SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.93Aquatic biota of the middle basin of the Lacantún River, Chiapas and the importance of long-term monitoringGeometric morphometric comparison of the oral and lower pharyngeal jaws of the closely related cichlids Vieja bifasciata, V. breidohri, and V. hartwegi (Cichliformes: Cichlidae) author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista mexicana de biodiversidad

On-line version ISSN 2007-8706Print version ISSN 1870-3453

Abstract

CZAJA, Alexander et al. La cuenca del río Sabinas en Coahuila, un nuevo “hotspot” de biodiversidad de moluscos cerca de Cuatro Ciénegas, Desierto Chihuahuense, norte de México. Rev. Mex. Biodiv. [online]. 2022, vol.93, e933588.  Epub Dec 05, 2022. ISSN 2007-8706.  https://doi.org/10.22201/ib.20078706e.2022.93.3588.

La malacofauna de 9 sitios a lo largo de la cuenca río Sabinas, Coahuila, México, fue investigada con base en características conquiliológicas. En total, se encontraron 23 especies de moluscos dulceacuícolas, de las cuales 21 son nativas y 2 invasoras. Diecinueve especies son gasterópodos y 4 son bivalvos. Un género y 2 especies de gasterópodos intersticiales son endémicos del área y se reporta por primera vez a un miembro de la familia Amnicolidae en México, Lyogyrus sp. Mexithauma cf. quadripaludium Taylor, 1966, y Juturnia coahuilae (Taylor, 1966) (Cochliopidae), localizados únicamente en el valle de Cuatro Ciénegas, fueron encontrados por primera vez fuera del mismo. Además, también Cincinnatia integra (Say, 1821) (Hydrobiidae), conocida en México hasta la fecha solamente como relicto de un solo sitio en San Luis Potosí, fue encontrada viva en el río Sabinas. Las especies invasoras Melanoides tuberculata (O. F. Müller, 1774) (Thiaridae) y Corbicula fluminea (O. F. Müller, 1774) (Cyrenidae) dominan a las comunidades acuáticas de moluscos en todos los sitios estudiados. Estos dos moluscos forman un riesgo potencial para las especies nativas, especialmente si la contaminación del agua causada por actividades antropogénicas continúa. Por lo menos 10 especies del sistema río Sabinas son de especial importancia para la conservación (7 amenazadas y 3 vulnerables) debido a su endemismo, al hábitat reducido o a su presencia como relicto en México.

Keywords : Diversidad; Dulceacuícola; Gasterópodos; Bivalvos; Conservación.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )