SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.5 issue10Mexico in the face of economic crisis and the threat of World War II. The racial and citizenship controversy (1930-1942)Legislative work on the electoral system in San Luis Potosí: Case analysis 2010 author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista de El Colegio de San Luis

On-line version ISSN 2007-8846Print version ISSN 1665-899X

Abstract

SORIA ROMO, Rigoberto  and  LOPEZ PORTILLO TOSTADO, Carlos. ¿Por qué puede fracasar una política pública? El caso del Programa de Subsidio para la Seguridad Pública de los Municipios y Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal. Revista Col. San Luis [online]. 2015, vol.5, n.10, pp.38-69. ISSN 2007-8846.

Este ensayo trata de un problema de finanzas públicas municipales y relaciones intergubernamentales. El objeto de estudio es el Programa de Subsidios para la Seguridad Pública de los Municipios y Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal, mejor conocido como Subsemún. El análisis se basa en referentes teóricos, y hace un estado de arte sobre el tema, rastrea las causas por las cuales la política pública instrumentada no ha producido los resultados deseados y corre el riesgo de fracasar. Para lo anterior, se estudia el origen del programa, el papel del Subsemún en la política de seguridad pública municipal. Se revisan las principales características del Subsemún: objetivos, destinos de gasto, criterios de asignación entre los beneficiarios, entre otros. A partir de una radiografía estadística del programa se plantean algunas causas de su potencial fracaso y se detectan municipios en los que no existen condiciones para que el Subsemún tenga repercusiones positivas en la incidencia delictiva; la poca utilidad de la aplicación de criterios y variables para su asignación; el uso de información estadística incongruente y poco adecuada para asignar recursos; la falta de reglas en aspectos sustanciales del programa y la opacidad en el funcionamiento del programa. Se concluye que si el Subsemún ha de cumplir sus objetivos, se requiere un rediseño a fondo de éste, en sus objetivos, reglas, beneficiarios y orientaciones de política.

Keywords : finanzas municipales; relaciones fiscales intergubernamentales; política pública; seguridad pública; incidencia delictiva.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )