SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.66 issue3Influence of Seawater Corrosion on Structure and Magnetic Properties of the SR355JR and S355J2 Carbon SteelsAluminum Clusters (N=2-6) on CTF-0 Monolayer for Adsorption of Atrazine: Investigated by Density Functional Theory author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Journal of the Mexican Chemical Society

Print version ISSN 1870-249X

Abstract

KSIBI, Nour et al. Phytochemical Profile, Antioxidant and Antibacterial Activities of Artemisia absinthium L. Collected from Tunisian Regions. J. Mex. Chem. Soc [online]. 2022, vol.66, n.3, pp.312-329.  Epub Apr 10, 2023. ISSN 1870-249X.  https://doi.org/10.29356/jmcs.v66i3.1709.

El objetivo de esta investigación fue determinar y comparar la composición química, las actividades antioxidantes y antibacterianas de los extractos metanólicos y de los aceites esenciales (AE) de las partes aéreas de Artemisia absinthium de cinco regiones (Bizerta, Zaghouan, Kasserine, Gabes y Tozeur). Los contenidos de polifenoles y flavonoides variaron significativamente (P < 0,05) entre las regiones estudiadas con contenidos máximos observados en Zaghouan. De acuerdo con los resultados de la cromatografía líquida de alta resolución, la quercetina y la isorhamnetina fueron los compuestos principales y sus porcentajes dependieron de la región. El extracto metanólico de Zaghouan mostró la mayor capacidad secuestrante de DPPH (IC50 = 31.46 ± 1.42 µg mL-1). Se descubrió que los aceites esenciales de A. absinthium de las diferentes regiones inhibían de manera interesante el crecimiento de cepas de bacterias Gram-negativas y Gram-positivas. El efecto antibacteriano estuvo fuertemente relacionado con la calidad organoléptica del AE. El AE de Zaghouan exhibió un importante efecto inhibidor con un halo de inhibición estimado en 31 mm frente a una cepa de Escherichia coli. La composición de AE se obtuvo mediante análisis GC-MS y mostró la presencia de treinta y cinco compuestos. El alcanfor (49.70 ± 2.34 %) y el camazuleno (25.41 ± 0.61 %) fueron los principales constituyentes. Estos resultados sugirieron que las regiones del norte tienen un alto potencial para seleccionar variedades ricas en compuestos bioactivos volátiles y fenólicos.

Keywords : Ajenjo; Artemisia absinthium; composición fenólica; composición de aceite esencial; actividad antioxidante; actividad antimicrobiana; factor regional.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )