento (recordamos que la base de la uns no conocía en absoluto la existencia de la base-OCA) se parecen en muchos aspectos al programa o los métodos sinarquistas.124 Este olvido nos parece aún más extraño cuando Meyer en su introducción recurre a las teorías del jurista nazi Carl Schmitt y a las de Leo Strauss, padre ideológico de los neoconservadores americanos.125 El historiador Meyer se queda hasta atrapado en la categoría de la guerra fría. Sigue a los sociólogos C. J. Friedrich y Z. Brzezinsji, y su noción de totalitarismo que les permite asimilar el régimen nazi al estalinista y, por una especie de antonomasia, el estalinismo al comunismo, cuando hay de facto una diferencia fundamental en los objetivos anhelados e incluso un antagonismo. Algo que al parecer olvida Jean Meyer cuando habla del "socialismo y sus metástasis teratógenas, bolchevismo y nazismo".126 Tratándose del marxismo, el discurso caricaturesco de Meyer, como bien lo subraya el estudioso Valqui Cachi en un trabajo sobre la ideología neoliberal y sus adláteres, "se pierde devorado por las llamas de su fobia antimarxista".127

Se puede solamente deplorar que Jean Meyer no responda a los ataques128 formulados por Larouche y los suyos contra su trabajo (hablan de tesis fraudulenta), ya que los dos apoyan igualmente su demostración sobre varios archivos de los diferentes servicios de inteligencia americanos.129 De manera que el debate sobre la verdadera naturaleza del sinarquismo, ¿fascismo en huaraches o no?, sigue siendo un campo dilatado de reflexión como lo señala Meyer,130 un campo que en el futuro tendrá que hacer abstracción de lo ideológico y buscar más bien iluminar la base, "esa especie de Opus Dei que apunta a obtener la libertad religiosa".131 Como lo recuerda Johan Huizinga, "en la definición debe quedar inscrito, incluido el fenómeno en su totalidad. Si quedan fuera de ella partes esenciales del fenómeno, la definición no es buena".132

 

Notas

1 Martínez Villegas, Austreberto, "La Unión Nacional Sinarquista de México y los movimientos encabezados por Eoin O'Duffy en Irlanda. Un análisis comparativo de la influencia del fascismo en dos países de tradición católica", en Franco Savarino Roggero y Joâo Fábio Berthona, El fascismo en Brasil y América Latina: ecos europeos y desarrollos autóctonos, Instituto Nacional de Antropología e Historia, México 2013, pp. 141-171.         [ Links ]

2 Meyer, Jean, El sinarquismo, el cardenismo y la iglesia 1937-1947, México, Tusquets, 2003.         [ Links ]

3 Trindade, Hélgio, La tentation fasciste au Brésil dans les années trente, París, Éditions de la Maison des Sciences et de l'Homme, 1988, (Colección Brasilia).         [ Links ] En ese sentido, hay que subrayar un esfuerzo similar en el estudio introductorio de la obra colectiva ya aludida El fascismo en Brasil y América Latina. El integralismo brasileiro o Açâo Integralista Brasileira (AIB por sus siglas) fue un movimiento tercerposicionista creado en 1932 por el literato Plinio Salgado. Inspirado por el conservadurismo social y las virtudes cristianas, se apoyaba en un grupo paramilitar llamado "camisas verdes".

4 Meyer ha reconocido su identificación con los cristeros: "Cuando a los veintitantos años de edad se empieza a trabajar sobre cualquier revolución, se apasiona uno por la historia romántica de los vencidos: la de los Zapatistas o de los cristeros. Esto significa una ventaja: que inevitablemente se irá contra la corriente de la historia oficial..." Meyer, Jean, y John Womack, "Diálogos sobre historiografía de la revolución mexicana", en Casa del Tiempo, núm. 3, 1980, p. 4.         [ Links ]

5 Zermeño Padilla, Guillermo, y Rubén Aguilar V., Hacia una reinterpretación del sinarquismo actual, México, Universidad Iberoamericana, 1988, p. 35, cuadro núm 3.         [ Links ]

6 Zermeño Padilla y Aguilar V., Hacia una reinterpretación del sinarquismo actual, p. 37.

7 Meyer, Jean, El sinarquismo: ¿un fascismo mexicano?, México, Mortiz, 1979.         [ Links ] La versión publicada en castellano es una versión corregida y aumentada de la edición francesa, véase Meyer, Jean, Le sinarquisme: un fascisme mexicain ? 1937-1947, París, Hachette, 1977, (Le Temps et les Hommes).         [ Links ]

8 Serrano Álvarez, Pablo, La batalla del espíritu. El movimiento sinarquista en el bajío, 1932-1951, México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 1992.         [ Links ]

9 Escamilla, Rogelio J., "El sinarquismo en Michoacán, 1920-1941", tesis de licenciatura inédita, Morelia, Escuela de Historia de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, 1985.         [ Links ]

10 Sobre el bajío mexicano, véase Rionda Ramírez, Luís Miguel, "El conservadurismo popular guanajuatense y el movimiento sinarquista", [ponencia presentada en el Simposio sobre arqueología e historia del Bajío, en El Colegio de Michoacán, Zamora, 11 y 12 de septiembre de 1997], http://luis.rionda.net/images/f/fd/Sinarquismo_en_Guanajuato.pdf [consultado el 20 de diciembre]         [ Links ].

11 Él describe el sinarquismo como "uno de los avatares de la democracia cristiana y no un fascismo en huaraches " citando como ejemplo el caso de la Falange Nacional de Chile que derivó a la izquierda hasta transformarse en democracia cristiana. Meyer, El sinarquismo, el cardenismo y la iglesia, p. 24. Cabe recordar que la misma democracia cristiana fue cómplice del golpe de Estado en contra del gobierno del presidente Salvador Allende.

12 Partido del Centro (Deutsche Zentrumpartei o solamente Zentrum), partido católico fundado en 1871 para proteger los derechos de la minoría católica y principal partido durante el segundo Reich y la república de Weimar que se opuso a la Kulturkampf de Bismarck contra la Iglesia católica.

13 Gramsci habla del Kulturkampf de Calles en México. Es para el italiano la situación en la que el elemento laico y burgués no ha alcanzado aún la fase de la subordinación a la política laica del Estado moderno de los intereses y de la influencia clerical y militarista. Gramsci, Antonio, Cuadernos de la cárcel, t. 4, México, Era, 1986, p. 365.         [ Links ]

14 Cf. Ortoll, Servando, "Las legiones, la base y el sinarquismo: ¿tres organizaciones distintas y un solo fin verdadero?", en Jorge Alonso, El pdm en Jalisco, Guadalajara, Universidad de Guadalajara, 1989, pp. 17-63.         [ Links ] También véase Ortoll, Servando, "Acción católica y sinarquismo, ¿dos alternativas para controlar los disidentes?", citado en Mathias Gardet, Jeunesse d'Église, jeunesse d'État au Mexique 1929-1945. Actions des catholiques et fastes révolutionnaires, Condé-sur-Noireau, L'Harmattan, 2003, (Collection Recherches d'Amériques Latines), pp. 99-100.         [ Links ]

15 Lo que permite explicar por un lado el gentleman's agreement entre los dirigentes del Estado mexicano y la Unión Nacional Sinarquista, y por otro lado la represión en el nivel local. Meyer, El sinarquismo, el cardenismo y la iglesia, p. 218.

16 Véase por ejemplo Buchrucker, Cristian, El fascismo en el siglo XX. Una historia comparada, Buenos Aires, EMECE, 2008.         [ Links ]

17 La primera, liberal, fue formulada por Benedetto Croce. El fascismo sería el producto de la crisis moral de la sociedad europea. La segunda donde el fascismo es el producto de los procesos retrasados y atípicos del desarrollo económico y de la unificación nacional de países como Italia y Alemania. La tercera, del marxismo ortodoxo, donde el fascismo es la etapa senescente del capitalismo.

18 González Calleja, Eduardo, "Los apoyos sociales de los movimientos y regímenes fascistas en la Europa de entreguerras: 75 años de debate científico", en Hispania, 207, 2001, p. 20.         [ Links ]

19 Nolte, Ernst, Les mouvements fascistes de l'Europe de 1919 à 1945, París, Calmann-Lévy, 1992.         [ Links ]

20 Nolte, Ernst, Le fascisme dans son époque, París, Julliard, 1970, pp. 482-487.         [ Links ]

21 Carsten, Francis L., "Interpretations of fascism", en Walter Laqüeür (Editor), Fascism: A Reader's Guide: Analysis, Interpretations and Bibliography, Aylesburry, Penguin Books, 1979, pp. 463-464.         [ Links ]

22 Tesis más que controvertida y rebatida por todos. Husson, Edouard, "Le noyau irrationnel de l'úuvre de Nolte", Le Débat, 122, noviembre-diciembre 2002, p. 141.         [ Links ]

23 Marcuse, Herbert, Guerra, tecnología y fascismo: textos inéditos, Medellín, Editorial Universidad de Antioquia-Fundaçâo Editora da UNESP, 1998.         [ Links ]

24 Luckács, Gyórgy, La crisis de la filosofía burguesa, Buenos Aires, La Pleyade, 1970.         [ Links ]

25 Meyer, El sinarquismo, el cardenismo y la iglesia, pp. 139-179, sobre la ideología del sinarquismo. Más específicamente sobre sinarquismo y fascismo véanse las páginas 157-160.

