SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue46Democracia, nación y sociedad: la crisis y decadencia del bipartidismo en ColombiaLas ideas estéticas en México, Centroamérica y el Caribe hispanohablante author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Latinoamérica. Revista de estudios Latinoamericanos

On-line version ISSN 2448-6914Print version ISSN 1665-8574

Latinoamérica  n.46 Ciudad de México Jan./Jun. 2008

 

Política andina

Identidad étnica y nacional en Bolivia a finales del siglo XX

Gaya Makaran* 

* Instituto de Estudios Ibéricos e Iberoamericanos de la Universidad de Varsovia. Polonia (gmakaran@yahoo.com).


Resumen:

En el siguiente artículo se presenta el fenómeno de CONDEPA, el partido populista de rasgos indígenas que tuvo un enorme impacto en la vida política y social boliviana en los años 80 y 90 del siglo XX. Con el objetivo de presentar la influencia del factor étnico en la vida política de Bolivia, se analiza la ideología y la simbología del movimiento CONDEPISTA. Se descubre cómo las dos identidades, la étnica y la nacional, influyeron en la articulación de CONDEPA. Se describen también los procesos históricos que explican el surgimiento del partido, como las migraciones campo-ciudad, falta de representación política de los sectores marginados, el papel de los medios de comunicación en la articulación de movimientos subalternos y muchos más.

Palabras clave: Identidad étnica y nacional; Palenquismo; CONDEPA; Movimiento indígena boliviano

Abstract:

The following article there is a description of the phenomenon of CONDEPA -the populist party with Indian features, which had a huge impact on political and social life of Bolivia in the 80s and 90s of XX century. Aspiring to present the influence of the ethnic factor on the political life of Bolivia, the article analyses the ideology and symbolism of condepa’s movement. It discovers how the two identities: ethnic and national, affected the articulation of CONDEPA. It also describes the historical processes, which explain the appearance of the party, such as the country- city migration, lack of the political representation of marginalized sectors, the role of mass media in the alternative movements articulation and many more.

Key words: Ethnic and National identity; “Palenquismo”; CONDEPA; Bolivian Indigenous Movement

Texto completo disponible sólo en PDF

Full text available only in PDF format

Bibliografía

Alenda, S., La representación política de las cholas en Bolivia: la influencia de “Conciencia de Patria” en la construcción de nuevas identidades urbanas, Varsovia [s.e.], 2000. [ Links ]

Anderson, Benedict, Comunidades imaginadas. Reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo, México, FCE, 2006. [ Links ]

Archondo, R., Compadres al micrófono: la resurrección metropolitana del ayllu, La Paz. [ Links ]

Bokszañski, Zbigniew, To¿samooeci zbiorowe, Varsovia, PWN, 2005. [ Links ]

El libro del modelo endógeno, La Paz, CONDEPA, 1993. [ Links ]

Gran Diccionario Usual de la Lengua Española Larousse [s.l.], Larousse Editorial, 1999. [ Links ]

Jáuregui Balenciaga, Inmaculada, Pablo Mendez Gallo, “La identidad: el gran delirio de Occidente”, Nomadas-Revista crítica de ciencias sociales y jurídicas, Madrid, Universidad Complutense de Madrid, 2005. [ Links ]

Lavaud, J.-P., De l’indigenisme à l’indianisme: le cas de la Bolivie [s.l.] [s.e.], 1992. [ Links ]

Martínez Miguélez, Ángeles y Rafael Gómez Parra, Los indios a la reconquista de América, Madrid, Editorial Fundamentos, 1992. [ Links ]

Martiniello, M., L’ethnicité dans les sciences sociales contemporaines, Paris [s.e.], 1995. [ Links ]

Palti, Elías, La nación como problema. Los historiadores y la cuestión nacional, México, FCE, 2003. [ Links ]

Posern-Zieliñski, Aleksander, Etnicznooeæ. Kategorie. Procesy etniczne, Poznañ, PTPN, 2005. [ Links ]

Radcliffe, Sarah, Rehaciendo la nación. Lugar, identidad y política en América Latina, Sallie Westwood, Quito-Ecuador, Ediciones Abya-Yala, 1999. [ Links ]

San Martín Arzabe, H., El palenquismo, movimiento social, populismo, informalidad política, La Paz, 1991. [ Links ]

Saravia, J. y G. Sandoval, Jach’a Uru: ¿La esperanza de un pueblo? Carlos Palenque, RTP y los sectores populares urbanos en La Paz, La Paz [s.e.], 1991. [ Links ]

Recibido: Septiembre de 2007; Aprobado: 04 de Marzo de 2008

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons