SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.6 issue2Hallazgo de una garita colonial: historia y arqueología en el temprano camino real a Campeche (siglo XVII)El impulso colonizador de la frontera terrestre de la Península de Yucatán (siglo XIX) author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Península

Print version ISSN 1870-5766

Abstract

CHAVEZ GUZMAN, Mónica. Médicos y medicinas en el mundo peninsular maya colonial y decimonónico. Península [online]. 2011, vol.6, n.2, pp.71-102. ISSN 1870-5766.

El contacto de los europeos con los indígenas y negros en la Nueva España colonial, con culturas desarrolladas en condiciones y medios muy diferentes, dio como resultado un enriquecimiento en las posibilidades de curación de los habitantes del nuevo y del viejo continente, aun cuando en ellas se enlazaran alternativas inadecuadas que el propio tiempo se encargó de borrar. En los documentos medicinales coloniales yucatecos encontramos una mezcla de elementos y teorías médicas mayas y europeas, con sus propias influencias de otras partes del mundo, que a través del intercambio dieron lugar tanto a coincidencias y admiraciones, como a desencuentros y rechazos. Destacan las ideas sobre el "frío-calor" de los elementos del cosmos, las enfermedades, las terapias y las aplicaciones de sangrías construidas de manera paralela en ambas culturas, pero a partir de conceptos muy distintos y en ocasiones irreconciliables sobre el cuerpo humano, la enfermedad, las maneras de percibir la curación, además, por supuesto, de las propias ideas religiosas.

Keywords : amalgama medicinal; diferencias conceptuales "frío-calor"; sangría.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License