26 Trotsky, Léon, La lucha contra el fascismo, el proletariado y la revolución, Barcelona, Editorial Fontamara, 1980, p. 251.         [ Links ]

27 Poulantzas, Nikos, Fascisme et dictature : la troisième internationale face au fascisme, París, François Maspero Editeur, 1970, p. 35.         [ Links ]

28 Labica, Georges, y Gérard Bensussan, Dictionnaire critique du marxisme, París, PUF, 1985, p. 451.         [ Links ] El informe se reproduce en Nolte, Ernst, Theorien über den Faschismus, Kônigstein-TS Atnenaüm, Taschenbücher, 1984.         [ Links ] También en Poulantzas, Fascisme et dictature, p. 48.

29 Trotsky, La lucha contra el fascismo, p. 44.

30 Esta interpretación del fascismo como escudo antes que otra cosa contra el bolchevismo será ampliamente difundida por sus primeros epígonos españoles, Rafael Sánchez Mazas y Francisco Cambó y Battle, en el cotidiano abc desde 1922. Véase Rodríguez Jiménez, José Luís, Historia de la falange española de la jüns, Madrid, Alianza Editorial, 2000, pp. 36-44.         [ Links ]

31 Chapoutot, Johann, L'âge des dictatures. Fascismes et régimes autoritaires en Europe de l'Ouest (19191945), París, puf, 2008, p. 111.         [ Links ] El texto entero de Dimitrov se puede consultar en Pieck, Wilhelm, et al., Fascismo, democracia y frente popular. VII congreso de la internacional comunista, México, Cuadernos de Pasado y Presente, 1984.         [ Links ]

32 Horkheimer, Max, "Die Juden und Europa", en Gesammelte Werke, Band 4, Francfort del Meno, Fischer, 1988, p. 308.         [ Links ] "Wer aber von Kapitalismus nicht reden will, sollte er auch von Faschismus schweigen."

33 Guérin, Daniel, Fascisme et grand capital, París, Edition Sylleps, 1999, (Collection Mauvais Temps).         [ Links ] El libro fue traducido al castellano bajo dos títulos distintos: Fascismo y gran capital y Fascismo y grandes negocios.

34 Véase sobre las relaciones entre fascismo y el capital los trabajos de historiadores no marxistas como Bloch o Mommsen que concuerdan en este punto con la crítica marxista y analizan el fascismo desde sus alianzas o coaliciones, con, según su fórmula, las elites tradicionales burocrática, militar o económica. Kúhln, Reinhard, Faschismus Theorien ein Leitfaden, Heilbronn, Distel Verlag, 1990, p. 183;         [ Links ] así como Milza, Pierre, Les fascismes, París, Editions du Seuil, 1991, pp. 304-305.

35 En la teoría de Fromm, situación donde el ciudadano, cuyas pulsiones sadomasoquistas se encuentran acentuadas por los fenómenos de enajenación socio-económicas, encuentra satisfacción solamente con la identificación con los poderes dominantes como el Estado o el partido.

36 Sobre los principales representantes de los estudios sobre el fascismo como movimiento de las clases medias véase Kühln, Faschismus Theorien ein Leitfaden, pp. 99-121.

37 De Felice, Renzo, Les interprétations du fascisme, Editions du Syrte, 2000, pp. 105-106.         [ Links ]

38 El discurso de Rocco del 30 de agosto del 1925, intitulado "La doctrina política del fascismo", será considerado por muchos, entre los cuales el mismo Mussolini, como la base de una teoría política del fascismo. Nolte, Theorien über den Faschismus, pp. 25-26.

39 Rocco sustituyó a Corradini en 1914 en el puesto de portavoz de la Asociación Nacionalista Italiana.

40 Charles Maurras (1868-1952), político francés de extrema derecha principal fundador e ideólogo de la Action Française (Acción Francesa), movimiento centrado en un nacionalismo exacerbado o integral.

41 Gellner, Ernest, Nations et nationalismes, París, Payot, 1994.

42 Hobsbawn, Eric J., Nations et nationalismes depuis 1780, Saint-Amand, NRF Gallimard, 1997.         [ Links ] Para un panorama sobre la producción historiográfica sobre el tema del nacionalismo Faraldo, José M., "Modernas e imaginadas. El nacionalismo como objeto de investigación histórica en las dos últimas décadas del siglo XX", en Hispania, 209, septiembre 2001, pp. 933-964. Para un cuestionamiento sobre el carácter objetivo y científico de los estudios historiográficos tendiendo a déconstruire las narraciones nacionalistas Palti, Elías José, La nación como problema. Los historiadores y la "cuestión nacional", Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2003. Para un punto de vista antagónico, ver el trabajo del profesor de teología Adrian Hasting que atribuye a la religión un gran papel en el proceso de formación de la nación y en las manifestaciones del nacionalismo. Hasting, Adrian, The construction of nationalhood, Ethnicity, Religion and Nationalism, Cambridge, Cambridge University Press, 1997.         [ Links ]

43 Vilar, Pierre, Historia, nación y nacionalismo. Entrevista con Josefa Intxausti, Hiru, Sediciones, 1998, p. 68.         [ Links ]

44 Sternhell, Zeev, Sznajder, Mario, y Maia Asheri, Naissance de l'idéologie fasciste, Saint-Amand, Folio Gallimard, 1994. De la misma manera el término fascio fue resementizado, desplazándolo del espectro político de la izquierda a la derecha. Véase en Cortellazo y Zolli, Dizionario etimologico della lengua italiana, Bologna, Zanichelli, 1992.         [ Links ]

45 Principalmente gracias a la enseñanza de Henri Bergson que permite a Sorel reemplazar el contenido racionalista del marxismo por los mitos revolucionarios. Sternhell, Sznajder y Asheri, Naissance de l'idéologie fasciste, pp. 119-124.

46 Vilar, Historia, nación y nacionalismo, pp. 141-142.

47 Botz, Gerhard, "L'interprétation austro-marxiste du fascisme", en Mauvais Temps. Débats et combats contre le fascisme et pour la démocratie, 6-7, 2000, p. 204.

48 Griffin, Roger, "The primacy of Culture: the Current Growth (or Manufacture) of Consensus within Fascist Studies", en Journal of Contemporary History, XXVII:I, enero 2002, p. 24.         [ Links ]

49 Laqueur, Walter, Fascism. Past, Present and Future, Nueva York, Oxford University Press, 1996, p. 9.         [ Links ]

50 Pearce, Robert, "Fascism", en New Perspective, III: 1, September 1997, www.users.globalnet.co.uk/~semp/facism.htm [consultado el 20 de diciembre de 2013]         [ Links ]

51 Buron, Thierry, y Gaücchon, Pascal, Los fascismos, México, Fondo de Cultura Económica, México, 1983, p. 173.         [ Links ]

52 Citado en Campbell, Hugo, La derecha radical en México, 1929-1949, México, Secretaría de Educación Pública, 1976, p. 88.         [ Links ]

53 Meyer, El sinarquismo, el cardenismo y la iglesia, pp. 281-282.

54 Meyer, El sinarquismo, el cardenismo y la iglesia, p. 38.

55 Meyer, El sinarquismo, el cardenismo y la iglesia, p. 58.

56 Otra es por ejemplo la imagen dada por el libro de Raquel Sosa Elízaga. Así, entre julio de 1937 y febrero de 1939, se registraron 160 encuentros en la zona centro, prácticamente un feudo sinarquista. Este número se reduce a 76 entre marzo de 1939 y diciembre de 1940. Sosa Elízaga, Raquel, Los códigos ocultos del cardenismo: un estudio de la violencia política, el cambio social y la continuidad institucional, México, Plaza y Valdés, 1996, pp. 265, 506.         [ Links ]

57 Zermeño Padilla y Agüilar V., Hacia una reinterpretación del sinarquismo, p. 39.

58 Escamilla, El sinarquismo en Michoacán, p. 100.

59 En 1939 fueron 17 y al año siguiente 38. Campbell, La derecha radical en México, p. 114. Meyer da las cifras siguientes: 60 mártires entre 1939 y 1940; 25 en 1941 y en lo sucesivo una decena por año. Meyer, El sinarquismo, el cardenismo y la iglesia, p. 153.

60 Guerra Manzo, Enrique, "Guerra cristera y orden público en Coalcomán, Michoacán (1927-1932)", en Historia Mexicana, LI: 2, 2001, p. 352.         [ Links ]

61 Escamilla, El sinarquismo en Michoacán, p. 77.

62 El sinarquista, año III, núm. 118, ciudad de México, 22 mayo de 1941, p. 3.

63 En enero del 1939, durante una conferencia en Tepic, Zermeño fue herido por una puñalada. Comité Nacional de la uns, Historia gráfica del sinarquismo, México, UNS, s/f, p. 22.

64 Abascal, Salvador, "La historia del sinarquismo y apuntes sobre la fundación de María Auxiliadora en la Baja California", en Mañana, 27 de mayo 1944, p. 30,         [ Links ] citado en Campbell, La derecha radical en México, p. 113.

65 Campbell, La derecha radical en México, p. 151.

66 Whetten, Nathan L., Rural Mexico, Chicago, University of Chicago Press, 1948, p. 517,         [ Links ] citado en Campbell, La derecha radical en México, p. 105.

67 Meyer, El sinarquismo, el cardenismo y la iglesia, p. 53.

68 Campbell, La derecha radical en México, p. 151.

69 Meyer, El sinarquismo, el cardenismo y la iglesia, pp. 128, 215.

70 Véase también Pla, Rosa, y César Moheno, "¿Milenarismo campesino? El sinarquismo en San Juan Parangaricútiro", en Relaciones, II: 6, 1981, pp. 65-81.         [ Links ]

71 Meyer, El sinarquismo, el cardenismo y la iglesia, p. 272.

72 Meyer, El sinarquismo, el cardenismo y la iglesia, p. 150. Extractos de discursos pronunciados por Manuel Torres Bueno, Alfonso Trueba y M. Zermeño el 2 de noviembre de 1941. El subrayado es mío.

73 Son los National Guards, movimiento fascista creado en 1933 por el general O'Duffy, héroe de la guerra de independencia (1919-1921) y antiguo jefe del partido Fine Gael. O'Duffy organizaría un cuerpo de voluntarios para ayudar a la España nacionalista.

74 Togliatti, Palmiro, Lezioni sulfascismo, Roma, Editore Reuniti, 1978, p. 15.         [ Links ]

75 Althusser, Louis, Sur le jeune Marx, París, Maspero, 1965.         [ Links ]

76 Benjamin, Walter, Paris, capitale du XIX siècle. Le livre des passages, París, Editions du Cerf, 1989, p. 770.         [ Links ] La traducción es mía.

77 El segundo movimiento de este análisis, no hecho aquí por razones de espacio, sería analizar a partir de las características puestas en exergo, las condiciones objetivas que permitieron la emergencia del fascismo como movimiento de masa.

78 Es de notar el muy interesante trabajo de Ricardo Pérez Montfort que muestra las similitudes del discurso de tres grupos representativos de la derecha radical durante el gobierno de Cárdenas. Lastimosamente, no se ocupó del sinarquismo, pero a primera vista se pueden extrapolar sus resultados al discurso de este movimiento. Pérez Montfort, Ricardo, Por la patria y por la raza. La derecha secular en el sexenio de Lázaro Cárdenas, México Universidad Nacional Autónoma de México, 1993.         [ Links ] En este sentido, un estudio detenido de la semántica sinarquista y de la palabra libertad podría ser de lo más interesante. Parece, según los puntos básicos que la noción de libertad entiende como tal la religión (limitada al catolicismo), la propiedad, la empresa y la expresión. El católico está entendido dentro de la esencia mexicana y la verdadera libertad se encuentra encerrada en el catolicismo, es decir la libertad de hacer el bien y de abrazar la "verdad". Una definición que se encuentra confirmada en el punto 14 de los 16 puntos básicos del sinarquismo: "Somos ardientes defensores de la libertad; pero [las cursivas son mías] nos declaramos enemigos del libertinaje, causa de la anarquía y del desorden, contrarios a la autoridad y al orden social que requiere el sinarquismo". O sea, una noción muy restringida de la libertad que, añadida a las prácticas de encuadramiento de la juventud y las organizaciones femeniles, podría revalorizar la idea del totalitarismo en el sinarquismo.

79 En la medida que éste sea claro. En México 1960 (1941), considerado como el manifiesto de la utopía sinarquista, donde se habla de la política del futuro estado sinarquista y de la propiedad comunal: "Lo que hace el Estado es educar al campesino que explota una propiedad indivisa con objeto de capacitarlo para formas más evolucionada de propiedad. Habría sido un error funesto introducir de golpe novedades perniciosas'' Citado en Meyer, El sinarquismo, el cardenismo y la iglesia, p. 185.

80 No parece ser un monopolio del sinarquismo. La Acción Revolucionaria Mexicanista (ARM) de los dorados igualmente se defendía en un manifiesto de 1938 de ser una organización fascista. Gojman de Backal, Alicia, Camisas, escudos y desfiles militares. Los dorados y el antisemitismo en México (1934-1940), México, Fondo de Cultura Económica, 2000, p. 263.         [ Links ]

81 En agosto del 1935, la Açâo Integralista Brasileira reivindicaba un diputado federal, cuatro diputados en los varios estados, 1 123 grupos organizados en 548 municipios y 400 000 adherentes. Trindade, La tentation fasciste au Brésil, p. 188. Véase igualmente Cavalari, Rosa Maria Feiteiro, Integralismo e organizaçâo de um partido de massas no Brasil (1932-1937), Florianópolis, edusc, 2000.         [ Links ]

82 Meyer, El sinarquismo, el cardenismo y la iglesia, p. 160. Lo que sin embargo nos parece más que contradictorio con las propias conclusiones de Meyer.

83 Comité Nacional de la uns, Historia gráfica del sinarquismo, p. 13.

84 Uno de los textos base del sinarquismo era la Divini Redemptoris que establece: "El comunismo es intrínsecamente perverso, y [...] no se puede admitir sobre ningún plano una colaboración con él por parte de cualquiera que quisiera salvar la civilización cristiana". Acta apostolicae sedis, 1937, XXIX, pp. 69-109. Citado en lafage, Franck, Du refus au schisme le traditionalisme catholique, Paris, Seuil, 1989, pp. 28-29.

85 Comité Nacional de la uns, Historia gráfica del sinarquismo, p. 300.

86 Comité Nacional de la uns, Historia gráfica del sinarquismo, p. 198.

87 Punto número 8 de Los dieciséis puntos básicos del sinarquismo.

88 Meyer, El sinarquismo, el cardenismo y la iglesia, p. 141.

89 Meyer, El sinarquismo, el cardenismo y la iglesia, p. 141. Llamamos la atención sobre el tiempo pasado de la elocución, la única del folleto, donde no está claro si antes el capitalismo fue así y entonces no lo es más, o si fue una postura del capitalismo que sigue vigente.

90 Punto número 7 de Los dieciséis puntos básicos del sinarquismo.

91 Abascal, "La historia del sinarquismo y apuntes sobre María Auxiliadora", en Mañana, 1 de julio de 1944, p. 44.         [ Links ] Citado en Campbell, La derecha radical en México, p. 101.

92 Punto número 10 de Los dieciséis puntos básicos del sinarquismo.

93 Punto número 11 de Los dieciséis puntos básicos del sinarquismo.

94 El antisemitismo se emplea como añagaza anticapitalista, nutrido además por el antijudaísmo teológico católico. La ecuación, muy simple y reductora, ve detrás del capitalismo, en este caso norteamericano, la mano de los judíos que intentan apoderarse del mundo. De igual modo, los judíos habrían inventado el comunismo para debilitar los países y apoderarse de ellos. Balibar, Etienne, e Immanuel Wallerstein, Race, nation, classe : les identités ambiguës, París, La découverte-Poche, 1997, pp. 275-280.         [ Links ]

95 Abascal, "La historia del sinarquismo y apuntes sobre María Auxiliadora", en Mañana, 1 de julio de 1944, p. 45.         [ Links ] Citado en Campbell, La derecha radical en México, p. 101.

96 Folleto para jefes citado en Campbell, La derecha radical en México, p. 107. El Führerprinzip es una emanación directa del antidemocratismo y de una concepción de la sociedad como pirámide.

97 El sinarquista, ciudad de México, 11 de abril de 1940, p. 4.

98 El sinarquista, ciudad de México 19 de septiembre de 1940, citado en Campbell, La derecha radical en México, p. 101.

99 Guisa y Azeyedo, Jesús, "¿Qué es y qué pretende el sinarquismo?", en Comité Nacional de la UNS, Historia gráfica del sinarquismo, p. 300.

100 Abascal, "La historia del sinarquismo y apuntes sobre María Auxiliadora", en Mañana, ciudad de México, 20 de mayo de 1944, p. 34,         [ Links ] citado en Campbell, La derecha radical en México, p. 99.

101 Meyer, El sinarquismo, el cardenismo y la iglesia, p. 161.

102 Meyer, El sinarquismo, el cardenismo y la iglesia, p. 161. El reformismo social y la mística de la transformación se diferencian en que el primero es más programático, propone cambios leves directos y concretos, mientras que la segunda contiene la idea que la sociedad cambiará del todo.

103 Meyer, El sinarquismo, el cardenismo y la iglesia, p. 150.

104 El sinarquista, 5 de agosto 1943, citado en Meyer, El sinarquismo, el cardenismo y la iglesia, p. 159.

105 Citado en León, Ignacio, "El sinarquismo y su líder ", en Hoy, 22 de noviembre de 1941, p. 49, citado en Campbell, La derecha radical en México, p. 89.

106 Pérez Montfort, Ricardo, Hispanismo y falange. Los sueños imperiales de la derecha española, México, Fondo de Cultura Económica, 1992, pp. 156-157.         [ Links ] Es igualmente interesante notar que desde el 2010 la Falange Auténtica y el Movimiento Nacional Sinarquista (MNS), una de las corrientes nacidas de la uns histórica, establecieron relaciones políticas. www.falange-autentica.org [consultado el 20 de diciembre de 2013].

107 Subrayamos la notable excepción del libro de Cedillo, publicado en el 2007, y que pone en evidencia la colusión entre ciertos sectores políticos mexicanos afines (entre otros el sinarquismo) y el tercer reich. Cedillo, Juan Alberto, Los nazis en México. La operación Pastoriusy nuevas revelaciones de la infiltración al sistema político mexicano, México, Grijalbo-Proceso, 2013.         [ Links ]

108 Campbell habla de una cooperación con la Juventud Nacionalista, organismo muy relacionado con los grupos de derecha radical secular y los dorados. Campbell, La derecha radical en México, p. 87.

109 Leinert, Anne-Marie, "El sinarquismo en los años 30 y 40: ¿una amenaza fascista para México?", en La Jornada Semanal, 27 de octubre de 2002.         [ Links ] La autora, quien escribió una tesis sobre el tema, citada en el libro de Meyer, mantiene que Santacruz pagaba el salario de los miembros del comité nacional de la UNS, lo que estaría en total contradicción con la imagen de ascesis y pobreza transmitida por Meyer. www.jornada.unam.mx/2002/octO2/02/027/sem-cara.html [consultado el 20 de diciembre de 2013].

110 Meyer, El sinarquismo, el cardenismo y la iglesia, p. 297, nota a pie 19, en la que únicamente se anota: "Su obsesión antiyanki le ha merecido la acusación de ser un nazi-fascista un poco como Ezra Pound." Excepto que Ezra Pound se declaró abiertamente partidario del fascismo.

111 Campbell, La derecha radical en México, p. 145. Vasconcelos, Gómez Morín (presidente del Banco de México durante el gobierno de Plutarco Elías Calles, fundador del pan y supuesto miembro de la falange mexicana), René Capistrán Garza (comandante supremo de la liga y antiguo jefe cristero) integraban la base. La historia gráfica del sinarquismo muestra una foto (p. 476) de Vasconcelos durante una junta de dirigentes sinarquistas en 1940, y otra más de Gómez Morin en la junta de jefes de Tacubaya durante la primera reunión nacional de dirigentes sinarquistas en septiembre de 1939 (p. 91).

112 Skirius, John, José Vasconcelos y la cruzada de 1929, México, Siglo XXI, 1977, p. 203.         [ Links ]

113 Comité Nacional de la uns, Historia gráfica del sinarquismo, p. 207. Carta publicada en El sinarquista, octubre de 1941. Allí también las declaraciones en contra del eje deberían leerse entre comillas en vista de la fecha de publicación.

114 Entre otros, el padre Charles Coughlin, predicador radial con una audiencia de 15 millones, para quién los judíos, el capital y los comunistas eran culpables de todo. Campbell, La derecha radical en México, p. 165. Sobre las relaciones entre los dorados, la extrema derecha americana, las camisas plateadas y el padre Coughlin, véase Gojman de Backal, Camisas, escudos y desfiles militares, pp. 370-426. Sobre el gobierno de Roosevelt y la cuestión judía vid. Benítez, Manuel, "La infamia del San Luis", en Réplica, Miami, 13 de junio de 1984,         [ Links ] citado en Vega, Bernardo, Nazismo, fascismo y falangismo en la República Dominicana, Santo Domingo, Fundación Cultural Dominicana, 1989, p. 180.         [ Links ] En mayo de 1939, 900 refugiados judíos europeos que llegaron a La Habana en el vapor San Luis, debieron regresar a Europa por presión del gobierno de Roosevelt, próximo a enfrentar a elecciones y muy poco dispuesto respecto al tratamiento favorable de los judíos en un país cercano.

115 Leinert, "El sinarquismo en los años 30 y 40".

116 Meyer, El sinarquismo, el cardenismo y la iglesia, pp. 158-159.

117 Meyer, El sinarquismo, el cardenismo y la iglesia, p. 46.

118 Hay una conexión histórica entre los cristeros, el sinarquismo y la actual extrema derecha mexicana. "El Yunque, organización de ultraderecha se extendió a los estados donde, en los veinte, se escenificó la guerra cristera y, en los treinta, organizaciones paramilitares como las legiones y la Base". Cf. Delgado, Álvaro, El Yunque: la ultraderecha en el poder, Querétaro, De Bolsillo, 2006, p. 87.         [ Links ]

119 Ortoll, Servando, "Reseña de Religión, político y sociedad: el sinarquismo y la derecha en México de Rubén Aguilar y Guillermo Zermeño", en Estudios sobre las Culturas Contemporáneas, VI: 16-17, p. 361.         [ Links ]

120 El libro es una falsificación confeccionada en el extranjero alrededor de 1896-1898 por un agente de l'okrana (policía zarista), quien utilizó un libro de Maurice Joly, Dialogues aux enfers de Machiavel et Montesquieu (Bruxelles, 1864) y el Catecismo del revolucionario (1869) de Mikhail Bakunin. Abascal aconsejaba la lectura del libro. Sobre el Protocolo y la historia de su redacción se puede leer el exhaustivo y temprano estudio de Henri Rollin publicado originalmente en 1939 y en seguida prohibido y destruido por los nazis. Rollin, Henri, L'apocalypse de notre temps, París, Editions Allia, 2005.         [ Links ]

