SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.89 issue3Saprophytic synnematous microfungi. New records and known species for Mexico author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista mexicana de biodiversidad

On-line version ISSN 2007-8706Print version ISSN 1870-3453

Abstract

IBARRA-GALLARDO, Carlos Eduardo  and  NOVELO, Eberto. Algas y cianoprocariontes epilíticos de la Zona Arqueológica de Yaxchilán, Chiapas, México. Rev. Mex. Biodiv. [online]. 2018, vol.89, n.3, pp.590-603. ISSN 2007-8706.  https://doi.org/10.22201/ib.20078706e.2018.3.2290.

Las algas y cianoprocariontes epilíticas que habitan en la Zona Arqueológica de Yaxchilán, Chiapas, cubren la mayoría de los muros de los edificios; es un sitio que se encuentra en la Selva Lacandona, junto al río Usumacinta con una humedad relativa muy alta. El objetivo de este trabajo fue documentar las especies de algas y cianoprocariontes que crecen sobre los monumentos arqueológicos de esta zona, con base en la morfología microscópica. De 135 muestras recolectadas entre 2006 y 2008, se identificaron 49 especies: 25 Chroococcales, 12 Nostocales y 3 Oscillatoriales de Cyanoprokaryota; 3 Chlorellales y 4 Trentepohliales de Chlorophyta y 2 Naviculales de Bacillariophyta. Se describen 9 especies que son nuevos registros para México y todas las especies encontradas son ilustradas como referencia. La valencia ecológica de las especies permite caracterizar la flora con afinidad a un sustrato calcáreo con un pH básico y en condiciones de iluminación, humedad y temperatura fluctuantes durante el día. Finalmente, se señala la necesidad de conservar la flora y los monumentos siguiendo estrategias de control basadas en el conocimiento de los ciclos de vida de los organismos epilíticos. Este es el primer estudio sobre las algas y cianoprocariontes de la zona arqueológica de Yaxchilán.

Keywords : Ambientes subaéreos; Biodeterioro; Conservación; Monumentos arqueológicos; Riqueza de especies.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )