SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.83 issue1Spatial distribution of soil macrofauna in cloud forest, secondary forest and grassland in La Cortadura reserve, Coatepec, Veracruz, MexicoTerrestrial vertebrates recorded by camera traps in areas with seasonal streams and creeks of superficial waters in a semiarid habitat of Baja California Sur, Mexico author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista mexicana de biodiversidad

On-line version ISSN 2007-8706Print version ISSN 1870-3453

Abstract

RUIZ-CAMPOS, Gorgonio et al. Lista comentada sobre la distribución de peces dulceacuícolas exóticos de la península de Baja California, México. Rev. Mex. Biodiv. [online]. 2012, vol.83, n.1, pp.216-234. ISSN 2007-8706.

El estatus de la distribución de peces exóticos es documentado para 27 especies en las aguas continentales de la península de Baja California, México, basado en registros de ejemplares recolectados en 122 localidades durante el período de 1977 a 2010, así como registros referidos en la literatura. Las especies aquí reportadas son representativas de géneros que proceden de la vertiente Atlántica de Norteamérica (Ictalurus, Ameiurus, Pylodictis, Morone, Lepomis, Pomoxis, Dorosoma, Cyprinella y Micropterus), Mesoamérica (Poecilia, Gambusia y Xiphophorus), Eurasia (Cyprinus y Carassius) y África (Tilapia y Oreochromis). La familia con mayor número de especies es Centrarchidae (7 especies) seguida por Ictaluridae y Poeciliidae (con 6 especies cada una). Por su amplia distribución y rápida dispersión en la península, 4 especies son determinadas como invasivas (Gambusia affinis, Poecilia reticulata, Lepomis cyanellus y Tilapia sp. cf. zillii). Se analizan los impactos de las especies exóticas sobre las poblaciones nativas de 3 especies con problemas de conservación: Cyprinodon macularius (peligro de extinción), Fundulus lima (peligro de extinción) y Gasterosteus aculeatus (vulnerable). Las especies exóticas se han introducido en México por varias causas: ornamental, pesca deportiva, acuicultura, control biológico y la liberación intencionada. En algunos casos, las introducciones de peces se llevan a cabo por más de una causa.

Keywords : peces exóticos; aguas continentales; península de Baja California; impactos; registros curatoriales.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License