SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.5 issue10Las dimensiones visibles e invisibles de la vida social. Narrativas del padecimiento entre los chamulasLa biopiratería de los recursos de la medicina indígena tradicional en el Estado Chiapas, México —El caso ICBG-Maya— author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista pueblos y fronteras digital

On-line version ISSN 1870-4115

Abstract

PAGE PLIEGO, Jaime Tomás. Aspectos socioculturales que delimitan las diferencias entre los sistemas etnomédicos de Chamula, Chenalhó y Oxchuc en el Estado de Chiapas. Rev. pueblos front. digit. [online]. 2010, vol.5, n.10, pp.123-150. ISSN 1870-4115.  https://doi.org/10.22201/cimsur.18704115e.2010.10.148.

Diversos son los factores que en el mediano y corto plazo han incidido en la trasformación de los sistemas etnomédicos de la región Altos de Chiapas, en que destacan formas cambiantes de reproducción social y económica de la población maya en respuesta a la creciente pobreza, incidencia pertinaz de grupos religiosos, conflictividad política, y migración. En los tres casos que se presentan el devenir ha sido diferente, en función de las cargas diferenciadas de los elementos antes señalados. En el caso de Oxchuc se puede prácticamente hablar del surgimiento de un sistema de atención con abundantes elementos de diagnóstico biomédico y centrado en una atención a la enfermedad con base en la herbolaria medicinal. En los casos de Chamula y Chenalhó la presencia significativa de un sistema etnomédico fundamentado en el ritual que, si bien en las últimas décadas ha sufrido trasformaciones importantes, predomina aún por encima de los de otro corte. El presente artículo pretende delinear los aspectos socioculturales que delimitan las diferencias entre los casos.

Keywords : etnomedicina; cambio sociocultural.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )