SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 issue48Mexico in the global value chain of the automotive industryInternational Aspects of the Refining Industry author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Economía UNAM

Print version ISSN 1665-952X

Abstract

LEVY, Noemi  and  BUSTAMANTE, Jorge. Política monetaria y crecimiento económico: ¿qué pueden hacer los bancos centrales?. Economía UNAM [online]. 2019, vol.16, n.48, pp.146-167.  Epub Dec 09, 2020. ISSN 1665-952X.  https://doi.org/10.22201/fe.24488143e.2019.48.494.

Las controversias en torno a la política monetaria y el crecimiento económico se explican en torno a las diferentes definiciones sobre la tasa de interés. En este trabajo se adopta el supuesto que la tasa de interés es una variable monetaria que incide principalmente sobre la distribución del ingreso (rentistas y empresarios), con un bajo impacto sobre el gasto de la inversión. Por consiguiente, el objetivo de la política monetaria es reducir al máximo el ingreso de los rentistas y su función es garantizar recursos financieros para el crecimiento en un ambiente macroeconómico estable. En este contexto se revisan las diferentes reglas heterodoxas de determinación de las tasas de interés y se discuten sus resultados en el contexto de la economía mexicana, para el periodo 1950-2016. Se encuentra, que la política monetaria en México, en el periodo señalado, genero diferentes resultados. En el periodo de crecimiento económico acelerado la distribución del ingreso favoreció a los rentistas mientras en el periodo de globalización no incrementan de manera acelerada los ingresos de los rentistas.

Keywords : E52; E58; O4; Política Monetaria; Bancos centrales; Crecimiento económico.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )