SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 issue35Latin America cities in the world economy: economic geography of centrality and its recent transformationsCrisis of the euro-zone: structural faults and contractionary policies author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Economía UNAM

Print version ISSN 1665-952X

Abstract

CYPHER, James Martín. Orígenes y evolución de la política fiscal militar postkeynesiana en Estados Unidos. Economía UNAM [online]. 2015, vol.12, n.35, pp.23-44. ISSN 1665-952X.

La economía estadounidense durante la llamada "Era Dorada" después de la Segunda Guerra Mundial y hasta fines del año 1971, mostró sus capacidades en cuanto a la estabilidad macroeconómico -recesiones breves y poco profundas- y crecimiento fuerte, con retornos compartidos entre la clase trabajadora, una creciente clase media y los dueños de capital. Ni en aquel entonces ni en la actualidad ha sido tomado en gran medida el papel clave de los gastos militares en esta dinámica que alcanzaron -inclusive con los efectos multiplicadores inducidos- a veces alrededor de veinticinco % del PIB. En este trabajo analizamos los orígenes del llamado "Keynesianismo militar" durante la época dorada, destacando el papel protagonista de Leon Keyserling, un postkeynesiano poco reconocido, que fue una fuerza detrás de la cortina para convertir la teoría Keynesiana en una política macroeconómica consistente con el matriz institucional norteamericana con alcance suficiente para promover condiciones seculares del pleno empleo. Con cierta audacia, en un momento dado la resonancia socioeconómica del documento fundacional conocido como "NSC-68" promulgado por "Estado de Seguridad Nacional" -el Estado dentro del Estado- Keyserling desafió, exitosamente, la supuesta "ley" neoclásico de cañones o mantequilla.

Keywords : Keynesianismo militar; Keyserling; NSC-68; cañones y mantequilla.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )