SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.80 issue1Systematics' Latin American Journals and institutionalizationNew teratological examples in Neotropical Staphylinidae (Insecta: Coleoptera), with a compilation of previous teratological records author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista mexicana de biodiversidad

On-line version ISSN 2007-8706Print version ISSN 1870-3453

Abstract

MOSCO, Alessandro. Micromorfología y anatomía de las espinas de Turbinicarpus (Cactaceae). Rev. Mex. Biodiv. [online]. 2009, vol.80, n.1, pp.119-128. ISSN 2007-8706.

Las espinas son una de las características más distintivas de las cactáceas y se distinguen por su variación en tamaño, número, forma y textura. Este estudio muestra que las especies de Turbinicarpus no sólo tienen variación en la morfología de sus espinas, sino también en su micro-morfología. Su superficie puede ser lisa u ornamentada con proyecciones bajas, cónicas, pinadas o bien con tricomas largos. En las espinas, la epidermis se mantiene continua, separada en sus células o transversalmente fisurada. Las fisuras de la epidermis pueden prolongarse hasta el esclerénquima más interno. Las propiedades mecánicas de las espinas están relacionadas con su anatomía, aquí documentada por primera vez. Las espinas rígidas están constituidas de fibras con paredes gruesas (> 3 µm), mientras que las espinas suaves o corchosas, también denominadas cerdas tienen esclerénquima de fibras con paredes delgadas (< 2 µm). Además, algunas espinas en su madurez tienen 2 tipos de fibras, las pobremente lignificadas en la parte externa y en la interna las de paredes gruesas y lignificadas. La taxonomía de Turbinicarpus se basa principalmente en las espinas y los datos aquí generados contribuyen a un mejor entendimiento de sus relaciones interespecíficas. El conocimiento de las características epidermales como los tricomas largos, la carencia de ornamentación o las modificaciones anatómicas de las espinas corchosas pueden interpretarse como caracteres apomórficos en el género.

Keywords : anatomía de la espina; esclerénquima; fibras; micro-morfología de la espina.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License