121 Ginzburg, Carlo, Mythes, emblèmes, traces. Morphologie et histoire, París, Flammarion, 1989, pp. 6567.         [ Links ]

122 En México, un "teogonista" llamado Tomás Rosales presentó en 1914, y después parece bajo la forma de un libro, su concepción de la sinarquía. Meyer, El sinarquismo, el cardenismo y la iglesia, pp. 139, 306. El título del libro, El gobierno de mañana. República social sinárquica, sugiere fuentes sinarquistas francesas.

123 Liebig, Michael, "Le projet synarchiste - hier et aujourd'hui", en Nouvelle solidarité,http://www.solidariteetprogres.org/documents-de-fond-7/politique/article/le-facteur-synarchique-hier-et-aujourd-hui.html[consultado el 20 de diciembre de 2013] El artículo es un comentario de un discurso hecho por el demócrata Lydon Larouche en Nueva York. Empieza haciendo referencias a los años 1983-1984. En esta época, le habían indicado que importantes documentos de los servicios de inteligencia, hasta ahora bajo el secreto, habían sido desclasificados y podían consultarse en los archivos nacionales de Washington. Provenían 1) de los servicios de inteligencia militares, cubriendo el periodo 1925-1945; 2) del Office of Strategic Studies (futura cía); y 3) de los servicios de inteligencia del ejército francés. Consultado en www.comiterepubliquecanada.ca Véase también Steinberg, Jeffrey, "Synarchism: the fascist roots of the Wolfowitz Cabal", en Executive Intelligence Review, 30 de mayo de 2003, www.larouchepub.com [consultado el 20 de diciembre de 2013]         [ Links ].

124 En una reciente entrevista, Meyer habla solamente de un fenómeno extraño a propósito de la dicotomía entre el sinarquismo visible, el de las masas dirigidas por Abascal, y el de la cúpula directiva de la base. Meyer, Jean, y Eduardo Castañeda, "Jean Meyer: sobre un venero político, popular, católico, derechista", http://www.latrinchera.org/foros/archive/index.php/t-6659.html [consultado el 20 de diciembre de 2013]

125 Samuel Huntington, Allan Bloom y Francis Fukuyama por los teóricos; Dick Cheney, Donald Rumsfeld y Paul Wolfowitz por los políticos.

126 Meyer, El sinarquismo, el cardenismo y la iglesia, p. 15.

127 Valqui Cachi, Camilo, Mitos del derrumbe del socialismo soviético en la ideología neoliberal, Cajamarca, upagu, 2008, p. 95.         [ Links ]

128 Hasta cierto punto pareciera que el libro de Jean Meyer tiene algunos elementos para provocar a Larouche y sus seguidores, caso de la anécdota sobre Napoleón Bonaparte en la página 13.

129 Por ejemplo, William F. Wertz en su artículo "La guerra cristera: el sinarquismo entonces y ahora" se apoya entre otros sobre los informes de Harold P. Braman, agregado naval adjunto de Estados Unidos en México entre el 31 de octubre 1941 y el 2 de febrero de 1944, para demostrar la implicación nazi en la fabricación, por medio de la falange española (creación de Von Faupel, responsable nazi para América Latina). Consultado en www.schillerinstitute.org [consultado el 20 de diciembre de 2013] Meyer cita un documento (2801-304/23, 4 de junio) de la Military Intelligence Division sin establecer ninguna relación entre el sinarquismo y el nazismo, cuando los servicios de la seguridad militar y de l'oss afirman ningún contacto con los alemanes o los japoneses. Meyer, El sinarquismo, el cardenismo y la iglesia, p. 158. Sumamente interesante resulta el artículo de Ortoll y las dificultades para investigar sobre el sinarquismo en los archivos del FBI. Ortoll, Servando, "Peripecias y sinsabores en los archivos del FBI", en Cuadernos, 11-12, septiembre 1989-abril 1990, pp. 3-12.

130 Meyer y Castañeda, "Jean Meyer: sobre un venero político, popular, católico, derechista".

131 Reseña de Marianne Mahn Lot a Le sinarquisme: un fascisme mexicain? 1937-1947 de Jean Meyer, en Annales. Histoire. Sciences Sociales, EHESS, 6, 1980, p. 1220.         [ Links ] La traducción es mía.

132 Huizinga, Johan, El concepto de la historia y otros ensayos, México, Fondo de Cultura Económica, 1980, p. 87.         [ Links ]

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License