SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.1 issue2Nuevos alcances de la participación ciudadana a través de las redes socialesEntre el arte y la política: La representación de la figura de la cautiva en la obra de Daniel Santoro author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Culturales

On-line version ISSN 2448-539XPrint version ISSN 1870-1191

Abstract

RIBOULET, Celia. Habitando otros mundos: Propuesta por un análisis del videoarte en América Latina. Culturales [online]. 2013, vol.1, n.2, pp.151-170. ISSN 2448-539X.

Entre las abundantes imágenes producidas en América Latina recientemente en el campo del video, la fotografía, el net.art, esta investigación se centra particularmente en aquellas en las que podemos percibir un "habitar" que relaciona un cuerpo (un ser) con un espacio y un tiempo en los que se desarrolla. Este habitar relacionado al gesto (gestare) se inicia en escenas bastantes cotidianas en las que el cuerpo encuentra una armonía, especie de "gracia", entre el ser del humano y el ser de las cosas que pueblan el mundo. Este habitar se entiende como una manera que resulta de un conjunto de gestos, miradas, copresencias. Si el habitar permite abrigarse, no siempre permite establecerse en el sentido de un "habitar verdadero". Significa que se volvió simplemente, por muchos factores, muy difícil de hacer "uso del mundo". Los videos estudiados, en este sentido, nos muestran y demuestran cómo los cuerpos que habitan este mundo −mediante la reutilización de mitos, historias, formas, pensamientos, rumores que construyen en silencio la interpretación de este mundo− pueden encontrar una fragilidad y una singularidad esenciales en la concepción actual de nuestras sociedades a través del medio tecnológico.

Keywords : videoarte latinoamericano; arte contemporáneo; estética.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License