SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 issue2Legal Process Automation as a Tool for Access to Justice: A Proposal to Restructure First Contact Interviews in the Federal Institute of Public DefendersInformation Society and Taxation: The Case of E-Commerce author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Mexican law review

On-line version ISSN 2448-5306Print version ISSN 1870-0578

Abstract

LEE, Corbin Aron. The Institutional Deficiencies Which Cause Mexico’s 95% Impunity Rate. Mex. law rev [online]. 2023, vol.15, n.2, pp.81-94.  Epub Jan 16, 2024. ISSN 2448-5306.  https://doi.org/10.22201/iij.24485306e.2023.2.17618.

Según informes difundidos por México Evalúa en octubre de 2021, la tasa actual de impunidad por delitos violentos en México se estima en 94.8% en medio de un aumento constante de homicidios y desapariciones a nivel nacional. Una explicación de cómo el país parece estar atrapado en un estado perpetuo de extrema violencia requiere una mirada profundamente compleja y multifacética sobre qué deficiencias institucionales en México podrían ser los factores que más contribuyen al establecimiento y dominio continuo del crimen organizado. Este artículo busca brindar una perspectiva concisa pero amplia desde la cual comenzar a responder tales preguntas al abordar el desarrollo problemático del sistema de justicia de México desde la constitución de 1917 hasta la actualidad, la corrupción endémica en todos los niveles del gobierno, las instituciones de seguridad, los desequilibrios tácticos entre la aplicación de la ley y el crimen organizado debido al mal uso del financiamiento y el tráfico ilegal de armas, fracasó en la cooperación bilateral con los Estados Unidos a pesar de una responsabilidad compartida en el empoderamiento de los cárteles de la droga. Esta descripción general proporciona una base a partir de la cual se exploran las soluciones que incluyen cambios de política en las relaciones entre los Estados Unidos y México que podrían mejorar la cooperación bilateral en la lucha contra el crimen y la corrupción tras la reciente ruptura diplomática que involucró el arresto y la posterior liberación del general mexicano Salvador Cienfuegos por parte de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos. Con respecto a una reforma más eficaz del sistema de justicia y la aplicación de la ley, se han propuesto soluciones que involucran a instituciones internacionales como el Comité de las Naciones Unidas contra las Desapariciones Forzadas y la Corte Penal Internacional.

Keywords : Impunidad; crimen organizado; corrupción; desapariciones forzadas; cooperación bilateral.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )